Para la antropóloga Christine R. Yano, Hello Kitty no es una gata
29 de agosto de 2014
Compartir el post "Para la antropóloga Christine R. Yano, Hello Kitty no es una gata"
Christine R. Yano, antropóloga de la Universidad de Hawái y curadora de una exposición dedicada a Hello Kitty que se inaugurará el próximo mes de octubre en Los Ángeles, aseguró que el personaje no es una gata
La antropóloga de la Universidad de Hawái que además es curadora de una exposición dedicada a Hello Kitty que se inaugurará el próximo mes de octubre en Los Ángeles, California, aseguró en una entrevista que el popular personaje infantil -que este año cumple 40 años- en realidad no es un gata.
Según le explicó Yano al diario Los Angeles Times, mientras se encontraba preparando el catálogo de la exhibición que tendrá lugar en el Museo Nacional Japonés Estadounidense de la ciudad californiana, la compañía Sanrio, que tiene los derechos de propiedad de Hello Kitty, le puntualizó que esta no es un gato sino tan sólo un personaje de dibujos.
«Sanrio hizo esa corrección sobre el guión que hice para la exhibición. Hello Kitty no es un gato. Es un personaje de dibujos. Es una niña pequeña. Es una amiga. Pero no es un gato. Nunca ha sido presentada a cuatro patas. Ella camina y se sienta como una criatura de dos patas. Además tiene su propio gato como mascota que se llama Charmmy Kitty», explicó en la entrevista Yano.
La profesora de la Universidad de Hawái también contó que, según Sanrio, Hello Kitty es británica, su nombre completo es Kitty White, tiene una hermana gemela, su signo zodiacal es escorpio y ama el pastel de manzana.
Agregó igualmente que concretamente la empresa que comercializa a Hello Kitty le corrigió cuando en un borrador de una actividad del Japanese American National Museum se refirió a ella como la gatita. Según ha explicado Yano, Hello Kitty es una niña británica, Kitty White, de tercer grado con una hermana gemela y fanática del pastel de manzana. Sus padres son George y Marie White.
«Es un personaje animado. Es una niñita. Es una amiga. Pero no es un gato. Nunca se presenta en cuatro patas. Camina y se sienta como una criatura de dos patas. Sin embargo, sí tiene como mascota una gatita, que se llama Charmmy Kitty”, explica Yano.
Hello Kitty apareció en el 1974, cuando en Japón surgió una fiebre por la cultura inglesa. En el 1976 llegó a Estados Unidos y de ahí al resto del mundo. Actualmente tiene miles de fans por todo el mundo.
La biografía de Hello Kitty en la página oficial de Sanrio confirma las palabras de Christine R. Yano.
Según destaca desde Los Ángeles el periodista de BBC Mundo Jaime González, además de la exposición del Museo Nacional Japonés Estadounidense, Hello Kitty será protagonista en la ciudad californiana el próximo mes de octubre de la primera convención mundial dedicada al personaje.
Hello Kitty aparece en más de 50.000 productos que se venden en más de 70 países y su marca tiene un valor de US$7.000 millones.
Una Nota Informativa desde Nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Para la antropóloga Christine R. Yano, Hello Kitty no es una gata"




MULTITEMAS
-
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
Mundo en Primera Plana --- 23 de mayo de 2022
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021