Roberto de Villacis un ecuatoriano universal
30 de abril de 2013
Compartir el post "Roberto de Villacis un ecuatoriano universal"
Hablar de Roberto de Villacis es hablar de Alta Costura, porque este gran diseñador latinoamericano nacido en Quito, Ecuador, posee nombre e impronta en el maravilloso mundo de la Moda.
Estar en la capital de la Alta Costura, codearse con consagrados le brindó la plataforma para escalar en ese esplendoroso pero difícil mundo de la Moda. Roberto de Villacis allí comienza a brillar con luz propia y se hace conocido en la industria de la Alta Costura en Francia y los Estados Unidos. Roberto de Villacis comienza con tesón y talento a labrarse el prestigio que hace que sus diseños los cataloguen como piezas de colección.
Hombre de gran calidad humana, en su hacer no es la Moda su único gran compromiso. También la sensibilidad hacia aquellos menos favorecidos por la fortuna… A esas poblaciones latinoamericanas marginadas de los medios de producción y en situación de extrema pobreza dedica mucho tiempo este diseñador tan prestigioso.
Y volviendo a su mundo de creación hay que resaltar que Roberto de Villacis ve la Moda como ve o siente los sueños… Imagina, sueña y crea este gran maestro. Es maravilloso escucharle decir que cuando trabaja asume su oficio como la armonía de voces convertidas en colores que sublimizan la belleza de la mujer…
Entrar al mundo de la Alta Costura no es asunto fácil, de Villacis lo ha hecho y allí cada día es más y más reconocido. Roberto de Villacís, nacido en Ecuador y educado en Francia, es una figura internacional que recibe reconocimientos y honores de una industria, una crítica y un público nada dado a abrirse a lo que no sea talento, y esto a él le sobra.
Inicios de Roberto en París
Como ya hemos destacado, este gran diseñador tuvo contactos de trabajo con el famoso Karl Lagerfeld. El Maestro Lagerfeld descubre a Roberto una vez éste se gradúa en el reconocido Studio Bercot. Sin dudas un extraordinario inicio. Después se desempeña como Director creativo y consultor de las casas Missoni, Blumarine, L’Oreal y Lancome, para luego en 2002, lanzar su marca: “Trash Couture”, que impactó en grande el mercado de la alta moda francesa. Un mundo competitivo y exigente califica a Roberto de Villacís como un diseñador de “raro talento”, porque llamándose “trash” (Basura) recubrió su estilo con una particular elegancia que da originalidad y marca indudablemente cada uno de sus diseños.
Roberto de Villacís el diseñador “Diva Volcánico”
Su gran creatividad y un trabajo tenaz lo llevan a ser considerado como un gran Maestro de la Moda. Es invitado a emblemáticos eventos y a pasarelas internacionales… Así Roberto de Villacís participa en el “reality-based Televisión show” Bravo’s, lanzado por My Line en el año 2010. Su presencia en tan reconocido Show lo proyecta como el “Diseñador Diva Volcánico”, dado que para muchos sus ideas y creaciones son “volcánicas”… Creaciones exclusivas y que revolucionan el concepto de la moda que ahora llevan las actrices de televisión y cine americano… Con creaciones de Roberto de Villacís se visten Katy Perry, Adam Lambert, Angelica Huston, Keith Richards, Penelope Cruz, Britney Spears, Cyndi Lauper, y no se quedan sin lucir sus joyas en telas y bordados las más jóvenes de Hollywood como Christian Serratos, Grey Damon, Jeremy Sumpter y Katerina Gram e hispanoamericanas como Isabel Preysler, Paulina Rubio, Dayanara Torres y Sandra Echavarría, la actriz que protagonizó la famosa novela “El Clon”.
Roberto de Villacís exhibe sus creaciones en galerías y museos desde Shanghai a New York…
La gran prensa especializada lo coloca en la mira de sus grandes reportajes. Revistas como Hola, People, Vogue, e incluso el London Financial Times le dedican páginas en sus importantes publicaciones. Sus prendas, deliciosamente confeccionadas se exhibe en museos y galerías que van desde New York, París y llegan hasta Shanghai y otras ciudades importantes del gigante asiático.
Sólo un gran talentoso posee como Roberto de Villacís, el privilegio de un lugar de por vida en la colección permanente del “Louvre Museum of the Decorative Arts en Paris”, algo que justifica que cada una de sus piezas sean catalogadas como de colección.
Para Roberto de Villacís Hollywood y Paris son sus lugares comunes… Las grandes pasarelas y desfiles su hábitat… Pero esto no lo aleja de la solidaridad humana, del compromiso con los más necesitados. Roberto de Villacís es un ser extraordinario, comprometido con el Bien Común. En él viven el gran Maestro de la Moda y el hombre sensible que piensa en su prójimo y trabaja por él.
Roberto de Villacís es activo promotor de Novica, la fundación afiliada a la National Geographic, dedicada a apoyar a los artesanos del mundo, sobre todo a los que trabajan con la premisa de cuidar y preservar el medio ambiente… Roberto de Villacís impulsa el trabajo de muchos artesanos de muebles, alfombras, joyería y accesorios decorativos… Por su incansable labor social a Roberto le nombra Novica (2008), como el primer Embajador de Diseño en representación de la entidad para contactar a la comunidad de creadores y compradores de joyas semi-preciosas y artesanías del mundo. También es activísimo colaborando con la organizaciones Sueños sin Fronteras, de la cual es Miembro Honorario, el Albergue Infantil de Bogotá, la “Gift for Life”, “United Aliens Artists Foundation”, y la American Cancer Society de la Ciudad de Miami.
Razones sobran para llamar a Roberto de Villacís un ecuatoriano universal, un comprometido con la solidaridad humana y un Gran Maestro de la Alta Costura, que además con esa sencillez del talentoso nos dice de la Moda… ¡Fashion is Fun and fabulous!
Una reseña desde nuestra Mesa de Redacción/EB
Compartir el post "Roberto de Villacis un ecuatoriano universal"



