El maestro de las mezclas de diseño y arte en Miami
28 de septiembre de 2014
Compartir el post "El maestro de las mezclas de diseño y arte en Miami"
El nuevo director ejecutivo de Design Miami aporta una trayectoria diversificada en el mundo del arte y un ojo de coleccionista apasionado a la tarea de reinventar esa feria bienal.
A Rodman Primack, el bicho del coleccionismo lo picó a temprana edad. Todo comenzó con una obsesión de juventud, a los 12 años: «el arte folclórico sobre el Día de los Muertos hecho en Oaxaca, México», explica el nuevo director ejecutivo de Design Miami, la feria bienal dedicada a muebles y accesorios de colección, y hermana de la exclusiva exposición Art Basel.
Desde aquel entonces Primack ha pasado a otras pasiones y hoy vive rodeado de un conjunto ecléctico de textiles bordados del siglo XVIII, arte latinoamericano, muebles de los años cincuenta, diseño de Memphis de los ochenta y obras de Charlotte Perriand y Jean Prouvé. «Mis intereses son muy amplios», dice Primack riendo. «Estoy lejos de ser un coleccionista tan enfocado como recomiendo a otros que lo sean».
Aun así, la amplia gama de intereses de Primack es un activo para su nuevo puesto, al igual que la diversidad de sus antecedentes. Sus cargos anteriores incluyen los de presidente de la oficina londinense de la casa de subastas Phillips de Pury (hoy Phillips); director del satélite de la galería Gagosian en Los Ángeles (donde vendió de todo, desde móviles de Calder hasta paisajes de Gerhard Richter); fundador del sitio online de subastas Blacklots y especialista en arte latinoamericano en Christie’s. En la última década, Primack también dirigió su propia empresa de diseño textil y de interiores con sede en Manhattan, RP Miller, que ayuda a los clientes a curar –y a crear entornos para– sus colecciones de arte.
Fortalecer el lazo entre arte, diseño e interiores es una misión que comparte con la feria (la edición suiza del evento se inauguró este año el 17 de junio; la versión de Miami se hace a principios de diciembre). «Me resulta muy extraña la idea de que la gente pueda coleccionar en un campo como el del arte, con mucha seriedad, y al mismo tiempo no coleccionar diseño ni encargarle a alguien un gran entorno para ese arte», dice. «¡Yo colecciono hasta mis medias!». Primack, de 39 años, es conocido entre sus colegas por el tejido conectivo que crea entre disciplinas. «Gracias a su profundo conocimiento, experiencia y contactos en ambos mundos, Rodman salva las brechas que todavía hoy existen entre los coleccionistas de arte y de diseño», explica Evan Snyderman, cofundador de la galería neoyorquina de diseño R & Company. Ese es el motivo principal por el que fue contratado: «su etapa en Phillips perfeccionó su comprensión de cómo involucrar a los coleccionistas y ampliar el mercado», agrega Craig Robins, fundador de la feria. «Y el trabajo con Larry Gagosian es un complemento fantástico en cuanto a la relevancia del mercado del arte. Es una elección perfecta para la próxima etapa de crecimiento de Design Miami».
Primack menciona los seis años que fue presidente de Phillips como lo más parecido a su trabajo actual. «Mi etapa allí se caracterizó por la gran fluidez, porque nuestro edificio nuevo no estaba terminado y teníamos que hacer todas esas actividades de corta duración y maniobras poco convencionales», explica. «Me encanta esa energía combativa, que es algo que Design Miami comparte». En términos de conocimiento especializado, sin embargo, la experiencia más formativa para Primack fue una temporada en el estudio de Peter Marino, el arquitecto referente de Chanel y Louis Vuitton. «Allí es donde comencé a mirar de otra forma el diseño y el mobiliario, no como simples mesas y sillas donde sentarse, sino como algo importante y coleccionable», dice Primack.
Desde entonces ha pasado su carrera observando el emergente mercado del diseño, y en el cual ahora está posicionado para ayudarlo a madurar. «La valuación y la estructura del diseño contemporáneo son diferentes de las del arte contemporáneo», explica Primack. «Hay áreas que se han fusionado en mercados claramente delimitados —Prouvé, Perriand, Maria Pergay, diseño francés de los cincuenta, mobiliario Art Decó—, pero fuera de eso es todavía un paisaje por descubrir, que deja espacio para la experimentación».
Es así también como ve Design Miami. En comparación con otros eventos más formales y enfocados en el comercio, la feria, que ya tiene diez años, ha tenido siempre un tono desacartonado. Las primeras versiones se montaron en sitios inesperados (una iglesia, un antiguo mercado). Una de las ambiciones de Primack es preservar el espíritu provocador y aventurero de la exposición, mientras esta se vuelve algo más establecido. También tiene muchas ganas de reforzar su base de público hispano. Primack habla fluidamente español y portugués y vive parte del tiempo en Guatemala, donde está instalado su esposo, el ejecutivo de TV Rudy Weissenberg. «Viajé por toda Sudamérica y mi perspectiva es obviamente latino céntrica. Es una base de coleccionistas de la que nos gustaría tener más presencia, tanto en Miami como en Basel», dice.
Cuando Primack se sumó en febrero, su predecesora, Marianne Goebl, había ya casi completado la programación para la feria suiza. Aun así, ya en ese momento comenzó a imprimirle su sello. El evento de Basel presentará por primera vez un programa llamado «Design at Large», con instalaciones de alto nivel conceptual —tanto históricas como contemporáneas— curadas por el director creativo de Barneys, Dennis Freedman. Primack también se está ocupando de temas más cotidianos. «Empecé a pensar en formas básicas de hacer más placentera la experiencia de la feria, desde una mejor Wi-Fi hasta tener más —y más generoso— espacio de mesas para que la gente pueda esparcirse y reunirse con clientes», dice. «Y siendo alguien desafortunadamente dominado por su estómago, me parece importante tener comida que desees comer».
El apetito de Primack se despliega en una amplia franja cultural, y en un mismo nivel habla de forma poética sobre Paul Gauguin y sobre «la coreografía estilo Pina Bausch» de una línea de montaje de Audi. «Rodman tiene un conocimiento profundo del campo del diseño, desde su formación en historia del arte hasta su experiencia práctica en todos los puntos del espectro: el proceso de diseño, el marketing y la venta al público», afirma Marino, el ex jefe de Primack. «En particular, me gusta su visión para nada estrecha de lo que es diseño interesante y valioso».
Si bien su papel vis-à-vis la feria es contribuir a expandir el mercado de las piezas de colección raras y de edición limitada —piezas que a menudo están en el límite entre el objeto funcional y la obra de arte—, la tendencia del diseño de alto nivel a mirarse el ombligo lo deja indiferente. «Me interesa conectar lo que mostramos en la feria con la trama mayor del diseño y la ciencia, la tecnología y el desarrollo de materiales», dice. «El proceso de llevar un mejor diseño a un número mayor de personas: eso hace la vida mejor».
Jen Renzi
Periodista
Compartir el post "El maestro de las mezclas de diseño y arte en Miami"



