Jorge Benezra y 5 días de sucesos (22 al 26/09/2014)

28 de septiembre de 2014

Sucesos Violencia




RADAR

Las cifras de la ONU. Esta semana hemos visto como el gobierno ratifica con su visita a la Organización de Naciones Unidas como institución, es decir que también debería aprobar los comunicados que continuamente se publican en este organismo como el último sobre asesinatos y la situación de seguridad en las Américas, basado en gran parte en las cifras de homicidios de 2012. El Estudio Global de Homicidios 2013 apunta que 437.000 homicidios en 2012, es decir más de un tercio Violencia 09321(36 por ciento) tuvieron lugar en las Américas. Este informe de la ONU, dice que cinco países de América encabezan la lista en cuanto al promedio de asesinatos por cada 100.000 habitantes: Honduras: tasa de homicidios: 90,4 por cada 100.000 habitantes. Total de muertos: 7.172. (En este país, uno de cada 280 varones de entre 30 y 44 años y uno de cada 360 entre 15 y 29 años son víctimas de homicidio cada año) Venezuela: tasa de homicidios: 53,7. Total de muertos: 16.072. (Es el único país de Sudamérica cuya tasa de homicidio ha aumentado consistentemente desde 1995), Belice: tasa de homicidios: 44,7. Total de muertos: 145, El Salvador: tasa de homicidios: 41,2. Total de muertos: 2.594, Guatemala: tasa de homicidios: 39,9. Total de muertos: 6.025. Lo cierto es que esta es la realidad en la que sobrevivimos los habitantes de América Latina y los venezolanos particularmente acostumbrándose cada día aparecer como primeros en todas las listas negras del continente.

El caso Spear

Mónica Spear y su esposo F9898Fueron sentenciados tres de los 10 implicados en el asesinato de la actriz Mónica Spear y su esposo Thomas Berry, a pagar condenas de entre 24 y 26 años de prisión. El Ministerio Público acusó a estas tres personas por la comisión de los delitos de coautores de homicidio intencional calificado en la ejecución de un robo agravado. Los sentenciados fueron identificados como José Ferreira Herrera, de 18 años; Jean Carlos Colina, de 19 años; y Nelfrend Jiménez Álvarez, de 21 años, quienes admitieron su responsabilidad. Este caso definitivamente presionó al gobierno nacional para que volviera a poner el tema de la violencia en las prioridades de su agenda, tanto así de que sentó a opositores y a oficialistas en una misma mesa. El país estremeció al mundo recibiendo el nuevo año con la noticia del asesinato de la ex miss y actriz internacional Mónica Spear y su esposo Thomas Berry ambos abatidos a disparos cuando viajaban por la autopista Puerto Cabello-Valencia, a unos 250 kilómetros al oeste de la capital, Caracas.

Plan desarme voluntario

Desarme 45A partir del próximo lunes se dará inicio al plan nacional de desarme. Este será en la sede central de la Oficina Nacional Antidrogas (ONA), ubicada en El Rosal, Chacao (Mir), donde se realizará una primera jornada de entrega voluntaria de armas. Este plan nacional de desarme fue firmado por el presidente Nicolás Maduro hace unos días en la avenida Bolívar de Caracas y allí se anunció sobre la existencia del Fondo Nacional de Desarme que cuenta con un aporte de 300 millones de bolívares y será utilizado como motor motivacional para todos aquellos que decidan entregar las armas en becas completas de estudio en la universidad privada que decida. El plan nacional de desarme se desarrollará originalmente en 60 puntos ubicados en 19 de las 24 entidades del país, ratificó Rodríguez Torres. Se desplegarán en Aragua, Carabobo, Miranda, Trujillo, Vargas, Nueva Esparta, Bolívar, Amazonas, Delta Amacuro, Mérida, Táchira, Apure, Cojedes, Portuguesa, Falcón, Lara, Anzoátegui, Monagas y Sucre. Desde este espacio celebramos la voluntad del ministro en mejorar y eso lo aplaudimos, pero consideramos que el programa de desarme en Venezuela es sólo una de muchas iniciativas por bajar los niveles de violencia y no está muy claro que la prohibición de armas sea efectiva en revertir la tendencia de una tasa de homicidios en aumento, tomando en cuenta que este tipo de empujes de políticas de control de armas se ha tratado de hacer en muchos países como: México, Brasil, Colombia entre otros y los resultados no han sido nada alentadores. La verdad es que no han logrado reducir la violencia relacionada con las armas. La pregunta es: ¿Existe solidez institucional en la implementación de estas estrategias por parte de las policías? ¿Cómo frenar el mercado negro de armas en las cárceles? ¿La amnistía en estos casos es efectiva? El tiempo y las cifras reales serán nuestro mejor juez.

Bolívar en rojo

Asesinato 6545
En Ciudad Bolívar se realizó una protesta denominada “Cierre por Duelo” ante la ola de inseguridad desatada en el sector comercial de la entidad. Nos informan desde la Cámara de Comercio del estado que se ha registrado un incremento de 40% de los hechos delictivos: robo, extorsión, vacunas y atracos y muchos de ellos están derivando en asesinatos. ¿Dónde está el gobernador? es la pregunta que todos se hacen ante el abandono de la seguridad en el sur del país.

Dispositivo móvil

Móvil 87654
Ya está disponible la aplicación de Patrullaje Inteligente para teléfonos inteligentes. Esta iniciativa le permitirá a los venezolanos a no tener ningún número de teléfono guardado en su aparato, sino simplemente pulsar el ícono y le dirá en cuál cuadrante se encuentra y el número que debe marcar.

En Medellín

Medellín muertes
Las medidas que se siguen tomando en ciudades como Medellín, en Colombia para combatir los asesinatos selectivos. La medida prohíbe que los hombres viajen como pasajeros de las motocicletas entre las 8:00 am y la media noche, una restricción que según el gobierno ha reducido los asesinatos selectivos perpetrados por motociclistas. Según un comunicado de prensa de la Alcaldía de Medellín, los asesinatos en motocicletas disminuyeron en un 39 por ciento durante los meses posteriores a la implementación de la prohibición en noviembre de 2012. Los robos de automóviles y motocicletas llevados a cabo por motociclistas cayeron casi 30 por ciento cada uno.

Libros

Arte de la Guerra LibroEsta semana tengo en mis manos el “arte de la guerra” un libro basado en la obra milenaria de Sun Tzu. Tomás Borges su autor, toma ese libro para estudiar la guerra que inició el ex presidente Felipe Calderón y el ejército mexicano contra el narco, en un riguroso informe de los enfrentamientos entre ambas fuerzas en combate, de 2006 a la fecha.¿Quién ha estudiado mejor las máximas de Sun Tzu, los narcos o el gobierno? Al dar inicio a esta guerra, ¿se tomaron en cuenta los factores fundamentales que rigen cualquier conflicto bélico? El arte de la guerra para narcos es un manual para alcanzar, con astucia e inteligencia, los objetivos más difíciles en diferentes áreas en el terreno de las armas. A los lectores corresponderá hacer sus propias conclusiones.


Jorge Benezra créditos

Jorge Benezra[
break][/break]Periodista
@JorgeBenezra
jlbenezra@gmail.com








Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés