Mercedes Montero: En Venezuela la violencia avanza cada día
27 de julio de 2015
Compartir el post "Mercedes Montero: En Venezuela la violencia avanza cada día"
Al abrir mi correo encontré una nota de Don Pablo titulada “Mataron a mi nieto”, para su familia se trata del segundo nieto que cae muerto víctima de la violencia que arropa a Venezuela; con estas impactantes palabras describe la tragedia “Cuando tus hijos asesinen a tus hijos, entonces sabrás que tienes patria. Cuando tengas que enterrar el cadáver de tu hijo, entonces sabrás que estas en socialismo. Con tus 28 años fuiste un niño hijo de la patria, Y a los 28 años eres un cadáver. ¿Quién tiene la potestad de decidir si vivirás o morirás?” Lapidarias sus palabras para describir un dolor común a toda una nación que debido a la violencia y con la mayor impunidad entierra cada día al futuro del país.
Violencia e impunidad siembran el miedo con el que se somete al pueblo, la delincuencia está organizada y el pueblo vive bajo una especie de toque de queda que va de las 6 p.m. a las 6 a.m. Veamos solo algunos tipos del despliegue de tal violencia:
Estupor y vergüenza, las “bachaqueras” en Margarita.
Debido al desabastecimiento, escasez e inflación la gente tiene que hacer colas de cientos de personas desde muy temprano para poder adquirir una cantidad limitada de productos básicos. Los bachaqueros son trasladados en camiones a los mercados, llegan atropellando y amenazando a todas las personas en la cola, entran primero y se llevan todo lo que pueden para revenderlo a un precio elevadísimo. Una señora embarazada que con toda decencia le reclamó a una bachaquera su abuso, recibió por parte de esta un puñetazo salvaje en la barriga que la hizo caer sentada al suelo transida de dolor. No se sabe si la dama perdió el bebé, lo cierto es que la gente protestó enardecida, el supermercado SIGO cerró por dos días y al reabrir anunció que no continuaría vendiendo productos regulados. Pregúntense ¿Quienes perdieron? ¿Quién es el promotor de una agresión de este tipo?
Empleo doméstico.
![]() Dra. Tibisay Useche |
La Dra. Tibisay Useche ex Presidente del Ateneo de Valencia fue encontrada asesinada maniatada y golpeada para robarla, el asesino es hijo de la empleada doméstica de la casa. Ya está preso. Casos como este son cada vez más comunes. Las familias que aún pueden pagar una empleada están aterradas. Se pierden puestos de trabajo. ¿Quiénes son los perjudicados cuando se llega a tal situación?
Violencia en el hospital. La denuncia hecha por Pablo Zambrano dirigente nacional de FETRASALUD acerca de la situación en el Hospital Clínico Universitario (HCU) en el cual se han instalado como nómina bandas criminales, cuyos miembros tienen prontuario o, son ex presidiarios que han sido “pranes” de cárceles. Amenazan de muerte a pacientes y personal por igual; hasta el punto de “ajustar cuentas” con miembros de otras bandas dentro del hospital al que utilizan como un santuario y han hecho de sus alrededores una zona roja. ¿Cómo creen que se siente el personal y los pacientes que tienen que permanecer en la institución por razones de salud?
La Ley del pran: las creadas zonas de paz, tienen al pran como “autoridad” que rige la comunidad, y establece las reglas de convivencia. Dos jóvenes marabinas que se ganaban la vida revendiendo ropa comprada en el mercado de El Cementerio llegaron a Caracas para adquirir la mercancía, la amiga que siempre las alojaba en su casa, no tenía espacio para recibirlas, razón por la cual las envió a una amiga en otra comunidad.
Se cree que esta señora contactó a dos delincuentes de otra zona, lo cierto es que los cadáveres de las dos marabinas quedaron tiroteados en la calle, y quien las albergó desaparecida. Un pran nunca permite que miembros de otro clan actúen en su zona. Al día siguiente del horrendo asesinato, aparecieron los dos delincuentes ajusticiados con sus rostros desfigurados a balazos. La” ley” del pranato es un despliegue descomunal de saña. ¿Cómo saldrá la comunidad de tal barbarie?
Estadísticas que reflejan la gravedad del problema.
Para el 11/7/15 habían ingresado 174 cadáveres a la morgue de Bello Monte en Caracas. En lo que va de 2015 han sido asesinados 48 policías o militares. Al menos 11 policías al mes son asesinados en la Gran Caracas. A todos los despojan de sus armas de reglamento
La gente cansada de la delincuencia está tomando la justicia en sus propias manos, el linchamiento expresión máxima de la pérdida de credibilidad en las autoridades policiales y judiciales se ha hecho presente en los barrios pobres. ¿Cómo recuperará Venezuela la confianza cuando ante tanta muerte la respuesta que encuentra es la impunidad? Y, Maduro el ilegítimo presidente pretende escabullir su responsabilidad achacándole la trasmisión de antivalores a los grandes medios, los cuales todos están en manos de su gobierno y a los videos de juegos violentos. Parece olvidar que su “gestión” proclama y promueve la violencia en todos los sentidos.
Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon
Compartir el post "Mercedes Montero: En Venezuela la violencia avanza cada día"



