Islamistas secuestran a 43 cascos azules en la frontera Israel-Siria
28 de agosto de 2014
Compartir el post "Islamistas secuestran a 43 cascos azules en la frontera Israel-Siria"
Grupos armados tomaron en su poder a 43 cascos azules de la ONU en los Altos del Golán en el sur de Siria, comunicó la Organización de Naciones Unidas en Nueva York. Según medios árabes, los secuestradores son miembros del grupo extremista islámico Frente Al Nusra, considerado la filial local de Al Qaeda.
Según la ONU, otros 81 soldados de la Fuerza de la ONU de Observación de la Separación (Undof, por sus siglas en inglés) se encuentran encerrados en sus puestos de Ruwaihina y Al Buraika. En la zona se estaban produciendo intensos combates entre grupos armados y el Ejército sirio.
Opositores sirios se hicieron con el control del paso fronterizo de Quneitra, el único entre Siria e Israel. Entre las milicias que tomaron el paso hacia los Altos del Golán, controlados por Israel, se incluyen grupos extremistas como el Frente Al Nusra.
Según la ONU, actualmente hay 1.223 cascos azules participando en la misión. Provienen de India, Irlanda, Nepal, Holanda, las islas Fiyi y Filipinas. La misión Undof fue creada en 1974 para supervisar el cese del fuego entre Israel y Siria.
Ya en 2013, hombres armados secuestraron a varios soldados de Undof en los Altos del Golán para luego liberarlos sanos y salvos. En junio, el Consejo de Seguridad de la ONU prolongó el mandato de la misión hasta el 31 de diciembre de 2014.
En tanto, tras la toma de un aeropuerto militar en el noreste de Siria, la milicia terrorista Estado Islámico (EI) mató a al menos 160 soldados del gobierno sirio que estaban prisioneros.
Los hombres terminaron en manos de los extremistas en su huída del aeropuerto de Al Tabka en dirección oeste, informó el Observatorio Sirio de Derechos Humanos, con sede en el Reino Unido. Un video en Internet muestra decenas de cadáveres sólo en ropa interior colocados en fila sobre el suelo.
El presidente del Observatorio, Rami Abdel Rahman, habló de un «crimen de guerra». Un intento del Ejército de salvar a los soldados fracasó mientras que otros 60 soldados del gobierno pudieron ser puestos a salvo.
La milicia terrorista EI tomó el aeropuerto militar de importancia estratégica el pasado fin de semana tras sangrientos combates. Era el último bastión del régimen en la provincia de Al Rakka.
El Estado Islámico controla amplias zonas en el norte y el este de Siria, donde domina con violencia brutal y regularmente ejecuta prisioneros públicamente.
En Irak, unidades kurdas iniciaron en el norte del país una nueva ofensiva contra los extremistas de EI. Los combatientes peshmerga kurdos pudieron recuperar siete poblaciones en las cercanías de la presa de Mosul, según informaron, aunque esta información no fue confirmada por fuentes independientes.
En su ofensiva, los kurdos son apoyados por aviones de combate estadounidenses e iraquíes, informó la web de noticias Al Mada.
Combatientes de el Estado Islámico incendiaron un pozo en un campo petrolero para tratar de frenar la nueva ofensiva de las unidades kurdas.
«Al Mada» señala que los combatientes peshmerga quieren tomar Zumar, ubicada unos 70 kilómetros al noroeste de la ciudad de Mosul, que está en manos de EI desde principios de agosto.
Zumar se encuentra cerca de dos campos petroleros que también son controlados por los yihadistas. Los peshmergas reconquistaron hace unos 10 días el gran dique de Mossul, al este de Zumar.
El grupo extremista sunita controla varios campos petroleros en el norte de Irak desde que consiguiera ganar territorio a partir de junio y se financia en parte gracias a la venta ilegal de crudo.
A finales de junio, el líder de EI, Abu Bakr al Baghdadi, se autodeclaró líder de un califato islámico en el territorio bajo su control en Irak y Siria. Numerosos países han ofrecido ayuda militar a Irak para frenar el avance de la milicia.
En tanto, en el norte del Líbano, al menos un soldado perdió la vida en combates entre el Ejército y los rebeldes extremistas de la vecina Siria. Otros tres soldados resultaron heridos, informó la agencia estatal libanesa NNA. Los combates estallaron en el pueblo de Arsal, cerca de la frontera entre ambos países.
La sangrienta guerra civil en Siria avanza una y otra vez sobre el Líbano. Ya a principios de mes murieron 17 soldados en combates entre el Ejército y milicias sirias en Arsal. La población, mayoritariamente sunita, ofrece refugio a los rebeldes que luchan contra el régimen de Al Assad. Además, se refugiaron allí miles de sirios. El Ejército libanés acusa a los rebeldes de transformar en «centros terroristas» los campos de refugiados en el Líbano.
Una Nota Informativa desde Nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Islamistas secuestran a 43 cascos azules en la frontera Israel-Siria"



