Día del Boludo: ¿Por qué se celebra y qué conmemora?

28 de junio de 2020

Día Nacional del Boludo





Ayer 27 de junio se conmemoró el Día del Boludo


«En primer lugar buscamos homenajear a todos nosotros los boludos, que por buscar hacer las cosas bien justamente nos salen mal. Por ser honestos, seguir las normas o buscar el bien común terminamos siendo objeto de burla y desprecio por parte de compatriotas mucho más ‘vivos’ y elocuentes», dicen los creadores del Día Nacional del Boludo en su página web, que cada vez tienen más adeptos.

Aunque parezca algo tonto o medianamente innecesario, el denominado «boludo» también tiene su fecha en el calendario luego de una una iniciativa que nació en 2009 y busca destacar los buenos valores de las personas que quieren hacer las cosas bien sin sacar ventajas.

Según los creadores, el 27 de junio responde a un momento histórico: «En 1806 ante las invasiones inglesas, las autoridades del Virreinato del Río de la Plata, con el ímpetu de hacer bien las cosas y generar diálogo, terminaron entregaron Buenos Aires a los británicos. Las tropas británicas desfilaron por la actual plaza de Mayo y enarbolaron la bandera del Reino Unido, que permanecería allí por 46 días. El virrey Sobremonte, nuestro primer boludo patrio importado directamente de España abandonó la capital y se retiró a Córdoba».

«En primer lugar buscamos homenajear a todos nosotros los boludos, que por buscar hacer las cosas bien justamente nos salen mal. Por ser honestos, seguir las normas o buscar el bien común terminamos siendo objeto de burla y desprecio por parte de compatriotas mucho más ‘vivos’ y elocuentes», dicen los creadores del Día Nacional del Boludo en su página web.

Boludómetro

Boludómetro
En la página web del Día Nacional del Boludo (www.eldiadelboludo.com) se puede probar el boludómetro fácilmente, respondiendo algunas preguntas.

A la hora de saber qués es un boludo, hay que decir que las palabras argentinas «boludo» y «pelotudo» provienen de la época de la guerra de independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata contra las tropas españolas.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Diario Crónica (Argentina)



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube