Barack Obama en Kenia en la primera visita a la tierra de sus ancestros
25 de julio de 2015
Compartir el post "Barack Obama en Kenia en la primera visita a la tierra de sus ancestros"
Fue recibido por el presidente Uhuru Kenyatta. Su medio hermana, Auma Obama, también lo pudo abrazar a su llegada
El presidente estadounidense, Barack Obama, llegó este viernes en la noche a Kenia, el país de sus antepasados, en medio de drásticas medidas de seguridad por temor a los shebab, los yihadistas somalíes afiliados a Al Qaeda.
En su primera visita al país desde que es presidente de Estados Unidos, Obama tiene previsto participar en una cumbre mundial de emprendedores en Nairobi.
El presidente estadounidense, que bajó solo la pasarela del avión presidencial Air Force One, fue recibido por una niña vestida de blanco que le entregó un ramo de flores, tras lo cual estrechó la mano de su homólogo, Uhuru Kenyatta.
Después, Obama saludó a varios altos funcionarios kenianos -entre los que estaba su media hermana, Auma-, firmó el libro de visitas y se subió a la limusina que lo transporta. En su visita, el mandatario tiene previsto abordar cuestiones económicas, de seguridad y de respeto de los derechos humanos.
«África es un lugar con un dinamismo increíble, donde se encuentran algunos de los mercados que más crecen en el mundo, gente extraordinaria, de una resiliencia extraordinaria», declaró Obama en Washington, antes de su viaje.
«Las oportunidades son extraordinarias y debemos romper los tópicos y las barreras», añadió.
Para la visita, las autoridades implementaron fuertes medidas de seguridad. Una parte de Nairobi, la capital de Kenia, se ha blindado ante la llegada de Obama que permanecerá allí hasta el domingo por la noche, cuando vuele a Etiopía.
Este viernes en la tarde, una hora en la que habitualmente se registran los peores embotellamientos de la semana, las calles ya estaban vacías.
El comandante de la policía de Nairobi, Benson Kibue, aseguró el miércoles que se desplegarán 10.000 policías en la capital, esto es, un cuarto de los efectivos del país.
La aviación civil keniana cerró el espacio aéreo 50 minutos antes de la llegada de Obama y volverá a clausurarlo 40 minutos después de su partida.
El centro de las preocupaciones radica en el grupo yihadista somalí shebab, que han llevado a cabo varios ataques mortíferos en Kenia, como el que se cobró la vida de 67 personas en el centro comercial Westgate de Nairobi en 2013
– La sombra de la Corte Penal Internacional (CPI)
La visita de Obama ha suscitado una creciente expectación en Kenia. Kenyatta espera que ayudará al país a afirmarse como un líder continental y que permitirá mejorar una imagen empañada en los últimos años por los problemas de seguridad.
Este viernes los dos principales diarios del país compartían la misma portada «Obama Karibu» («Bienvenido Obama» en suahili).
El periódico The Standard prometía «una recepción espectacular» para uno de los suyos, mientras que el presidente Kenyatta recordaba «los vínculos de amistad y también familiares» que unen Obama y Kenia, en una tribuna publicada por el diario Daily Nation.
El presidente estadounidense no pudo viajar antes a Kenia por la inculpación de Kenyatta por la Corte Penal Internacional (CPI) en relación con su presunto papel en las violencias postelectorales de finales de 2007 y principios de 2008.
La CPI abandonó sus acciones judiciales en diciembre porque el gobierno keniano obstaculizaba su labor, según la fiscal del tribunal.
Kenyatta aseguró que su vicepresidente, William Ruto, que también está siendo investigado por la CPI por crímenes contra la humanidad y que es abiertamente homófobo, asistirá a las reuniones del gobierno con Obama.
Los mandatarios abordarán seguramente la cuestión de los derechos de los homosexuales durante el fin de semana, aunque el presidente keniano afirmó que el tema no está «en la agenda» oficial de las conversaciones con Obama.
«El combate contra el terrorismo será el tema central. Hemos trabajado en estrecha colaboración con los servicios estadounidenses», precisó Kenyatta, cuyo país participa en una operación militar de la Unión Africana, que ha infligido duras derrotas a los shebab.
Ante la amenaza yihadista, cientos de agentes del Servicio Secreto, la agencia encargada de la seguridad de Obama, llegaron a Kenia en las últimas semanas.
«El nivel de seguridad es asfixiante», contó el analista Abdulahi Halaje, experto en temas de seguridad en la región.
“África está en marcha», afirmó Barack Obama elogiando el espíritu empresarial durante un foro económico en Nairobi, en la primera visita al país de su padre desde que es presidente de Estados Unidos.
«Quería venir aquí porque África está en marcha. África es una de las regiones que más rápidamente crece en el mundo», lanzó en la apertura de una reunión internacional de empresarios en Nairobi.
«La gente sale de la pobreza, los ingresos aumentan, la clase media crece y los jóvenes como ustedes explotan las tecnologías para cambiar la manera en que África hace negocios», agregó a su audiencia.
«El discurso sobre el desaliento africano es falso y, de hecho, nunca ha sido verdadero», afirmó por su parte el presidente del país, Uhuru Kenyatta.
Kenyatta y Obama presidieron posteriormente una reunión entre los dos países en el palacio presidencial durante la cual el mandatario keniano habló de los «numerosos desafíos a los que nos enfrentamos, empezando por el de la seguridad».
«Ningún país puede enfrentarse solo a este problema, necesitamos socios», añadió.
En la reunión estaba presente el vicepresidente keniano, William Ruto, investigado por el Tribunal Penal Internacional (TPI) por crímenes contra la humanidad.
Desde la llegada de Obama el viernes por la noche, la capital keniana está sometida a fuertes medidas de seguridad, incluyendo el cierre del espacio aéreo durante su aterrizaje y despegue -el domingo, cuando se dirija a Etiopía.
Obama celebró una Cena familiar
A su llegada el viernes por la noche, Obama fue recibido por Kenyatta y por su hermanastra, Auma Obama, que subió con él a la limusina presidencial ultraprotegida en la que se dirigieron a un hotel del centro de la ciudad para una cena con sus familiares de Kenia.
El país vivía entre tanto una suerte de «Obamamanía»: multitud de personas acudieron, ya caída la noche, a ver pasar el vehículo en el que se desplazaba.
La visita del mandatario estaba en la portada de varios periódicos de este sábado. El diario The Standard llevaba en primera plana una foto de Obama saludando a su llegada al aeropuerto con el titular «Kenia, aquí estoy».
Por su parte, The Star había seleccionado varias fotografías de los primeros momentos del presidente estadounidense en el país y el Daily Nation hablaba de «momento Obama», llamando a los kenianos en su editorial a inspirarse en el mandatario y aprovechar «las oportunidades sin límites que se nos presentan como individuos y como nación».
Es la primera vez que un presidente estadounidense en ejercicio visita Kenia.
«Estoy orgulloso de ser el primer presidente estadounidense que visita Kenia», tuiteó el presidente en su cuenta oficial unas horas después de su llegada.
La visita del presidente Obama, nacido en Hawái de una madre estadounidense y un padre keniano, se había visto dificultada hasta ahora por la inculpación del presidente Kenyatta por el TPI por su presunta implicación en la violencia postelectoral a finales de 2007. Las investigaciones se abandonaron en diciembre por falta de pruebas.
Los mandatarios abordarán seguramente la cuestión de los derechos de los homosexuales durante el fin de semana, aunque el presidente keniano afirmó que el tema no está «en la agenda» oficial de las conversaciones con Obama.
El domingo Obama tiene previsto reunirse con miembros de la sociedad civil, que lamentan las crecientes restricciones a las libertades en el país.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Barack Obama en Kenia en la primera visita a la tierra de sus ancestros"



