Luis José Uzcátegui: Psicópatas vs Resilientes
30 de abril de 2017
Compartir el post "Luis José Uzcátegui: Psicópatas vs Resilientes"
En Venezuela funcionarios del gobierno, amigos del régimen, algunos que se venden como líderes opositores, fuerzas armadas y ese heterogéneo grupo de paramilitares especializado en acciones crueles y delictivas, sin duda que tienen algo en común que los hermana: Conductas psicopáticas. Y comparados con cerca de 30 millones de ciudadanos, representan un porcentaje ínfimo de la población
Psicopatía es un término que engloba diferentes formas de dañar al prójimo a través de lacerantes y atroces comportamientos sociales, pensamientos cínicos o emociones bestiales. El psicópata pierde el respeto por la condición humana, se burla de las normas, se vende como moral, es adicto a la mentira, chantaje y agresión. Tan psicópata es quien da órdenes o justifica torturar, violar o dañar como quien cumple las ordenes. Tan psicópata es el farsante, corrupto o narco que predica derechos humanos como los grupos entrenados para matar.
Al identificar conductas psicopáticas no es necesario que el individuo sea un antisocial público y notorio. Algunos son seres familiares, solidarios con los amigos y compinches pero monstruos sociales. Los comportamientos psicopáticos son muy versátiles, se pueden activar en individuos: Inteligentes, “éticos”, poderosos, desgraciados, con prestigio, religiosos, intelectuales, torpes, profesores universitarios, ricos, pobres e inclusive se generan modas de conductas psicopáticas. Por ejemplo, en Venezuela están las conductas psicópatas de los “arrepentidos canonizables” (término de la twittera Carla Crazut Jiménez) aplicable a funcionarios, “exseguidores” del régimen y ahora vástagos parlantes de funcionarios o amigos del régimen. Todos quieren venderse como seres distantes o críticos del infierno que ellos ayudaron a crear inclusive algunos están comprometidos en crímenes de lesa humanidad y situaciones delincuenciales.
La psicopatía en Venezuela es una conducta tenebrosa, creció desaforadamente en los últimos tres quinquenios, nos invadió y se insertó mortalmente en la sociedad sobre todo en la política y los negocios. Psicopatía es un funcionamiento letal del cerebro que como foco de análisis es desconocido o descalificado por líderes de oposición, analistas, anclas mediáticas, negociadores, profesores, investigadores, asesores, “intelectuales”, encuestadores, etc. O la conducta y el tema son negados debido al miedo que genera percibir que algo de psicopatía, narcisismo o histrionismo maligno pulula por sus mentes…
Para resolver la situación política en Venezuela es fundamental pensar en las estrategias a diseñar para enfrentar lo peligroso y confuso que es lo que el pensador Diego Bautista Urbaneja en su programa de radio del día 26/4 llamaba “gobierno psicópata”. Decenas de seres haciendo muchísimo daño, con un funcionamiento mental que la ciencia cognitiva moderna define como disracionalidad (Stanovich, 2016), individuos con incapacidad para pensar racionalmente a pesar de tener buen nivel de inteligencia. Esto explica los fracasos al pretender dialogar, negociar o pactar objetivos políticos, económicos y judiciales racionales con el régimen. Acordar puntos éticos que nunca se cumplen y recibir humillaciones una y otras vez pues los psicópatas convierten en burla situaciones humanitarias como la falta de alimentos, de medicinas o los asesinatos de los cuales siempre culpan a otros.
Abordar la realidad de la psicopatía en Venezuela, en este momento sería una estrategia de modernidad política y se cubriría una necesidad imperiosa para la sana existencia social y cultural del país. Las cosas no son tan fáciles como “sacar las cucarachas del cerebro” a funcionarios o sostenedores “estatistas” del régimen (propuesta de José Antonio Gil Yepes en su artículo ¡Días finales de la dictadura ¡) porque los señalados responsables de sacar estas cucarachas tiene las mismas u otras todavía más malignas.
La otra cara de la moneda son millones de ciudadanos que provienen de vientres no contaminados con la psicopatía y activaron una función maravillosa de la mente: Resiliencia. Pusieron de lado el sufrimiento y la desmotivación para no caer en “el absurdo” ni en la “muerte miserable”, que plantea el filósofo y Nobel de Literatura Albert Camus, a lo cual se llega a través de: “Una vida que carece de sentido”. Asombroso y único en el mundo que la mayoría de los ciudadanos y líderes en un país llamado Venezuela lanzados indefinidamente a las calles han encontrado uno de los maravillosos motivos para tener una vida con sentido: La libertad.
Luis José Uzcátegui
Médico psiquiatra y antropólogo
ljuv2000@gmail.com / @LuisJUzcategui
Recetas contra el miedo
https://drluisjoseuzcategui.wordpress.com/recetas-contra-el-miedo/
Compartir el post "Luis José Uzcátegui: Psicópatas vs Resilientes"



