El horno microondas y su mejor uso
31 de enero de 2020
Compartir el post "El horno microondas y su mejor uso"
Muy interesante y útil la información generada por la Fundación Española de la Nutrición (FEN) en relación con el importante electrodoméstico que aún utilizándolo a diario, muchos no sacan su mejor provecho o logran la optimización de su uso.
Se escucha con frecuencia críticas pero lo realmente importante es conocer los efectos producidos a nivel nutricional en los alimentos mediante su uso y también que es un sistema comparable a la plancha, a la cocción al vapor, al salteado o al estofado, por lo que se puede considerar una opción alternativa de cocinado.
El proceso de cocción del microondas se basa en la vibración de moléculas, principalmente de agua, sacudidas por ondas electromagnéticas de alta frecuencia.
El calentamiento se produce desde el interior de los alimentos lo que “protege la calidad de las proteínas”, indican desde la FEN.
Sin embargo, a la hora de utilizar el microondas, bien sea para cocinar, calentar o descongelar, hay que tener en cuenta algunas indicaciones, por ejemplo, qué alimentos son aptos para cocinar, qué tiempo de cocción asignar a cada uno, qué recipientes y materiales utilizar o qué tamaño es el adecuado.
Alimentos que contengan mucha agua
Dada la manera en la cual se calientan los alimentos cuando se cocinan en el microondas, aquellos con mayor cantidad de agua son los más aptos, así las frutas y las verduras y todos los líquidos son perfectos…
Entre sus ventajas está que retiene en mayor medida que el hervido en agua las vitaminas hidrosolubles de los alimentos, como la vitamina C o las vitaminas del grupo B.
El cálculo del tiempo importa y mucho…
Para el tiempo de cocción los expertos aconsejan no superar lo recomendado. Téngase presente por tanto que los productos con menos agua se cocerán más lentamente porque que las ondas no mueven tan fácilmente las moléculas para calentarlo.
Se aconseja que se coloquen en él porciones pequeñas
Respecto al tamaño de los alimentos a introducir en el microondas, es más recomendable que se introduzcan en porciones pequeñas, pues así se calentará más rápido y se podrá asegurar una mayor retención de nutrientes.
No todos los recipientes son aptos
Los materiales más apropiados para introducir en el microondas son el vidrio y la cerámica. Aunque es una duda muy genérica entre la población, también se pueden usar recipientes de cartón o papel, siempre que no tengan ningún dibujo o estén pegados a otro material, como el papel de aluminio.
Para aquellas personas que suelen utilizar envases de plástico, es importante que estén seguros de que se trata de un plástico apto para el uso en microondas, esta información debe venir especificada en la base del recipiente.
Los envases que no son adecuados para cocinar al microondas son los de aluminio, los envases metálicos y o los de poliestireno expandido.
Es bueno recordar que durante el cocinado en microondas, debido a la rapidez del proceso no se llegan a alcanzar temperaturas superiores a los 100ºC, que es la mínima necesaria para higienizar los alimentos.
La Fundación Española de la Nutrición (FEN) desaconseja recalentar las comidas ya cocinadas (especialmente pastas o arroces de hace días) porque se convierten en caldo de cultivo de bacterias.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "El horno microondas y su mejor uso"



