Constituyente castrochavista abre «juicio histórico» contra opositores

30 de agosto de 2017

Constituyente castrochavista





Un decreto aprobado por los 545 chavistas que forman la Asamblea Constituyente de Venezuela condena la «promoción de intervención» de los opositores por pedir sanciones de EE.UU.

La Asamblea Nacional Constituyente instaurada por el oficialismo en Venezuela aprobó este pasado martes la apertura de un «juicio histórico» contra los dirigentes de la oposición por supuestamente pedir y respaldar las sanciones económicas dictadas por Estados Unidos contra el país.

Por unanimidad, los 545 chavistas que forman la Constituyente aprobaron un decreto para «iniciar conjuntamente con los órganos del Estado competentes un juicio histórico por traición a la patria contra los que estén incursos en la promoción de estas inmorales acciones contra los intereses del pueblo venezolano».

Además, el decreto declara «como traidores a la patria a los actores políticos nacionales de marcado carácter antivenezolano que han promovido la agresión económica y la intervención contra la República Bolivariana de Venezuela».

Aunque el documento no menciona a nadie en particular, los asambleístas que intervinieron en la sesión acusaron a la dirigencia opositora, principalmente al presidente del Parlamento, Julio Borges, y a su vicepresidente, Freddy Guevara.

«Sabemos que Freddy Guevara es un delincuente y tiene que pagar, que Julio Borges es otro delincuente que tiene pagar, ellos no tienen patria», dijo la asambleísta Iris Varela.

Freddy Guevara y Julo Borges

Freddy Guevara y Julio Borges

La Constituyente decidió además solicitar a los órganos del Estado «el inicio inmediato de las investigaciones y procesos respectivos para determinar la responsabilidad y las acciones correspondientes» contra los acusados.

Según el decreto, el juicio se iniciará ante un llamado del presidente Nicolás Maduro, quien señala a Borges como principal responsable de impulsar las sanciones que prohíben «transar nueva deuda emitida por el gobierno de Venezuela y la petrolera estatal» PDVSA.

Borges dijo en conferencia de prensa tras el anuncio de este martes que no cederá ante las amenazas y exigió al mandatario Nicolás Maduro que asuma su responsabilidad por llevar a Venezuela a la «peor crisis de la historia».

Las nuevas sanciones acordadas por Estados Unidos prohíben transacciones en bonos emitidos por el gobierno venezolano y la corporación estatal Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA).

También impiden operaciones con ciertos bonos en poder del sector público y el pago de dividendos al gobierno por parte de Citgo, la filial estadounidense de PDVSA.

Desde marzo, el presidente del Congreso y otros dirigentes opositores impulsaron una serie de protestas antigubernamentales que se extendieron por cuatro meses y que dejaron al menos 123 muertos, casi 2.000 heridos y unos 1.000 detenidos.

Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés