Manuel Molares Do Val: Como si Israel reconociera a ETA

23 de noviembre de 2014

España y Hamas




Lo que acaba de hacer el Parlamento español instando a reconocer Palestina como Estado olvidando que uno de sus gobernantes es el terrirista Hamas, es como si Israel reconociera a un Estado en el que ETA fuera parte de su gobierno, y hacerlo tras haber matado a 35 personas ese mismo día.

Rabino Asesinado en Jerusalem
Porque los cinco israelíes asesinados en una sinagoga unas horas antes de la declaración parlamentaria son, proporcionalmente a su población, unos 35 españoles víctima de ETA.

Palestina es un Estado deseable, pero todavía inexistente porque gran parte de los árabes que viven en esa zona del oriente cercano se niegan a reconocer la existencia de Israel, y en el caso de los fanáticos religiosos de Hamas porque han encomendado su vida a la destrucción del territorio mayoritariamente judío.


Hamas muerteHamas es mucho peor que ETA. A su nacionalismo une un fanatismo yihadista horripilante hijo de los Hermanos Musulmanes, como el Estado Islámico, el ejército de asesinos que anuncian la reconquista de España para Alá.

Si Hamas no se ha mostrado todavía ante Occidente como esos decapitadores es porque vive de sus subvenciones en la franja de Gaza.

Terroristas camuflados 4Abu Mazen, el presidente palestino y líder de Al Fatah, facción menos religiosa que controla Cisjordania, ha llegado a un precario acuerdo con Hamas para gobernar y unificar políticamente esa entidad que el Parlamento español propone reconocer.

Es comprensible que Al Fatah y Hamas lleguen a un acuerdo tras su guerra civil latente desde 2006 hasta este último verano, pero los fanáticos religiosos continúan con su juramento ante Alá de destruir por todos los medios Israel.

En estén contexto el Parlamento español ha venido a apoyar indirectamente al terrorismo yihadista de algo mucho peor que ETA.


Manuel Molares do ValManuel Molares do Val (*)
molares@yahoo.es

*Periodista español, trabajó para la Agencia EFE como corresponsal permanente en México, Bélgica, la República Popular China –el primer periodista español destinado allí–, y EE.UU. Fue enviado especial en todo tipo de acontecimientos en los cinco continentes.



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés