Her­mann Ter­tsch: La puer­ta per­sa

25 de julio de 2017

Refugiados odian Europa



La nue­va cri­sis eu­ro­pea de in­mi­gran­tes es­tá en mar­cha


En Ita­lia es­tán pa­san­do co­sas muy gra­ves. A sus puer­tos lle­gan a dia­rio mi­les de in­mi­gran­tes, ca­si to­dos sin po­si­bi­li­dad de ac­ce­der al es­ta­tus de re­fu­gia­do. Su ma­si­va pre­sen­cia su­po­ne ya un gra­ví­si­mo pro­ble­ma pa­ra go­bierno y po­bla­ción, con unas fuer­zas de se­gu­ri­dad y unos ser­vi­cios des­bor­da­dos. Con pro­li­fe­ra­ción de con­flic­tos ca­lle­je­ros y fuer­tes ten­sio­nes. Arri­ban en bar­cos eu­ro­peos que los re­co­gen re­gu­lar­men­te en el me­di­te­rrá­neo. Los tra­fi­can­tes ape­nas gas­tan ga­so­li­na. Aun cer­ca de la cos­ta li­bia lla­man a sal­va­men­to ma­rí­ti­mo pa­ra dar la si­tua­ción de la clien­te­la, pa­ra que al­gún bar­co de ONG, po­li­cías o ar­ma­das eu­ro­peas va­yan a re­co­ger­los. To­dos pa­ra Eu­ro­pa. La coope­ra­ción en­tre tra­fi­can­tes y ac­ción hu­ma­ni­ta­ria es ya per­fec­ta.

Refugiados drama europeo
To­da su­ge­ren­cia de que los res­ca­ta­dos de­ben ser de­vuel­tos a la cos­ta de par­ti­da, co­mo me­ca­nis­mo di­sua­so­rio, es des­ca­li­fi­ca­da co­mo ra­cis­mo y cruel­dad. Nu­la ha si­do la efi­ca­cia en neu­tra­li­zar Li­bia co­mo co­lo­sal em­bar­ca­de­ro pa­ra la ju­ven­tud afri­ca­na. Eu­ro­pa in­vi­ta li­te­ral­men­te a la in­mi­gra­ción ile­gal y al ne­go­cio tra­fi­can­te con su flo­ta de sal­va­men­to y sin re­pa­tria­ción sig­ni­fi­ca­ti­va. In­cen­ti­va la des­ca­pi­ta­li­za­ción hu­ma­na de Áfri­ca y ge­ne­ran aquí una bom­ba po­lí­ti­ca, so­cial y ra­cial. Ita­lia es­tá ya en si­tua­ción an­gus­tio­sa. Que ame­na­za a otros paí­ses. Aus­tria cons­tru­ye una va­lla y des­plie­ga al ejér­ci­to en esa fron­te­ra in­ter­na de la UE. Los al­cal­des bá­va­ros pi­den alar­ma­dos a An­ge­la Mer­kel que pa­re la ava­lan­cha por­que quien lle­ga a Ita­lia lle­ga a Ale­ma­nia. Los ale­ma­nes, di­cen, han ago­ta­do la dis­po­si­ción de re­ci­bir in­mi­gran­tes.

Refugiados llegan para violar a Europa
En oto­ño po­dría po­ner­se en mar­cha la pró­xi­ma cri­sis de re­fu­gia­dos. Ahí hay rea­lis­mo. Pe­ro ma­si­vas do­sis de ideo­lo­gía lo com­ba­ten. Las so­cie­da­des desa­rro­lla­das eu­ro­peas es­tán com­pues­tas hoy por un pú­bli­co, más que ciu­da­da­nía, an­gus­tio­sa­men­te ne­ce­si­ta­do de re­afir­mar­se en bue­nos sen­ti­mien­tos. Se ha­ce ga­la de pro­fun­dos sen­ti­mien­tos pa­ra gran­des cau­sas. Las pe­que­ñas sue­len re­que­rir es­fuer­zo. Se lo re­cor­da­ba un an­ciano a su hi­jo, que era un ba­ta­lla­dor en la me­mo­ria de su abue­lo des­apa­re­ci­do en la gue­rra. Al muer­to au­sen­te le pres­ta­ba to­da la aten­ción que le es­ca­ti­ma­ba al pa­dre, apar­ca­do en una re­si­den­cia. ¡Y cuán­ta im­pos­tu­ra en el pe­rio­dis­mo de­ma­go­go! To­da­vía se re­cuer­da la ima­gen de una pe­rio­dis­ta, es­tre­lli­ta de po­co fun­da­men­to pro­te­gi­da por un in­flu­yen­te ma­ri­do, que no su­po reac­cio­nar an­te la tran­qui­la agi­li­dad de la en­tre­vis­ta­da, la di­ri­gen­te de­re­chis­ta Ma­ri­ne Le Pen. Cuan­do la pe­rio­dis­ta da­ba lec­cio­nes de so­li­da­ri­dad des­de su su­pe­rio­ri­dad mo­ral, Le Pen le pre­gun­tó di­rec­ta­men­te: ¿Us­ted tie­ne aco­gi­dos in­mi­gran­tes en su ca­sa? La pe­rio­dis­ta res­pon­dió con un in­de­ci­so «Sí». Na­die su­po de los re­fu­gia­dos en ca­sa del cé­le­bre ma­tri­mo­nio. No co­noz­co a na­die que du­de de que nun­ca exis­tie­ron. De ha­ber­los ha­bi­do, los ha­brían he­cho fa­mo­sos. Es un ca­so más que ex­po­ne bien es­ta gro­tes­ca in­ver­sión de va­lo­res y con­cep­tos. La bue­na es la men­ti­ro­sa, la ma­la es la que osa ex­pli­car la cru­da reali­dad.

Islam se traga la Europa judeocristiana
Es la Eu­ro­pa de la su­ma hi­po­cre­sía. Que com­ba­te a los go­bier­nos y ciu­da­da­nos que sa­ben que la so­cie­dad mul­ti­cul­tu­ral es un fra­ca­so que con­lle­va un pe­li­gro exis­ten­cial. Hay una ca­za de bru­jas con­tra quie­nes se­ña­lan las du­ras ver­da­des en las ca­lles y ba­rrios eu­ro­peos. Pe­ro cre­ce la re­sis­ten­cia a esa men­ti­ra ab­so­lu­ta de que to­do ha­bi­tan­te del glo­bo tie­ne de­re­cho a vi­vir de la se­gu­ri­dad so­cial eu­ro­pea. Co­mo cre­ce la reac­ción con­tra la re­nun­cia a la iden­ti­dad eu­ro­pea que pro­pug­nan quie­nes pre­ten­den que no ten­gan hi­jos los eu­ro­peos que lle­gan otros a te­ner­los. Hay mu­cha ideo­lo­gía tras tan­ta com­pli­ci­dad. Que bus­ca la des­truc­ción de la iden­ti­dad que dio pie a la ci­vi­li­za­ción que nos hi­zo li­bres. Que abre los por­to­nes a los per­sas por pu­ro odio a Grecia.

Hermhermann-tertsch-creditos-enero-2017ann Tertsch
@hermanntertsch

Periodista español. Columnista del ABC de España. Comentarista de Televisión





Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube