Más de 46 millones de franceses bajo el toque de queda a partir de este viernes

23 de octubre de 2020

Francia Toque de queda




Jean Castex, primer ministro, jefe de Gobierno de Emmanuel Macron, anunció la tarde del jueves la imposición del toque de queda a 54 del centenar de departamentos de Francia, afectando a 46 de los 67 millones de franceses.

El toque de queda entró en vigor el día 17 pasado, en París y ocho grandes ciudades, de las 9 de la noche a las 6 de la mañana.

Una semana más tarde, el mismo toque de queda entrará en vigor en muchas otras grandes ciudades y, de manera «variable», en un total de 54 departamentos, incluyendo los territorios de ultramar, antiguas colonias.

El Gobierno dará a conocer, mañana, los detalles concretos del nuevo toque de queda. La tarde del jueves, Castex y su ministro de Sanidad, Olivier Véran, se «limitaron» a confirmar la agravación inquietante de la propagación del Covid-19.

Según Castex, el virus ha progresado a un rito y velocidad alarmantes: más de un 40 % de nuevos casos, en apenas siete días, confirmando que la media nacional sería de 251 casos por cada 100.000 habitantes.

Según Véran, en Francia se diagnostican cada hora unos 1.000 casos nuevos de personas infectada. Pronto pudieran contabilizarse unas 50.000 personas «positivas» por día.

El ministro de Sanidad francés Olivier Véran (derecha) y el primer ministro Jean Castex

El ministro de Sanidad francés Olivier Véran (derecha) y el Primer Ministro Jean Castex

El primer ministro francés anuncia un invierno «muy duro». El ministro de Sanidad afirma «esperar» algunas señales de mejora de la crisis dentro de siete u ocho días, cuando pudieran conocerse los resultados de las medidas ligadas al toque de queda. Según el ministerio del Interior, sus servicios han contabilizado 32.033 controles (en París y ocho grandes ciudades), imponiendo 4.777 primeras multas por no respeto del toque de queda.

La Asamblea Nacional (AN) deberá aprobar el próximo fin de semana la prolongación del toque de queda de cuatro a seis semanas. El estado de urgencia sanitaria nacional pudiera ampliarse hasta mediados o finales de febrero que viene. Las elecciones regionales del mes de marzo que viene pudieran aplazarse hasta fecha imprevisible.

Una Nota periodística de Juan Pedro Quiñonero
Corresponsal del Diario ABC de España en París



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube