La sombra inmóvil un libro de Antonio López Ortega

25 de septiembre de 2013

La sombra inmovil

La sombra inmóvil es un libro de cuentos inéditos de Antonio López Ortega narrador, ensayista, crítico, editor y reconocido promotor cultural venezolano, nacido en el estado Falcón (Punta Cardón, 1957) que se mudó a Caracas a los 14 años y que actualmente vive en la Isla de Margarita. Estudió Física en la Universidad Simón Bolívar pero abandonó la carrera de los números para iniciar una que lo apasionaba más: la de las letras. Obtuvo la licenciatura y maestría en Estudios Hispánicos en la Universidad de La Soborna (París). En 1995 fue ganador de la Bienal Mariano Picón-Salas. La sombra inmovil 2La obra la componen 14 relatos íntimos con los que el autor, uno de los narradores más sólidos de la nueva narrativa venezolana, apela a la memoria y hace literatura sobre su vida. La sombra inmóvil, está editado por Planeta Venezuela bajo el sello Seix Barral.
En palabras del escritor mexicano Juan Villoro, «La sombra inmóvil» representa “la construcción de sentido que busca la literatura: recuperar lo desaparecido”.
 
En esa misma línea, el venezolano Miguel Gomes opina que este libro tiene como constante el dolor causado por la desorientación y pretende, en sus más de 300 páginas, “invocar lo ausente: el país que se ha perdido. Hay un plano testimonial en varios cuentos y con el testimonio de vez en cuando fogonazos de la violencia, del desencanto social venezolano. La nostalgia de un país que no era tan malo, después de todo. Pero allí no se agota lo que se desea y se sabe ‘ido’. Hay personajes que migran, que se desplazan, que ‘se borran a sí mismos’. La ‘sombra’ es ‘inmóvil’, pero en ella los significados están en movimiento: la historia es varias historias (o al menos dos) a la vez. La sombra de los días: el negativo y el positivo”.
Este libro se une a los publicados anteriormente por Antonio López Ortega, donde destacan «Cartas de relación» (1982), «Calendario» (1985), «Naturalezas menores» (1991), «Lunar» (1996), «La novela Ajena» (2001), la compilación de cuentos breves «Río de sangre» (2005), «Fractura y otros relatos» (2006) e «Indio desnudo» (2008). 


Antonio López OrtegaSu dilatada trayectoria laboral y académica lo ha llevado a ser coordinador de los Talleres Literarios de la Fundación CELARG, director de Publicaciones de Fundarte,  de los Talleres de Expresión Literaria de la Universidad Simón Bolívar, de la Fundación Bigott y director literario de Alfadil Ediciones. Fue miembro del consejo directivo del CELARG, así como del directorio del Consejo Nacional de la Cultura, del Centro Autónomo de Cinematografía, de la Galería de Arte Nacional y de la Fundación Cultural Chacao.
 
Fue cofundador de la editorial de poesía Pequeña Venecia, de la revista La gaveta ilustrada, asesor del consejo de redacción de la revista Escandalar (Nueva York), de El Diario de Caracas y de la revistas Altaforte (París), Imagen y Criticarte (Venezuela). Director de la revista Bigott y Veintiuno.
 
Participante del International Writing Program de la Universidad de Iowa, becario de la Fundación Rockefeller y de la Fundación Guggenheim. Actualmente es columnista del diario El Nacional de Venezuela.
Desde Gentiuno auguramos el éxito que merece este gran creador venezolano

Planeta 44Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: José G. Márquez
Coordinador de Comunicaciones
Editorial Planeta Venezolana S.A.
 
Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés