Las «sectas de coaching» y la nueva estafa a través de la autoestima
26 de septiembre de 2020
Compartir el post "Las «sectas de coaching» y la nueva estafa a través de la autoestima"
El costo inicial por integrarse al grupo o ser tratado individualmente es accesible para distintos sectores económicos, pero en la medida que personas con problemas como soledad o tristeza se hacen codependientes el costo va aumentando o hunde a los asistentes en un problema mayor que los que enfrentaban en un principio.
Se trata de las llamadas «sectas de coaching», grupos o individuos que se dedican a la autoayuda y que prometen arreglar la vida de quienes se sienten deprimidos, tristes, confundidos o sienten que sus vidas no tienen valor alguno. Falsifican títulos profesionales y hasta logran credenciales valiéndose de mentiras y complicidades de personas con acceso a universidades.
Hace un tiempo la cadena mexicana Televisa profundizó en el funcionamiento de estos grupos, considerados por las autoridades como una nueva modalidad de estafa que empieza a crecer en muchos países.
Estos grupos prometen a las personas ayudarlas a enfrentar sus males psicológicos, dejar vicios, conseguir un mejor trabajo, una pareja o cualquier otra meta que deseen en la vida. Primero empiezan aportando una cantidad significativa para integrarse.
El método de «enrolamiento» consiste en un proceso de tres pasos llamados descongelar, cambiar y volver a congelar a partir de cuatro pilares: control de la conducta, control de la información, control del pensamiento y control emocional.
«Pero una vez que atraen a sus víctimas, las sectas o solo un individuo pueden llegar a convertirse en algo esclavizante y abusivo», señala la televisora luego de resaltar que este tipo de grupos llegaron de otros países como Argentina y Ecuador, donde enfrentan demandas de personas con daños psicológicos y emocionales.
Algunas, con el pretexto de «hacer más fuertes» a sus seguidores, los hacen objeto de insultos y gritos para bajarles el autoestima y hacerlos sentir miserables. Después, los convencen de comprar sus cursos y los obligan a reclutar nuevos miembros y a vender boletos para eventos y rifas.
Algunos de los cursos incluyen ejercicios violentos que dejan a las personas con lesiones físicas, y se realizan en lugares cerrados, sin ventilación, oscuros y húmedos, se crea un ambiente para que los asistentes sean adoctrinados incluso en contra de sus familias.
Muchos de estos verdaderos delincuentes después de varias pruebas, obligan al cliente a regalar tres meses de trabajo y a conseguir nuevos reclutas hasta entrar en un círculo vicioso en el que los hacen creer que el grupo de autoayuda es todo lo que les queda.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias e INFOBAE
Compartir el post "Las «sectas de coaching» y la nueva estafa a través de la autoestima"



