Ser optimistas nos hace longevos

25 de mayo de 2012

Viejos portada

¿Qué hace que algunas personas vivan saludablemente muchos años y otras mueran jóvenes?

Algunos científicos de la salud responden con un concluyente y lacónico comentario: “Está en sus genes”… pero resulta que como que no es verdad, porque aunque hasta hace muy poco tiempo vivir muchos años y hasta más de 100 años era un hecho pleno de secretos, ahora, los investigadores se han orientado hacia lo que se conoce como las variaciones genéticas, porque ellas ofrecen una ventaja fisiológica, como los altos niveles de colesterol HDL -colesterol bueno-. y otras características muy de cada individuo.

Así un equipo de investigadores del Albert Einstein College of Medicine, de la Universidad Yeshiva de los Estados Unidos, han encontrado que los rasgos de la personalidad, esos que hacen al individuo extrovertido, optimista, tolerante, y las tendencias a comprometerse en actividades que ayudan a otros también pueden ser parte de una mayor supervivencia.

Ha sido la revista Aging quien ha publicado estos estudios del Einstein’s Longevity Genes Project, y ellos reflejan investigaciones sobre más de 500 personas de religión judía y de procedencia ashkenazi, o sea de judíos que vienen o descienden de europeos centrales. Estas personas todas están entre los 95 y 100 años y su selección responde al hecho de que son genéticamente homogéneos.

Previamente se estudiaron los rasgos de personalidad, ya que este Estudio deja muy claro que la personalidad está directamente relacionada mecanismos genéticos que pueden afectar directamente a la salud. El estudio además se diseñó para analizar la relación entre la personalidad y los genes en 243 centenarios.

La risa

Ha declarado el investigador Nir Barzilai que: “Cuando empezamos a trabajar con los centenarios pensamos que nos encontraríamos con que las personas que había sobrevivido tanto tiempo era, en parte, porque tenía «malas pulgas» agregando que esto quedó descartado luego que evaluaron la personalidad de estas 243 personas centenarias y encontraron cualidades que reflejan claramente una “actitud positiva” hacia la vida. Igualmente preciso Nir Barzilai que la mayoría de las personas estudiadas eran “extrovertidas, optimistas y de trato fácil” y para rodos “la risa es una parte importante de su vida y además se preocupan por mantener una gran red social”

Estos científicos también han resaltado que algunas evidencias científicas advierten que la personalidad puede cambiar a partir de los 70 años y esto lleva a desconocer si esos seres centenarios han mantenido estos rasgos de personalidad positiva a través de su vida útil… Barzilai ha sido tajante al decir que considera que estos hallazgos sugieren que los centenarios comparten rasgos particulares de personalidad y que los aspectos de base genética de la personalidad pueden jugar un papel importante en tener una buena salud y una longevidad excepcional .

 

Mariem Akl
Mesa de Redacción Gentiuno.com
Fuente: Agencias

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés