Fidel Castro, nuestro ídolo
22 de octubre de 2013
Compartir el post "Fidel Castro, nuestro ídolo"
Tengo un vivo recuerdo de los años 1958 y 1959. En ese tiempo ingresé al Colegio Nacional de Buenos Aires y abrí los ojos a la vida política. Fidel Castro conquistó el poder en Cuba, convirtiéndose en ídolo de la juventud mundial por su aspecto poco convencional, su uniforme de fajina, su equipo de baseball llamado «Los Barbudos» y sus proclamados ideales de Libertad. Para colmo, lo acompañaba otro romántico quijote, argentino hasta la médula, llamado Ernesto «Che» Guevara. En nuestro país, subía al poder el Dr. Arturo Frondizi, que representaba un nuevo tipo de político (al menos para la Argentina) serio y estudioso.

Castro siguió siendo nuestro héroe durante muchos años, aunque en nuestra familia se decía algo terrible, una sospecha ominosa: al parecer, era comunista.

Castro siguió siendo nuestro héroe durante muchos años, aunque en nuestra familia se decía algo terrible, una sospecha ominosa: al parecer, era comunista

Todavía existen quienes afirman que Cuba tiene un alto nivel educativo (lo tuvo siempre, como la Argentina y Uruguay) excelentes deportistas y gente muy educada. Pero no logran convencernos de que sigamos idolatrando a Castro. Pasa lo siguiente: según nuestras cuentas, Fidel lleva 54 años en el poder. Más aún: lo ha sucedido su hermano Raúl. Y cuando los tiranos son sucedidos por sus familiares, la humanidad retrocede siglos en civilización. Volvemos a la monarquía, donde el único propietario de tierras, bienes y personas es el monarca, que se continúa en sus herederos ni bien pasa a mejor vida. Expiran los Derechos Humanos.

¿Cómo se mantiene, actualmente, la economía cubana?

Volvemos a la monarquía, donde el único propietario de tierras, bienes y personas es el monarca, que se continúa en sus herederos ni bien pasa a mejor vida
Primero: hay una subvención venezolana de 10 mil millones de dólares anuales, que reemplaza a un subsidio similar de origen soviético, suprimido en 1989 cuando ocurrió la implosión de la URSS. Obvio: la subvención de Venezuela no puede ser eterna. ¿Cómo habría de ser eterno el gobierno de Maduro y su «pajarito chiquitico»?

El embargo de los Estados Unidos (que es muy laxo en realidad) no cesará del todo hasta que no imperen los derechos humanos en la isla, donde no hay libertad de palabra, se cuentan por cientos los presos políticos y la producción agroalimentaria no logra levantar cabeza, porque el granjero o labrador no dispone libremente de sus ganancias. Los cubanos emigrados a Miami y Nueva York son muy fuertes y ejercen una presión intensa para que no se afloje del todo el bloqueo hasta que la democracia no impere en la isla.
Una importante fuente de ingresos (5000 millones de dólares) proviene de las remesas de los familiares cubanos exilados en los Estados Unidos, España y otras naciones. La industria turística proporciona unos 2500 millones de dólares.
Comparemos a Cuba con Grecia, unos de los países que «se caen» de la Comunidad Europea por insolvencia. Lo haremos con valores de 2010. Población y superficie, muy aproximadas. Grecia alcanza un producto nacional bruto de más de 300.000 millones de dólares, y una ganancia por exportaciones de 21.000 millones. En el mismo período, el producto nacional de Cuba llegó a 58.000 millones y sus exportaciones treparon a 3300 millones. O sea: Grecia 6, Cuba 1.

Para colmo, sabemos que la prosperidad es fruto de las inversiones, y que estas llegan cuando hay libertad, garantías, instituciones estables y gobiernos previsibles que cumplen la ley. Uruguay, Paraguay, Colombia, Brasil, Perú, son países creíbles con instituciones democráticas serias y reciben grandes inversiones. Cuba, no.
Nuestro ídolo de la juventud se ha convertido en lo que (tal vez) siempre fue. Un tirano. ¿Ocultará en algún sitio fortunas obscenas, como Ferdinand e Imelda Marcos?
No lo sabemos, pero..¿Por qué no?.

Rolando Hanglin
Periodista y escritor argentino
@hanglinrolando

Rolando Hanglin
Periodista y escritor argentino
@hanglinrolando
Compartir el post "Fidel Castro, nuestro ídolo"



