Gerver Torres y el andamiaje emocional es tema de hoy para Luis José Uzcátegui

24 de marzo de 2019

Gerver Torres Educación Social




Que bueno que un economista como Gerver Torres autor del excelente libro “Un sueño para Venezuela” alerte con su artículo publicado en Prodavinci el día 23/3/2019 titulado “El andamiaje emocional de la reconstrucción”, acerca de la dimensión de investigación y trabajo más importante y fundamental para que en Venezuela se pueda obtener los resultados y rendimientos esperados en la estabilización macroeconómica, la recuperación de la producción petrolera y alcanzar altos niveles de funcionamiento en el campo de la salud y la educación.

Torres se refiere al mundo de las emociones que es sinónimo a reseñar la única red mental que puede darle cohesión e interacción a millones de ciudadanos. Todas las redes mentales son indispensables para la reconstrucción del país. Por ejemplo, las redes mentales con contenido técnico como son conocimientos sobre petróleo, economía, salud, educación, pero el resultado final para beneficiar a millones de ciudadanos perdería parte de sus objetivos si los venezolanos no practican en su cotidianidad la Educación Social para lo cual es fundamental conocer el mundo de las emociones.

“Educación Social”, en la actualidad es el cénit de la educación. Es un modelo de educación diferente a los tradicionales y académicos Son varias las organizaciones como el Banco Mundial que dedican parte de sus trabajos al campo de la “Educación Social” en diferentes formatos que van desde la importancia de los comportamientos sencillos y diarios del ciudadano como son respetar las señales de tránsito, cuidar la limpieza de las calles, pasando por la aplicación de modelos mentales de como optimizar el funcionamiento emocional y las ideas hasta los maravillosos trabajos de “Economía Conductual” para hacer que el humano acierte más en la toma de decisiones.

El manejo de las emociones es fundamental pues de otra forma sería imposible la “Educación Social”. Dentro de los determinantes para el comportamiento social las emociones privan por encima de las ideas. Hay que investigar qué tipo de emociones y creencias son prioritarias para el venezolano en este momento y una vez que se inicie la reconstrucción del país. Es posible que en su imaginario colectivo esté la imagen de “una gran actividad de construcción” del país, pero con toda seguridad, no es la imagen prioritaria.

Hay experiencias muy buenas y obvias de cómo utilizar estrategias emocionales que le dan soporte a sociedades más desarrolladas, éstas incluyen activación de la confianza del poblador a través de la aplicación justa de las leyes, servicios de primera, contar con instituciones eficientes y, ¿por qué no?, como lo plantea Torres: “Hagamos que Venezuela sea uno de los puntos luminosos de la humanidad en el presente siglo” lanzando una gigantesca campaña de “Educación Social”, que convertida en política pública, contemple las prioridades del imaginario colectivo del venezolano: Disminuir al máximo la corrupción en el país. Esto se convertiría en fuente de prosperidad y modernidad. Si se logra disminuir la corrupción en políticos y gobernantes entonces si seríamos un país muy rico. ¡Ninguna técnica energiza y fortaleza más los planes de motivación dirigidos a generar conductas sociales creadoras de valor personal y colectivo que la conducta del otro!

Luis José Foto nueva para créditos 2019

@LuisJUzcategui 

ljuv2000@gmail.com

Diccionario de Salud Mental LJ Uzcátegui

https://drluisjoseuzcategui.wordpress.com/2016/04/18/diccionario-de-salud-mental

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés