¿Qué es la Parosmia, afección olfativa del COVID-19?
26 de marzo de 2021
Compartir el post "¿Qué es la Parosmia, afección olfativa del COVID-19?"
Esta enfermedad, junto con la anosmia o la pérdida del olfato, son algunos de los síntomas que están padeciendo las personas que se han contagiado con el coronavirus
Las secuelas a largo plazo producto del coronavirus todavía no se conocen. Expertos de Estados Unidos y el Reino Unido señalaron sobre casos de parosmia, una afección olfativa que, incluso, puede afectar a las personas muchos meses después de haber superado la enfermedad.
La parosmia es una de las tantas secuelas que están teniendo los pacientes que han sufrido de coronavirus. Esta afección incluso puede afectar a las personas muchos meses después de haber superado la enfermedad, señaló un artículo del New York Times.
Según el reportaje, Samantha LaLiberte, una trabajadora social de Tennessee comenzó a sentir olores desagradables en cualquier lado hasta siete meses después de haber superado el coronavirus.
“Dejé de ir a lugares, incluso a casa de mi mamá o a cenar con amigos, porque todo, desde la comida hasta las velas, me olía muy mal. Mis relaciones están en problemas”, explicó LaLiberte, de 35 años, al medio estadounidense.
Los médicos le diagnosticaron parosmia, un mal que distorsiona el olfato de manera tan grave, que los aromas que antes eran agradables, ahora se vuelven intolerables. Esta enfermedad, junto con la anosmia o la pérdida del olfato, son algunos de los síntomas que están padeciendo las personas que se han contagiado con el COVID-19.
Según un informe reciente el 47% de los pacientes con coronavirus presentó alteraciones del olfato y gusto, de este porcentaje, la mitad ha sufrido de parosmia.
“Eso significa que una rosa podría oler a heces”, explicó Richard Doty, director del Centro del Olfato y Gusto en la Universidad de Pensilvania. Mencionó que las personas por lo general recuperan el olfato al cabo de unos meses.
“Es un problema mucho más grande de lo que la gente cree. Es algo que afecta tu relación contigo mismo, con otros, tu vida social, tus relaciones íntimas”, explicó Duika Burges Watson, encargada de la Red de Investigaciones sobre Alteraciones Alimentarias de la Universidad de Newcastle en Inglaterra.
Los olores son tan intensos que, incluso, hasta el propio olor puede producir repulsión, manifestó Burges Watson.
En Estados Unidos, Sarah Govier, una trabajadora sanitaria que presentó parosmia creó un Grupo de apoyo. “El día que lo abrí en agosto se unieron cinco o seis personas. Para enero llegamos a las 10 mil personas y, ahora hay más de 16.000 miembros”, manifestó.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "¿Qué es la Parosmia, afección olfativa del COVID-19?"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana --- 17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021 -
Duque rechaza aliviar sanciones internacionales contra régimen de ...
16 de septiembre de 2021