Mercedes Montero: Para que la salida pueda ser electoral
29 de junio de 2015
Compartir el post "Mercedes Montero: Para que la salida pueda ser electoral"
A estas alturas del “partido” el pueblo venezolano está consciente que de persistir el desmantelamiento del país por parte del régimen Castro comunista de Maduro, para el año 2019 Venezuela habrá dejado de existir como tal.
Lo cierto es que en Venezuela la gente es pacífica y siempre ha preferido el voto como medio para expresar su voluntad. Desde 1958 hasta 1998, las diferencias políticas y las preferencias fueron dirimidas en las urnas electorales. Una vez más se hace necesario recordar que a partir de la llegada del difunto al poder, fue creado un Poder Electoral totalmente dependiente del Poder Ejecutivo, cuyo único objetivo es atornillar al régimen Castro comunista en el poder mediante la implantación de un sistema electoral cuyas condiciones representan la confiscación del derecho de los ciudadanos a elegir.
La gravísima situación socioeconómica ocasionada por la corrupción, incapacidad administrativa, mala intención y sobre todo la conducción de los asuntos de Venezuela por parte de los Castro ha hecho público y notorio el rechazo de un pueblo que se cansó de aguantar el maltrato sentido hasta por parte de sectores de tradición oficialista, que no resisten más las consecuencias del deterioro al que el régimen de Maduro los ha llevado. Es evidente que de ser llevadas a cabo unas elecciones parlamentarias verdaderamente limpias las perderían, razón por la cual el CNE está llevando a cabo todo tipo de confiscaciones para “Ganar” írritamente un Poder Legislativo que sin lugar a dudas sabe tiene perdido.
Solo la huelga de hambre llevada a cabo por Leopoldo López, Daniel Ceballos y 100 valerosas personas más que se unieron a esta protesta lograría que la comunidad internacional reprobara las antidemocráticas acciones llevadas a cabo por el régimen de Maduro-Cabello y que la presidente del CNE fijara el 6/12/15 como fecha para los comicios parlamentarios, quien agregó que las postulaciones de candidatos serán del 3 al 7 de agosto, la campaña entre el 13 /11 y el 3/12/15, que el corte del RE será al 8/7/15 y por supuesto denunció como campaña de desprestigio contra su persona y el CNE el retardo habido en los anuncios que venían siendo solicitados por las ONGs y los partidos políticos desde largo tiempo atrás.
Otra acción tramposa por parte del CNE es la de querer sustituir la observación electoral por parte de organismos internacionales como la OEA, UE que tienen como obligación levantar informes que digan la verdad sobre el desenvolvimiento de los comicios, por la labor de acompañamiento llevada a cabo por UNASUR, que como bien lo dicen solo ACOMPAŇAN, para decirlo en forma clara son “mirones de palo”, quienes en este caso nada pueden decir acerca del desenvolvimiento del proceso.
La oposición llevó a cabo la elección de candidatos a diputados por dos vías: consenso y elecciones primarias. Una vez cumplidos los dos procesos Tibisay Lucena anunció el nuevo reglamento de Paridad Electoral, en el que queda establecido que los partidos deben tener por lo menos un 40% de mujeres como candidatas a diputados. Es decir los candidatos no son elegidos por sus cualidades, su trabajo, su desempeño, sino por sexo… Es decir lo mismo que hizo el régimen con la admisión a las universidades nacionales cuya admisión era por mérito y la cambió para que entrara cualquier estudiante independientemente de su desempeño, lo cual contribuye en forma contundente a la destrucción del país.
La elección de diputados basando la redimensión de los circuitos electorales, en los que tradicionalmente gana la oposición, en espacio geográfico y no en número de ciudadanos, una nueva fórmula para lograr diputados en unos circuitos en los que históricamente ha ganado la oposición…
Las declaraciones de Nicolás Maduro de echarse a la calle si la oposición ganaba las elecciones ya que esa victoria le traería al país de acuerdo con su opinión, perjuicios inenarrables. Es decir Maduro no respetaría la voluntad del pueblo, sino que actuaría contra el pueblo, olvidando que su deber es respetar la voluntad soberana de ese pueblo. Si tal declaración no es contradicción, irrespeto y abuso ¿qué es entonces?
Unas elecciones que verdaderamente cumplan con las condiciones que garantizan el respeto al voto del ciudadano representarían el inicio del camino para restaurar a Venezuela su condición de país democrático, el retorno a la pluralidad, a una salida constitucional que le devuelva el país, a todos los venezolanos por igual, la paz, democracia, justicia, prosperidad pero sobre todo la libertad perdida…
Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon
Compartir el post "Mercedes Montero: Para que la salida pueda ser electoral"



