Jamming Poético XXVI celebra los 83 años del Ateneo de Caracas
28 de agosto de 2014
Compartir el post "Jamming Poético XXVI celebra los 83 años del Ateneo de Caracas"
Este domingo 31 de agosto
El Jamming Poético XXVI celebra los 83 años del Ateneo
Yoyiana Ahumada, Jason Maldonado, Jorge Gómez Jimenez, Daniela Jaimes-Borges, Claudia Sierich e Inés Muñoz Aguirre, son los invitados en esta cita poética que marcó una transformación en los recitales.
Celebrando sus tres años de actividades, y los 83 del Ateneo de Caracas, el Jamming Poético invita a los caraqueños a nuevo encuentro, el XXVI, este próximo domingo 31 de agosto, a las 11 am, con la participación de una heterogénea nómina que da cuenta de la riqueza de nuestro presente literario:
Yoyiana Ahumada, Jason Maldonado, Jorge Gómez Jimenez, Daniela Jaimes-Borges, Claudia Sierich e Inés Muñoz Aguirre.
Yoyiana Ahumada Licea. Periodista caraqueña y Magister Literae (Universidad Simón Bolívar, 2001) Dramaturga, escritora, guionista; e investigadora. Autora de la obra Polvo de Hormiga hembra ( Eclepsidra 2013) Venezuela: la obra inconclusa de Jose Ignacio Cabrujas (Ebook-2012) ; Portugal y Venezuela: 20 testimonios (2012); Alucinados, visionarios e irreverentes, la idea escénica en Venezuela en los años 70 (2001) Compiladora de El mundo según Cabrujas (2009) Coautora Aproximación a nuestra cultura (2011) ,50 Imprescindibles, (2002) Empresas de vida; Primer Diccionario de la Televisión Venezolana (2003). Autora del espectáculo Cabrujas: la voz que resuena ( 2011) Guionista de telenovelas desde 1992 y documentales, conduce sección literaria en 88.1 FM adulto. Escribe para la cadena Telemundo en la versión libre de Los Miserables.
Jason Maldonado es Técnico Superior en Publicidad y Mercadeo. Licenciado en Letras por la Universidad Central de Venezuela. Realizó taller de narrativa con el escritor Ángel Gustavo Infante en el CELARG (octubre 2011 a junio 2012). Es el creador, productor y locutor del espacio radiofónico literario “Librería Sónica”, el cual se transmite todos los domingos a las 11:00AM a través de la emisora RCR 750 AM y sus emisoras afiliadas desde noviembre del año 2007. Lleva el blog literario “Palabras y escombros”. Actualmente cursa la maestría en Literatura Latinoamericana en el Pedagógico de Caracas. Es autor de Lunar de viento (poesía) 2013, Editorial Lector Cómplice; Verde que me muero (novela) 2013, Editorial FB Libros. Su libro Bestiario mecánico del exilio, recibió mención especial en poesía dentro del IV Premio Nacional de Literatura Stefanía Mosca 2013.
Jorge Gómez Jiménez (Cagua, Aragua, 1971). Escritor. Desde 1996 edita en Internet la revista literaria Letralia.com, la primera publicación cultural venezolana en la red. Ha publicado, entre otros títulos, las novelas Los títeres (España, 1999) y El rastro (Argentina, 2009), el poemario Mar baldío (Venezuela, 2013) y el relato Juez en el invierno (Venezuela, 2014). Textos suyos han sido traducidos al chino, al esloveno, al francés, al inglés y al italiano.
Daniela Jaimes-Borges es profesora de Artes Escénicas por la UPEL-IPC y Magister en Estudios Literarios por la UCV (2009). Actriz y directora teatral con más de 15 años de experiencia, profesora de Lengua Española y Literatura y Literaturas del Caribe en la Escuela de Idiomas Modernos de la UCV, recibió el Premio Monte Ávila para Autores Inéditos y el Premio Municipal de Literatura por su libro Breves, traducido al inglés. En 2012 recibió la beca del Goethe Institut para dramaturgos (2012) y algunos de sus cuentos han sido publicados en diversas revistas nacionales e internacionales.
Claudia Sierich (Caracas, 1963), es Licenciada en Idiomas Modernos en Alemania y Magister en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar. Traductora e intérprete del alemán, ha sido colaboradora del foro literario Austria-América Latina de Viena. En 2008 ganó el Concurso para Autores Inéditos de Monte Ávila Editores en poesía con su libro Imposible de lugar, y obtuvo Mención Honorífica del Premio Municipal de Poesía. En el 2011 publica Dicha la dádiva en Editorial Equinoccio. Antologada en En-Obra Antología de la Poesía Venezolana 1983-2008, por Gina Saraceni, Editorial Equinoccio, Caracas 2008 y en Poetas venezolanos contemporáneos, Común Presencia Ed., Bogotá 2014. Fundadora y directora de Festival experimental “Traficantes de palabras”. Reside entre Berlin y Caracas. www.claudiasierich.com.
Inés Muñoz Aguirre es periodista y dramaturga de reconocida trayectoria, es autora de mucho más de 30 obras teatrales, algunas premiadas como Estados Circulares, Satélite y no visión, Pasajero de un largo viaje y Madre e hija. Sus obras han sido representadas con frecuencia en el exterior y estudiadas en la Universidad de Siracuse. Su obra poética ha sido publicada en México, traducida al italiano y publicada en diversas revistas y páginas webs. Como narradora, es autora de la exitosa novela negra La segunda y sagrada familia, A los vecinos ni con el pétalo de una rosa, y Días de novenario, una novela que ha sido definida por sus editores, la internacional Bruguera, como “una bitácora sentimental”.
El Jamming Poético, un evento que ya se ha convertido en referencia obligada en nuestra capital, surgió luego de una invitación de la directora del Ateneo, Vilma Ramia, a celebrar el mes del amor con poesía, evento que fue asumido por Keila Vall De La Ville. Como resultado de esa primera exitosa experiencia, Keila Vall De la Ville, Cinzia Ricciuti y Kira Kariakin establecieron la dinámica de los Jammings Poéticos, que han continuado celebrándose casi todos los meses, y de cuya creatividad y calidad ha quedado registro en una serie de plaquettes colectivas coleccionables. Así que en abril de ese año, el 2011, se dio la primera sesión formal del jamming. Hoy en día lo coordinan Kira Kariakin, Georgina Ramírez de La Parada Poética y Jacqueline Goldberg. Los jamming han señalado un giro en la tradición del recital poético en la ciudad y ya es usual asistir a lecturas de poesía que terminan fluyendo de esta manera, se han realizado en ferias de lectura, por radio e inclusive por twitter (#tuitjam).
En los recitales, normalmente cada escritor lee en su turno, para dar paso al siguiente invitado. Pero en un Jamming cada poeta toma la palabra sin orden previsto ni ensayo, respondiendo al texto que lo motive. Es un encuentro que nace de la idea de la descarga y la improvisación, y que se cristaliza en un recital estilo jam y contrapunto. Casi un centenar de poetas, de todos los estilos y generaciones, nombres consagrados y noveles voces; poetas urbanos y de amoroso tono, clásicos y experimentales, han pasado durante estos tres años por este encuentro en la terraza-café del Ateneo, que en sus comienzos tuvo a la noche como escenario.
En esta doble celebración del jamming, llama la atención una nómina de calificados profesionales que comparten sus exitosos quehaceres con la palabra poética.
La invitación a escuchar y compartir con ellos su palabra es este domingo 31, a las 11 am, en la sede del Ateneo de Caracas, Av. La Salle, Qta. La Colina, Urb. Colinas de Los Caobos, frente a la subida a Venevisión. Entrada libre.
Una Nota Informativa desde Nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Kira Kariakin
kirakar@gmail.com
Compartir el post "Jamming Poético XXVI celebra los 83 años del Ateneo de Caracas"



