Luis José Uzcátegui: “Todos los venezolanos estamos enfermos de desconfianza”
22 de octubre de 2017
Compartir el post "Luis José Uzcátegui: “Todos los venezolanos estamos enfermos de desconfianza”"
Es fundamental tener confianza en los políticos y en las instituciones, pero cada vez hay menos elementos para generarla, dice el psiquiatra Luis José Uzcátegui |
Es el trastorno más extendido en estos momentos en Venezuela y se debe en gran medida a la crisis del país, afirma el psiquiatra Luis José Uzcátegui, especialista en modelos emocionales, y antropólogo. “La desconfianza es la enfermedad del venezolano, no precisamente como patología, sino como enfermedad con una distribución genética; sufre por lo que pueda pasar en el presente y en el futuro. Es muy difícil conseguir en este momento un venezolano que no presente desconfianza”, señala.
—¿Cómo se origina?
—La desconfianza es un aprendizaje de la mente que se adquiere cuando se dan experiencias muy adversas, traumáticas, catastróficas; mentiras. Pero no hay desconfianza si previamente no se genera en el cerebro la confianza, que es lo más importante. La desconfianza es una disfunción de la función normal que es la confianza.
—¿Todos los venezolanos están enfermos de desconfianza?
—Sin duda. La situación en Venezuela es tan complicada y difícil que la confianza ha cambiado a una función disfuncional que es la desconfianza. Por ejemplo, todos los humanos respiramos: es una función genética, pero cuando hacemos un esfuerzo como subir escaleras o correr aumenta esa frecuencia respiratoria que ya no es normal ni armónica, sino que cae en la disfunción. Esto es básicamente lo mismo. La confianza es la emoción social más importante que tiene el ser pensante. Sin confianza no existen las sociedades, pues en esta se fundamentan las relaciones entre las personas, la familia, la pareja… Cuando esos elementos se pierden aparece la enfermedad, y en Venezuela es difícil no tenerla.
—¿Se puede tener confianza en las instituciones, en los políticos?
—Es fundamental en las instituciones, pues se trata de una dimensión social que conecta con la sociedad. Y también en los líderes políticos, y tanto lo es que la gente siempre se pega a quien le ofrece algo. Claro, también la confianza es utilizada como una herramienta de tragedia cuando los políticos la usan para agredir.
—¿Puede el venezolano tener confianza en estas circunstancias?
—No podemos desvincularnos de los elementos de la confianza. Sin embargo, esos elementos están cada vez en menos cantidad. Hace poco teníamos confianza y se pensó que podíamos conseguir algo más en las elecciones, y eso no duró. Cuando una sociedad tiene cada vez menos elementos de confianza se convierte en algo infernal y si no mire a su alrededor, a su lado.
—¿Cuáles son sus síntomas?
—El aislamiento y la desesperación porque las soluciones no se dan tan pronto como se quiere.
—¿Cuál es tratamiento para superarla?
—Hay unos modelos muy modernos para trabajar sobre la confianza, que es el alma de la sociedad civil.
La entrevista fue realizada por la periodista Olgalinda Pimentel R. para el Diario El Nacional, y que hoy publicamos en nuestro portal con el agregado de un audio del Dr. Luis José Uzcátegui sobre como vencer la desconfianza
![]() Luis José Uzcátegui Médico psiquiatra y antropólogo ljuv2000@gmail.com @LuisJUzcategui |
![]() |
https://drluisjoseuzcategui.wordpress.com/2016/04/18/diccionario-de-salud-mental/
Compartir el post "Luis José Uzcátegui: “Todos los venezolanos estamos enfermos de desconfianza”"



