Juan Diego: ¡Hagamos conciencia colectiva!

30 de julio de 2015

Conciencia colectiva 1




Carl G Jung frase

 

La sobrevivencia es el eslabón de la resignación silente, esa que algunos llaman costumbre pero que en el fondo no es otra cosa que un sistema de protección psíquico emocional para mantenernos sujetados al hilo invisible y frágil de la vida. Es un estado de aparente esperanza ausente en el que el día a día deja de tener la ilusión positiva para saber que algún generador pueda activar el cambio.

En alguna oportunidad alguien me preguntó si el ser humano podía acostumbrarse a todo y mi respuesta, quizás un poco ácida y sin un tono aparente de optimismo, fue sí. Cuando las circunstancias de una epidemia emocional colectiva se han hecho crónicas y la fuerza vital no encuentra un sentido para transformarse, solo queda la condena perpetua de vivir en el terror y la resignación de sujetarse a lo que toca.

Holocausto horror Helga Weissová
En la penumbra histórica del capítulo más vergonzoso del siglo XX, el Holocausto nazi, en muchos casos escuché, que por qué los recluidos en los campos del terror no hicieron nada, incluso alguna vez algún ignorante me expresó que en el fondo los presos de este infierno vivo se lo merecían por su propia cobardía de no rebelarse. Sin duda la ignorancia es muy atrevida en ocasiones.

Cuando el sistema de contención emocional se debilita, genera un estado de shock y negación crónico que deriva en la aceptación de saber que no tengo fuerza suficiente sino para poder intentar sobrevivir de la forma que pueda, y esto es profundamente humano, por lo cual no puede ser juzgado como un acento de cobardía sino todo lo contrario, como un efecto requerido para intentar llevar la vida, sumando un día más como una verdadera oportunidad para sujetase al optimismo funcional, que no es otro que vivir en consciencia activa de saber que cada segundo es un sorbo de oportunidad para seguir en el milagro de la existencia.

Cada episodio histórico tiene peculiaridades, argumentos y circunstancias que no permiten hacer analogías exactas. Sin embargo el funcionamiento reactivo que se desprende del ser humano sí logra en ocasiones ser similar, pero en proyección colectiva ya que de forma individual no hay manera de que una eros y thanatospersona se parezca a otra. Las sociedades logran en ocasiones ser seducidas bajo la intensión franca de la reivindicación a través de la venganza, evento que para todos es en el fondo una pulsión de placer en nuestra psique, aunque algunos se nieguen a aceptarlo, el pase de factura, cuando algo en nuestro interior ha estado dirigido bajo el complejo o la herida viva, genera una sensación aparente de justicia requerida para la compensación de lo que ha sido vulnerado en nuestro registro.

Es por esta razón que es muy fácil generar enemigos y divisionismos en tiempos de profunda desigualdad social. Lo que quizás ignoraban muchos es que esta factura termina siendo aún mucho más grande y que los interés se hacen impagables. Por este motivo es que el final de estos capítulos ya conocidos por la historia solo terminan bajo un gran dolor colectivo, en manos de la violencia sangrienta.

Miedo 4321765
Hoy vivimos bajo el terror, bajo el manto del miedo que nos arropa a todos; este no distingue postura política, ideales, raza, este nos arropa a todos, hoy en día somos prisioneros del mismo campo, con un gran cerco eléctrico que nos ha puesto en confrontación continua, en donde la gran mayoría no quiere vivir, pero ha tenido que adaptarse a la cruel metralla del poder, que va mucho más allá del poder propio del Estado porque si de algo estoy claro, es que en esta guerra hay muchos camuflados que poco ven la necesidad de un encuentro cierto para lograr, aún a tiempo una salida inclusiva. No esperemos que sea el exterminio y la devastación la que ponga en la mesa un acuerdo, que termine firmándose con la sangre de millones, como la historia ya ha narrado con anterioridad.
¡Hagamos conciencia colectiva!



Juan Diego 2014Jonathan Humpierres (Juan Diego)
Cantautor, músico y abogado venezolano
juandiegocd@yahoo.com
@juandiegocdh 





Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés