Luis Ventoso: Los políticos dan risa
24 de noviembre de 2019
Compartir el post "Luis Ventoso: Los políticos dan risa"
Acaba de celebrarse el debate cara a cara entre los dos únicos candidatos con posibilidades de dormir en el Número 10 tras las elecciones británicas del 12 de diciembre. En todas partes cuecen habas y la verdad es que la oferta invitaba a huir corriendo. En la banda izquierda de la cancha televisiva, el pleistocénico socialista Jeremy Corbyn, de 70 años. Simpatiza con Hamas, el Sinn Fein y Maduro, promete nacionalizar desde los trenes hasta el wifi y continúa anclado en un marxismo de la era del gramófono. A la derecha, el resultón sofista-cantamañanas Boris Johnson, de 55 años, con opiniones de goma, capaz de los bandazos que haga falta para seguir como primer ministro y aferrado al banderín de enganche del populismo nacionalista del Brexit.
Sin embargo, lo memorable del debate no fueron las previsibles tautologías y promesas insostenibles que allí se soltaron. La gran novedad estribó en que Boris y Corbyn arrancaron al público explosiones involuntarias de carcajadas tras parlamentos que pretendían ser muy serios.
«La verdad importa», soltó solemne Boris Johnson, un político que dice algo cierto cada dos o tres meses, y el respetable de las gradas del plató prorrumpió en una risa colectiva y contagiosa. El fenómeno se reprodujo cuando Corbyn prometió que si él gana los británicos solo trabajarán cuatro días a la semana, y además sin perder un penique. El candidato laborista volvió a provocar la hilaridad general cuando ante diez preguntas directísimas fue incapaz de aclarar si votaría Remain o Leave en un nuevo referéndum del Brexit.
El hecho de que en una democracia de la solera de la británica el público pierda el respeto hacia sus representantes de un modo tan expansivo no es algo aislado. El fenómeno se extiende por los países libres avanzados. ¿Por qué? No es fácil dar una respuesta cerrada, pero cabría aventurar dos. Mi teoría es que la nueva realidad digital, ya más real que la propia vida física, ha generado nuevas formas de participación horizontal, en las que todos somos iguales. Antaño, los prebostes políticos y mediáticos hablaban desde una atalaya de lejanía y superioridad. Hoy son unos actores más en la refriega perenne de las redes. Con los comentarios instantáneos, el intercambio de pareceres cobra apariencia de producirse entre iguales. Además, la descortesía -o el insulto desde el anonimato- se han convertido en divisa corriente y por desgracia casi aceptada. El público ha apeado a los políticos del pedestal. Además, la aceleración que ha traído internet hace que nos aburramos más rápido de todo (está estudiado que desde que llegaron las webs los ejecutivos, los políticos y hasta los entrenadores de fútbol resisten menos en sus puestos).
La segunda razón por la que le público se ríe de sus políticos es evidente: los candidatos han incorporado la mentira como palanca electoral y de gestión (Sánchez es un caso de tesis), y además las ideas de antaño se han sustituido por sobados latiguillos de marketing.
El público se troncha con sus políticos. Pero no es buen indicio, pues en el fondo estamos riéndonos de nosotros mismos.
Luis Ventoso
Periodista español, actualmente Director adjunto del Diario ABC
Compartir el post "Luis Ventoso: Los políticos dan risa"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
Gentiuno donde la información va de la mano del respeto al lector ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021