¿Qué son las «burbujas sociales»?
27 de mayo de 2020
Compartir el post "¿Qué son las «burbujas sociales»?"
La estrategia de Nueva Zelanda para salir del confinamiento… Cuando Nueva Zelanda logró erradicar el contagio comunitario del nuevo coronavirus, impulsó la idea de relajar la cuarentena poniendo en práctica el experimento de las burbujas sociales.
Nueva Zelanda es uno de los países que mejor ha gestionado la pandemia del coronavirus y ahora que empiezan su desescalada a la par que relajan las medidas de aislamiento, están poniendo en práctica las denominadas burbujas sociales.
Cuando Nueva Zelanda logró erradicar el contagio comunitario del nuevo coronavirus, impulsó la idea de relajar la cuarentena poniendo en práctica el experimento de las burbujas sociales, según informa BBC.
Junto con Canadá, las denominadas burbujas sociales parecen estar dando buenos resultados en estos países, pero para eso se ciñen a una serie reglas a fin de evitar una nueva ola de contagios.
Estas burbujas toman las características del confinamiento en casa por el que muchos hemos pasado o seguimos pasando, y lo agranda a un nivel de pequeña comunidad, aumentando la cantidad de personas dentro de tu propia “burbuja social”.
¿QUÉ ES UNA BURBUJA SOCIAL?
La burbuja social consiste en tomar la experiencia de confinamiento familiar en casa (burbuja familiar) y ampliarlo, al incluir a más personas (burbuja social).
Es decir, si durante la pandemia nuestra burbuja se limitó a los miembros de nuestra familia dentro de nuestra casa, sin salir de ella. Ahora esta burbuja puede ampliarse a más personas, que pueden ser más miembros de la familia, amigos o los cuidadores de las personas mayores.
Esto sería como un contrato social entre varias personas, pero siempre manteniéndonos dentro de un mismo círculo social. La idea es que si llegara a ocurrir una nueva infección, todo quedaría dentro de la burbuja.
Pero no te equivoques, no se trata de un pase libre para ir a donde uno quiera y retomar la vida normal de antes de la pandemia. El gobierno de Nueva Zelanda le insistió a su gente en que se quedaran en sus casas lo más posible pero autorizó a la población a que podían aumentar su círculo de contactos.
La idea de la burbuja social funciona si se cumplen dos condiciones principales:
– Los miembros de esta burbuja deben ser exclusivos y todos los que la conforman solo pueden pertenecer a una sola burbuja social y no a varias.
– Todos los miembros de una burbuja deben vivir en la misma localidad, distrito o ciudad. a fin de evitar los desplazamientos de largas distancias, clave en la propagación del virus.
Sin embargo, si las personas no respetan la exclusividad de estas burbujas, existe el alto riesgo de contagio de manera descontrolada. Además, todavía no es muy fácil ponerse de acuerdo en el número de personas que pueden conformar estas burbujas y las personas o familias que opten por esta opción les resultará difícil elegir con quienes conformarlas.
Las ventajas de este experimento social son bastantes, siendo la principal el alivio psicológico, pues se sabe que el confinamiento ha degenerado en una serie de afecciones mentales en la población y sobretodo los más vulnerables, que son los niños.
Los expertos han destacado los beneficios que las burbujas sociales podrían traer a la población en cuestiones de salud mental, pues pese a las tecnologías que han tratado de suplir el contacto humano a través de videollamadas o chats, llega un momento en el que no es suficiente.
Es por esto que las burbujas sociales se presentan como un alivio a la ansiedad, siempre que se cumplan las condiciones antes mencionadas.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "¿Qué son las «burbujas sociales»?"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021