«Black lives matter» titula Gabriel Albiac
26 de junio de 2020
Compartir el post "«Black lives matter» titula Gabriel Albiac"
Cada generación sueña estar destinada a reinventar el mundo. Al despertar, constata que sólo lo ha repetido. Sin saberlo. Y que, en esa repetición, ha importado lo peor del mundo ido. Raramente, sus lecciones.
Black lives matter es, como todo lo bienintencionado, una obviedad que excluye desacuerdo. Que «las vidas negras importen», ¿quién sería lo bastante bárbaro para negarlo? Pero, un enunciado que no puede ser cuestionado es, por definición, un enunciado irrelevante. Puede ser dicho en voz muy alta o con el más discreto sosiego. Y, en cualquiera de esos modos, nada expondrá que no tenga hoy el universal consenso de las sociedades garantistas bajo cuyo confort vivimos. Que la vida sea previa a diferenciación racial, es algo que cualquier cerebro al que no falten un par de engranajes da por evidente. Y la ley -toda ley democrática- así lo protege sin condiciones. Convertirlo en consigna -esto es, en proclama de un objetivo aún por cumplir-, nos retrotrae a un racismo benevolente y francamente anacrónico.
Pero, cuando una obviedad se vocea a sí misma como reivindicación, uno debe preguntarse qué es lo que no funciona. Lo que no funciona, desde luego, en la cabeza de aquel que reclama la implantación de lo ya implantado: la igualdad ante la ley, en este caso. Y que reclama, con seguridad, cargado de buenas voluntades. Y sin soñar siquiera hasta qué punto su pleonasmo puede servir de máscara a cosas menos nobles.
Pongo un ejemplo. «Este acontecimiento ha sido una profunda lección para las masas Afroamericanas. Ha desencadenado… una tempestad que barre cientos de ciudades americanas… Que tal lucha incendie los Estados Unidos es una clara manifestación del conjunto de la crisis política y económica que conoce hoy el imperialismo americano… En la hora actual, la revolución mundial ha entrado en una nueva gran época… No está lejos el día en que veamos el total derrumbe del colonialismo, del imperialismo y de todos los sistemas de explotación».
El planteamiento es generoso. Y, pese a un palpable exceso retórico, no carece de atractivo humanista. Lo incómodo surge al constatar de qué balda en mi biblioteca acabo de extraerlo: China, 1968. Y al leer su título de portada: «Declaración del camarada Mao Tsé-Tung, presidente del Comité Central del Partido Comunista Chino en apoyo de la lucha de los Afroamericanos contra la represión por la violencia». Es un folleto de cinco páginas, en el que Mao compadece a los ingenuos seguidores pacifistas de Luther King y extrae de su reciente asesinato la evidencia de que sólo la insurrección armada liberará a los negros estadounidenses. Por esa «evidencia» transitará una generación de grupúsculos armados que condujeron a sus jóvenes militantes a un extermino estéril. Mao, en tanto, culminaba su modélico genocidio en China.
Cincuenta años después. La segregación legal es un monstruoso recuerdo que hiere el alma de los Estados Unidos. Cincuenta años después, los estadounidenses han tenido un presidente negro, dos secretarios de Estado negros, un presidente del Alto mando Mayor Conjunto negro, una elevada proporción de altos funcionarios y magistrados, de científicos y escritores negros, también de ejecutivos empresariales del máximo nivel. En esos cincuenta años, ¿qué puede ofrecer la tan humanitaria Europa? ¿A cuántos años luz estamos en el viejo continente de ver a un no-europeo en la cima de cualquiera de esas esferas? Seamos sensatos antes de desbarrar. O, al menos, evitémonos hacer el ridículo.Gacriel Albiac, catedrático de Filosofía de la Complutense. Ha obtenido los premios González Ruano, Samuel Toledano y Nacional de Ensayo. Su último libro es «Blues de invierno»
Compartir el post "«Black lives matter» titula Gabriel Albiac"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
Gentiuno donde la información va de la mano del respeto al lector ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021