Jesús Peñalver: Cadivi y los estudiantes

25 de octubre de 2014

CADIVI remesas





A Sylvia y Dick


He vivido de cerca el drama de estudiantes (y sus familias), que han tenido que regresar al país con el rabo en dos manos, gracias a ese engendro de más de mil cabezas que mientan Cadivi, que es decir barbarie o esa cosa aposentada en Miraflores que nos desgobierna.

Ya el insigne Aristòbulo Istùriz, el mismo que después de haber saltado tantas talanqueras se ufana de haber estado al lado del maestro Luìs Beltràn Prieto Figueroa (yo creo que aprendió poco o nada), había dicho: “el control de cambio no es una medida económica, el control de cambio en Venezuela es una medida política. Si nosotros quitamos el control de cambio sacan los dólares y nos tumban.”

CADIVI remesas estudiantesCon esa máxima económica se vulnera el derecho al estudio: crean expectativas de derecho, los estudiantes cumplen la normativa y Cadivi se burla de ellos. No es necesario ser gurú ni brujo ni predecir un carajo, para saber que la corrupción vinculada a Cadivi está asociada indefectiblemente a funcionarios.

El impago de Cadivi ha puesto en riesgo la estancia de estudiantes en el exterior, y por ello se han visto –incomprensiblemente-  obligado a volver al país, antes de tiempo, sin lograr sus objetivos profesionales, con la frustración de no culminar sus estudios y garantizarse de algún modo su futuro.

Si se analizan exhaustivamente los elementos fácticos y jurídicos contenidos en las solicitudes de autorización de adquisición de divisas destinadas al pago de actividades académicas a cursar en el exterior, y el cabal cumplimiento por parte de los estudiantes que viven el amargo momento, se observará que la instancia administrativa (Cadivi) ha incumplido impunemente su obligación de otorgar la manutención en casos plenamente comprobados.

Cadivi, sin revisar tales solicitudes con la debida atención y valoración, ha negado sin soportes ni razones suficientes que lo justifique, poniendo en riesgo la estancia de tantos jóvenes venezolanos en el extranjero,  lo cual se resume –como se dijo antes-  en la imposibilidad de cubrir los gastos de estudio, de alimentación, de servicio públicos, de alojamiento, y en fin, de una adecuada, digna y decorosa  permanencia en el exterior, tal como se le garantizó – por parte de ese órgano de la Administración Pública- creando así una expectativa de derecho que, de no cumplirse, tendrían entonces, como ha ocurrido,  –aún asistidos de derecho y de justicia, pero negadas incomprensiblemente- volver al país con las tablas en la cabeza, tan pesadas como la  frustración que conllevan.

CADIVI remesas estudiantes 2
Cadivi o la barbarie, no solo destroza las esperanzas de tantos estudiantes venezolanos, sino que en un terreno estrictamente jurídico, incurre en “Falso Supuesto” para declarar o decidir, mediante acto administrativo írrito, negar el otorgamiento de las divisas para la manutención de aquello en el exterior. ¿Y por qué?

Porque resulta incomprensible, al menos para quien esto escribe, que siendo la Administración Pública quien detenta los ingresos del Fisco Nacional y el Banco Central de Venezuela quien administra y distribuye las divisas; siendo un hecho público, notorio y comunicacional que los ingresos por renta petrolera son, han sido, en mucho tiempo, los más altos, sean los estudiantes los afectados, dizque “por la escasa o insuficiente disponibilidad establecida por el B.C.V y las prioridades determinada por el Ejecutivo Nacional.”

Este vicio de  falso supuesto se configura, al constatar declaraciones   de altos funcionarios del gobierno, que hablan de “sana economía”, “altos precios del petróleo”, entre otras, y lo que pretende hacer Cadivi al negar la provisión de divisas, con ausencia  total y absoluta de los hechos, es decir,  la Administración (Cadivi) se fundamenta en hechos que no ocurrieron, o no fueron probados o simplemente la Administración, en la fase constitutiva del procedimiento no logró demostrar o probar la existencia de los hechos que pudieran legitimar o justificar tal negativa.

Dólares estudiantesNegar las divisas a los estudiantes, no solo el Estado, vía gobierno, niega la posibilidad de surgimiento, crecimiento y desarrollo de sus ciudadanos, que conforman la Nación, sino que también vulnera derechos comprendidos en la expectativa y en la obligación asumida por Cadivi de proveer oportunamente las divisas, una vez cumplidos los requisitos para ello.

Si en Cadivi se habla verde, pero se ve Barroso, no es culpa nuestra y mucho menos de los estudiantes.  Allá los pillos y corruptos quienes podrán lavarse las manos, pero nunca la conciencia porque hasta allá no llega el agua ni el jabón.

Por mi parte, como dice Violeta Parra, “me gustan los estudiantes”.


Jesús Peñalver Créditos

Jesús Peñalver es abogado

Columnista de Opinión
penalver15@gmail.com / @jpenalver






Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés