Algo le pasó a cerebros de diplomáticos de EE.UU. en Cuba
24 de julio de 2019
Compartir el post "Algo le pasó a cerebros de diplomáticos de EE.UU. en Cuba"
Los cerebros y cerebelos de decenas de diplomáticos estadounidenses, víctimas de difusos hechos en Cuba, muestran diferencias respecto a los de un grupo de control. «Hay una verdad por descubrir», dijo investigadora.
El estudio, publicado en la revista de la Asociación Estadounidense de Medicina (JAMA) y liderado por profesores de la Universidad de Pensilvania, no llega a conclusiones definitivas sobre qué provocó los síntomas sufridos por los diplomáticos entre finales de 2016 y mayo de 2018.
Pero los investigadores confirman que «algo le pasó a los cerebros de esa gente», explicó a la AFP Ragini Verma, profesora de radiología de la Universidad de Pensilvania y coautora del estudio. «Todo lo que puedo decir es que hay una verdad que descubrir», explicó Verma, que añadió: «Cualquier cosa que pasara no fue debido a una afección preexistente, lo analizamos».
Entre finales de 2016 y mayo de 2018, diplomáticos enviados por Washington a La Habana y sus familiares sufrieron varios males, como falta de equilibrio y coordinación, vértigo, así como ansiedad, irritabilidad y lo que las víctimas llamaron «niebla cognitiva».
Estados Unidos envió de vuelta a casa a la mayoría de su personal diplomático destinado a La Habana en septiembre de 2017. Algunos de ellos están curados y vuelven a trabajar, mientras que otros están en rehabilitación, según Verma. Washington no ha dado explicaciones públicas sobre este fenómeno, ni ha confirmado ni desmentido si se debió a un ataque con algún tipo de arma acústica, como medios estadounidenses han dicho sin presentar pruebas.
Cuba siempre ha negado cualquier responsabilidad en el caso, que también afectó a 14 diplomáticos canadienses. Ottawa repatrió en enero de este año a la mayoría de su personal destinado a la isla. A petición del Departamento de Estado estadounidense, el centro de traumatismos cerebrales de la Universidad de Pensilvania examinó a 44 diplomáticos y varios familiares desde mitades de 2017 mediante resonancias magnéticas.
Diferencias en la materia blanca del cerebro y cerebelo
Los investigadores compararon los resultados con los de 48 personas de dos grupos de control. Las diferencias encontradas son estadísticamente significativas en la materia blanca del cerebro, así como en el cerebelo, encargado de controlar los movimientos. Verma insistió en la importancia de seguir la evolución de los diplomáticos y sus familiares para controlar la evolución de los cambios en sus cerebros.
Cuba descalificó el estudio el martes. «No permite llegar a conclusiones científicas claras finales», dijo en rueda de prensa el director del estatal Centro de Neurociencias de Cuba, Mitchell Valdés-Sosa.
El estudio «no demuestra, contrario a lo que se ha especulado, y lo que se plantea en el artículo anterior (de JAMA, publicado en marzo de 2018), que se había producido un daño cerebral en un grupo de diplomáticos durante su estancia en Cuba», añadió Valdés-Sosa.
Por su parte, la vicedirectora en Estados Unidos de la cancillería cubana, Johana Tablada, destacó que hasta la fecha «no existe evidencia alguna de ningún tipo de ataque» contra los diplomáticos estadounidenses y pidió a Washington dejar de usar ese término de forma «irresponsable». Asimismo, solicitó a la Casa Blanca que «ponga fin a la manipulación y utilización de este tema como pretexto para imponer nuevas medidas cada vez más leoninas de agresión» contra su país.
Una Nota desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Algo le pasó a cerebros de diplomáticos de EE.UU. en Cuba"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021