Juan Diego Humpierres pregunta: ¿Opciones?
26 de mayo de 2016
Compartir el post "Juan Diego Humpierres pregunta: ¿Opciones?"
Tengo la percepción desde hace algún tiempo de que hemos abierto un caudal desproporcionado e incluso aventurado de fomentar una nueva forma de educación en la que los derechos parecieran ser un esquema sin límites, sin reguladores e incluso sin el ejercicio del deber como balance necesario. Esta generación de adolescentes es un cargamento de pólvora que ya empieza a detonar de manera expansiva, dejando sin margen de maniobra a los padres de nuestros tiempos; padres que además se declaran incapacitados frente al ejercicio de la autoridad y más aún, le tienen terror a estos pequeños que vienen en muchos casos a ser los grandes vengadores de nuestras propias incompetencias e incongruencias.
La formación de la estructura emocional de la vida es un flujo continuo desde que nacemos hasta que morimos, pero es cierto también que en la infancia y en la adolescencia se establecerán, en gran parte, los mecanismos que nos acompañarán durante todo nuestro recorrido. Estas etapas literalmente de crecimiento, tanto biológico como psicológico, son momentos de turbulencias profundas en la psique, de iniciaciones y por supuesto de crisis transformadoras. En esa instancia nuestra toma de decisiones es absolutamente fomentada por la tempestad del momento, en otras palabras no hay capacidad franca de saber cuáles son las opciones ciertas en la vida, es como darle a un niño la llave de su vehículo para que conduzca, quizás tenga suerte pero en la mayoría de los casos se estrellará.
Veo con alarma sociedades, de esas que se denominan “modernas,” que han partido de los famosos “derechos civiles” para evadir su propia incompetencia en función de la crianza de los hijos, estableciendo que todo es cuestión de opción, con un abanico de alternativas que van desde la orientación sexual, hasta el uso de cierto tiempo drogas que algunos tildan de “ligeras” o inocuas.
Me he dedicado los últimos dos años al estudio de familias que acuden con la desgracia de tener un hijo en el mundo oscuro de las adicciones, y cuando vamos estudiando el sistema familiar nos encontramos casi de manera absoluta una condición: la falta de estructuras y el poco ejercicio del NO, como modo de contención.
Hoy escuchamos a padres, que dicen mis hijos saben lo que quieren y hacen, y cuando uno les pregunta la edad de esos hijos, contestan 11 o 12 años, es allí cuando el asombro me impacta y pienso de inmediato, ¿quién carajo sabe que quiere a esa edad?, la repuesta es: nadie.
No niego que hubo problemas graves en nuestra generaciones, no insisto en decir que nuestra educación fue la mejor del mundo, pero sí me atrevo a señalar que en la mayoría de los casos tuvimos padres que nos permitieron un desarrollo emocional que nos puso en contacto con la vida y la adultez, y que nos permitió ejercer el libre albedrío con responsabilidad y hacer de las opciones un eco firme con sentir consciente y sano para poder ejercerlo.
Seamos padres con firmeza y amor, tengamos el pleno conocimiento de que en la adolescencia no todo es cuestión de opciones.
¡Hasta un próximo abrazo!
Juan Diego Humpierres
Abogado
Master en Psicología Jurídica de Familia
Master en Psicopatología y Psicoterapia
Diplomado en Negociación y Mediación
juandiegocd@yahoo.com
@juandiegomotiva
Compartir el post "Juan Diego Humpierres pregunta: ¿Opciones?"



