¡Mi patria! titula hoy Juan Diego Humpierres
25 de enero de 2017
Compartir el post "¡Mi patria! titula hoy Juan Diego Humpierres"
![]() |
“Hace algún tiempo me preguntaba un chiquillo por el significado de la palabra patria. Me sorprendió con su pregunta y con el alma en la garganta le dije así: ¡Flor de barrio, hermanito! ¡Patria son tantas cosas bellas!” Rubén Blades |
La patria, esa que nos inculcan a querer y amar en la escuela con un manual teórico que poco hacemos propio, con una receta histórica, que más roza el mito andante que la historia misma, esa llena de héroes y batallas, que convocamos en el presente con la ingenua o perversa intención de que el pasado salvará lo poco que queda, esa que ilustra y señala bajo el manto de la doble moral a cada uno de nosotros; es la patria que no sueño ni puedo aceptar.
La patria no es sinónimo del lugar donde se nace, el sentido de pertenencia solo se precisa cuando algo nos duele, cuando sentimos que se nos rompe algo por dentro, es allí donde la voluntad y el valor se hacen bandera.
Hace algunos meses mientras asistía a un velorio, tuve la oportunidad de ver un escena que más allá del drama, que de por si involucra la muerte de un joven, quien fue asesinado en manos del hampa, me hizo reflexionar.
La capilla estaba llena de compañeros universitarios, el bullicio era casi intolerable, entre la rabia y la impotencia se escuchó un grito, en ese instante llegaba la madre del joven, quien se había radicado en España hace algunos meses, ese capítulo de dolor extremo, generó el silencio más ensordecedor que he escuchado, nadie hablo más, solo la voz de esa mujer herida de muerte, que decía, ¡Por qué carajo te quedaste aquí hijo!
Discutir acerca de las fatalidades del destino es un tema que no tiene sentido en estas líneas por lo menos, es posible que a ese joven le hubiera pasado lo mismo en cualquier lado, pero lo que si es cierto es que nuestras condiciones de vida se han reducido a la mínima expresión, nos hemos vuelto sobrevivientes de batallas sangrientas y estamos literalmente presos en nuestros propios hogares. Esa sin duda no es la patria que quiero.
Hoy tengo la convicción de que muchos de los venezolanos que apostaron su vida al país, tomaron la decisión de marcharse; emigrar es una decisión de alta factura, tanto económica como emocional, a muchos que escogieron ese camino, los juzgamos por sentir que huyeron y no lucharon, pero la pregunta es, sin ánimo de generalizar, la mayoría que se queda en el país lucha por un cambio cierto y profundo, o le saca punta a la oportunidad de terminar de raspar la olla, dicho en buen criollo… ¿Realmente la gran mayoría tiene voluntad de sacrificio patrio para salir del foso oscuro en donde estamos?
Si contestamos estos cuestionamientos con coraje y corazón, seguro nos ubicarán en el lugar cierto donde vivimos.
Mi patria es un sendero ancho,
Recuerdos y retazos vivos,
Estancia íntima del alma
Que no precisa lugar alguno.
No es una declaración histórica,
de una fachada nacionalista impuesta,
ni un recital mítico,
de capítulos heroicos.
Es la posibilidad plena,
De ejercer la voluntad espiritual,
De soñar y plasmar en realidad
Nuestra exacta misión
Juan Diego Humpierres
Abogado
Master en Psicología Jurídica de Familia
Master en Psicopatología y Psicoterapia
Diplomado en Negociación y Mediación
juandiegocd@yahoo.com
@juandiegomotiva
Compartir el post "¡Mi patria! titula hoy Juan Diego Humpierres"



