Las 10 mujeres más poderosas del mundo según Forbes

29 de mayo de 2015

Forbes Portada Mujeres




Forbes Forbes la famosa revista especializada en el mundo de los negocios y las finanzas, publicada en Estados Unidos, elaboró su lista anual donde se encuentran desde jefes de estado, activistas, modelos, celebridades, multimillonarias hasta filántropas.

Forbes Angela MerkelLa canciller alemana Angela Merkel encabezó por quinto año consecutivo la lista de Forbes de las 100 mujeres más poderosas del mundo, donde se destacan también Hillary Clinton, Dilma Rousseff, Cristina Kirchner y Beyoncé.

Forbes Angela Merkel 2A sus 60 años, Angela Merkel, la reina de la austeridad (y la mujer más poderosa del mundo, según la revista Forbes) es fiel a sus políticas económicas y… a una diseñadora alemana: Bettina Schoenbach. Ella es la encargada de crear las icónicas chaquetas en todos los colores que luce a diario la lideresa. El precio de las mismas ronda los 600 euros. La canciller alemana no es muy dada a usar complementos, pero, toda vez que lo hace, suele utilizar el mismo bolso: un tote 4×4 color naranja de la firma francesa Longchamp. ¿El precio? 310 euros.

Forbes Hilary ClintonLa precandidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, le pisa los talones a Merkel en segundo lugar; seguida por la filántropa Melinda Gates, quien copreside con su marido, el fundador de Microsoft, la Fundación Bill y Melinda Gates.

Forbes Hilary Clinton 2La mujer del expresidente de Estados Unidos y actual candidata a la presidencia de su país por el Partido Demócrata le pisa los talones a Merkel. A sus 68 años, la Hillary primera dama poco ha variado de la hasta hace poco secretaria de Estado con Obama. Apuesta siempre por trajes de falda o pantalón combinados con chaquetas de colores alegres. Entre ellas se encuentran las de tweed de Chanel. De la misma firma suele lucir el reloj de cerámica blanco J12 cuyo precio mínimo son 4.700 euros. Con respecto a los complementos, siempre apuesta por los collares de perlas de una o más vueltas o por lucir algún bolso de Ferragamo

Forbes Janet Yellen

Janet Yellen

Les siguen Janet Yellen, presidenta del Banco Central (Fed) estadounidense; Mary Barra, presidenta de General Motors; y Christine Lagarde, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional.

Está en esta importante selección Melinda Gates: una Joan Holloway en Microsoft

Forbes Melinda GatesOstenta el bronce dentro del podio de las mujeres más poderosas. La vicepresidenta de Bill & Melinda Gates Foundation (50 años) es toda una working girl. Su estilo poco varía. Siempre apuesta por los dos piezas, blusas o faldas de tubo. Si apuesta por mostrarse más sofisticada, entonces recurre a looks más femeninos gracias a los vestidos de corte lápiz dignos del personaje Joan Holloway, de la serie Mad Men.

En el séptimo puesto quedó la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, seguida de lejos (en el escaño 16) por su par argentina Cristina Kirchner.

Forbes Dilma Rousseff

De gustos pulcros, prácticos y poco sofisticados. Desde que la presidenta de Brasil (67 años) se hiciera con el cargo, ha habido un giro estético en su armario: chaquetas de manga francesa más sobrias relegando los estampados para ocasiones muy especiales. Habitual usuaria del tacón chupete, no es muy dada a lucir demasiados complementos: suele utilizar relojes pequeños y pendientes de perlas.

Redondean el top 10 Sheryl Sandberg, jefa de operaciones de Facebook; Susan Wojcicki, directora ejecutiva de YouTube; y la primera dama estadounidense Michelle Obama.

Forbes Michelle Obama

Michelle Obama

Michelle Obama: la ‘madre’ de los diseñadores emergentes. El estilo de la primera dama de Estados Unidos es, a todas luces, uno de los más envidiados en todo el mundo. Sus vestidos siempre guardan patrones muy similares. Aunque siempre sorprende por sus estampados. Jason Wu o Bibhu Mohapatra son algunos de sus diseñadores de cabecera. Aunque también ha sorprendido en más de una ocasión por apostar por jóvenes promesas de la costura norteamericana. No han faltado visitas de Estado donde la consorte presidencial ha lucido diseños de Carolina Herrera.

También la española Ana Botín, presidenta del Banco Santander, quedó entre las mujeres más poderosas en el décimo octavo lugar.

Forbes Ana Botín

Ana Patricia Botín

Ana Patricia Botín: sofisticada discreción… Pañuelos, pashminas o chaquetas conforman el universo estilístico de la presidenta del Banco Santander. Aunque no se encuentra en el top 10 de la lista Forbes, se ha colado en el decimoctavo puesto de la misma. A sus 54 años, cada vez que la banquera hace una aparición pública destaca por sus atuendos de líneas clásicas pero sofisticadas. Firmas como Chanel o Balmain son algunas de sus maisons de cabecera. Unos discretos pendientes o algún que otro broche en la solapa de sus chaquetas dan ese toque de distinción a sus outfits. Eso sí, no se suele separar de un vintage y célebre clutch Eva Monogram Canvas de Louis Vuitton cuyo precio ronda los 545 euros.

La estrella televisiva Oprah Winfrey es a su vez la primera multimillonaria de la lista en el puesto 12 y la cantante de R&B Beyoncé es la primera del mundo del entretenimiento en el lugar 21.

Las 100 mujeres más poderosas del mundo incluyen líderes en ocho categorías: tecnología, política, negocios, finanzas, medios, entretenimiento y multimillonarias.

Powerful Women 2015Es la décima vez que la revista económica incorpora a la canciller alemana en su lista en los últimos doce años.

Merkel ganó en diciembre de 2014 un tercer mandato de cuatro años a la cabeza de la economía más dinámica de Europa, lo que la convierte en la líder electa más antigua de la Unión Europea, señaló Forbes, destacando su combate contra la recesión alemana durante la crisis económica mundial y sus esfuerzos por ayudar a reactivar la economía griega.

Pero Hillary Clinton podría robarle el título el año próximo: en 2014 se ubicó en sexto lugar y subió hasta el segundo piso este año.

La cantante pop Taylor Sift, a sus 25 años, es una de las 19 mujeres que entró por primera vez en esta lista (en el lugar 64).

Entre las que desaparecieron este año de la consideración de Forbes figuran la cantante estadounidense Lady Gaga, la líder opositora birmana Aung San Suu Kyi y la modelo brasileña Gisele Bündchen.


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Forbes



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés