En ballotage ¿Es común revertir el resultado de una primera vuelta?

27 de octubre de 2015

Argentina Ballotage

 

El próximo 22 de noviembre, Argentina irá a las urnas en un histórico ballotage para elegir al sucesor de Cristina Kirchner. En la contienda se medirán el oficialista Daniel Scioli y el opositor Mauricio Macri. La diferencia de poco más de dos puntos que obtuvo el candidato kirchnerista fue un golpe para el Ejecutivo, que en la previa especulaba un hipotético triunfo en primera vuelta. Las experiencias electorales a nivel mundial le dan una luz de esperanza a Macri de revertir el resultado por la corta brecha, aunque generalmente el ganador suele mantener la ventaja.

Ignacio LabaquiDe acuerdo con estadísticas realizadas por el politólogo Ignacio Labaqui, sobre 152 elecciones ejecutivas de Europa y América Latina, sólo en el 32,9% de los casos el ganador en primera vuelta perdió en el ballotage. Es aún menos frecuente la reversión del resultado en comicios presidenciales, con un 26,7 por ciento.

Sin embargo, el estudio marca dos variables que le garantizan, casi con seguridad, una victoria en segunda vuelta al ganador de la primera contienda. En primer lugar, si su ventaja sobre el segundo es superior al 10%; en segundo, si el apoyo en primer vuelta es superior al 40 por ciento.

Dos circunstancias que no se dieron en los comicios argentinos, donde Scioli se impuso por un estrecho margen: 36,86% frente a un 34,33% de Macri.

Daniel Scioli y Mauricio Macri
Las reversiones más frecuentes, de acuerdo con los datos aportados por Labaqui, se dieron en aquellos casos en los que la ventaja fue inferior a diez puntos. En estos casos, un 42,4% de los que finalizaron segundos en primera vuelta ganaron en el ballotage.

No obstante, cuando la diferencia del candidato más votado en primer término fue superior a diez, la reversión fue de apenas un 15,1 por ciento. En elecciones presidenciales en América Latina, no hay casos en los que un candidato haya revertido esa diferencia en segunda vuelta.

El estudio marca una diferencia cuando se trata de elecciones nacionales o subnacionales. Excluyendo los casos europeos, la reversión fue más frecuente en los comicios subnacionales: un 37% en elecciones de gobernador contra un 23,7% en presidenciales.

También hay diferencia según la región. En América Latina el candidato más votado en primera vuelta resultó electo en ballotage en un 76,3%, mientras que en Europa la tendencia cae a un 68,2 por ciento.

En la región, el último caso de reversión se dio en Colombia en 2014. El presidente Juan Manuel Santos (25,72%), quien buscaba la reelección, perdió en primera vuelta ante el candidato de Álvaro Uribe, Óscar Iván Zuluaga (29,28%), por una diferencia de casi cuatro puntos.

En segunda vuelta, en cambio, el jefe de Estado logró revertir esa tendencia y se impuso con el 50,99% de los votos, frente al 44,99% del candidato opositor.

El estudio analizó elecciones ejecutivas de Europa (22 casos) y América Latina (38 casos) y de subnacionales (gobernador) de Argentina (14 casos, 1983-presente) y Brasil (78 casos, 1994-presente).



Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: INFOBAE




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés