Conoce tu tensión arterial
25 de septiembre de 2013
Compartir el post "Conoce tu tensión arterial"
El Programa de Medicina Comunitaria del Centro Médico Docente La Trinidad coordina el operativo gratuito para la comunidad a celebrarse en sus instalaciones el próximo sábado 27, Día Mundial del Corazón,
El interés por saber el estado de nuestra tensión arterial no puede ser cosa de un día sino una constante. Este año el Día Mundial del Corazón será celebrado la última semana de septiembre para promover cambios en el estilo de vida que logren beneficiar la salud cardiovascular, como iniciativa de la World Heart Federation representada en América por la Interamerican Heart Foundation, la Fundación Venezolana de Cardiología y el Centro Médico Docente La Trinidad, perteneciente también a esa organización.
El tema propuesto a la atención es la hipertensión arterial culpable de la muerte prematura de más de 7 millones de personas al año, de los 16 millones de fallecimientos anuales en el mundo. “A diario mueren alrededor de 20 mil personas por hipertensión arterial siendo culpable de la muerte un evento cardiovascular como el infarto al miocardio, ACV o ictus e insuficiencia renal, entre otros”, comunica el cardiólogo Roberto López Nouel, del Centro Médico Docente La Trinidad. |
![]() Roberto López Nouel |
MODIFICA TUS HÁBITOS DE VIDA

En Venezuela una de las acciones que permanentemente persigue ese objetivo es la del Observatorio de Riesgo en Salud, del CMDLT, donde de manera gratuita se implementa la toma de presión arterial y registro de otros factores de riesgo presentes de quienes se acerquen a consultar.
Otra actividad importante del Observatorio ha sido, conjuntamente, con estudiantes y docentes de las Universidades del Zulia, Carabobo y UCV conformar un pool de estudios de prevalencia de hipertensión arterial, factores de riesgo cardiovascular y estilo de vida como una manera válida de aproximación al conocimiento de los factores riesgos en nuestro país y establecer las características de estilo de vida.

Según ese estudio, la prevalencia global de hipertensión es casi de 35%. En los estados venezolanos donde este tópico fue evaluado, curiosamente, la prevalencia de hipertensión arterial es más alta en las mujeres que en los hombres, algo que era inusual. Por ejemplo, en Valencia el 39% de las mujeres y el 32% de los hombres son hipertensos, diferencia que se debe, seguramente, a la vida actual de las féminas que ya no se reduce al hogar sino al efecto de asumir otros roles con igual intensidad como es el trabajo fuera del hogar.

Los 9 factores que nos ponen el corazón en vilo son ser hombre, la edad, antecedentes familiares, pero no es que los abuelitos murieron de infarto a los 80 o 90 años sino que en la familia por el lado de los hombres haya habido muertes súbitas o si alguien tuvo un infarto antes de los 55 años sin haber sido fumador y en las mujeres antes de los 65 años. Otros elementos deteriorantes son la diabetes, el colesterol alto, el cigarrillo, escasa actividad física, obesidad y vida sedentaria.

CIFRAS DE CUIDADO
Los niveles normales de la tensión arterial deben ser inferiores a 140mmHg, la máxima, y por debajo de 90mmHg, la mínima. “Para las personas mayores desde hace tiempo y de acuerdo a las nuevas guías internacionales es aceptable presentar tensiones arteriales un poco más altas hasta de 140mmHg y 90mmHg, pero lo idóneo es que en la edad madura tengamos la tensión por debajo de 135mmHg-85mmHg cuando no estamos en presencia del médico, pues en la consulta surge el “efecto de la bata blanca” y la tensión suele estar más alta”, acota López.
Se dice que en el consultorio la tensión debe estar por debajo de 140mmHg-90mmHg y en la casa 135mmHg-85mmHg al estar despiertos, pues mientras dormimos la tensión ha de estar por debajo de 120mmHg-70mmHg.

“Es usual escuchar a las personas hablar sobre el colesterol total, lo cual es un error”, advierte López. Lo correcto es conocer los niveles de colesterol malo y bueno, HDL, LDL y NO HDL colesterol. El LDL colesterol, óptimamente, debe estar por debajo de los 100mg. Los niveles están entre 100 y 130 riesgo bajo, entre 130 y 160 riesgo moderado y mayor a160 muy alto riesgo.
El HDL colesterol en el hombre debe estar por encima de 45-55 colesterol y la mujer sobre 55 colesterol. El NO HDL colesterol es todo aquel que tenemos y ha de estar en no menos de 30mg por arriba del LDL colesterol.
Otro de los parámetros a considerar es la glicemia que no debería exceder los 100mg., pero luego de hacer el estudio de aproximación de prevalencia la mejor guía es indicar una hemoglobina glicosilada conceptuada como un estudio en sangre con el paciente en ayunas para obtener los niveles de la glicemia en los últimos 3 meses.
UN APORTE A LA POBLACIÓN

Desde hace más de 6 años, el Centro Médico Docente, bajo la coordinación del Programa de Medicina Comunitaria, gerenciado por la licenciada Dollys Hurtado, lleva adelante el Día Mundial del Corazón en los Municipios Baruta y El Hatillo durante los 2 meses previos al evento mientras reclutan pacientes para efectuar estudios de prevalencia desde el 27 de julio en actividades itinerantes efectuadas en dichos Municipios.

El 27 de septiembre los médicos les darán el consejo especializado de manera personalizada y entregarán los resultados en la sede del Centro Médico Docente La Trinidad bajo una gran carpa aportada por Industrias Polar, contando como en años anteriores con el patrocinio de Laboratorios LETI. “Amenizarán el tiempo de espera con unas beneficiosas caminata y bailoterapia”, concluye el Director de Medicina Comunitaria y Programas Especiales.
Mayor información a la comunidad interesada por los teléfonos (212) 949.6298 y 949.6333

Blanca García Bocaranda
Compartir el post "Conoce tu tensión arterial"



