Científicos prueban que ver vídeos sobre gatos en Internet es saludable

22 de junio de 2015

 

 

Jessica Gall Myrick, de la Universidad de Indiana, preguntó a casi 7.000 consumidores de este tipo de contenidos quienes respondieron que se sentían más optimistas y enérgicos



La visualización por Internet, a través de plataformas como YouTube, de las travesuras de felinos como Lil Bub, Grumpy Cat o Coronel Meow puede incrementar tu nivel de energía incrementando tus sentimientos positivosy disminuyendo los negativos, según un estudio dirigido por la investigadora social Jessica Gall Myrick de la Universidad de Indiana en Bloomington.

Como recoge el portal especializado en noticias de ciencia livescience.com, cerca de dos millones de vídeos sobre gatos traviesos fueron subidos a YouTube sólo en 2014, recibiendo unos 26 billones de visualizaciones. Lo que significa que recibieron más visitas que cualquier otra categoría.

Gato preciso 8En concreto, el estudio se centra en las respuestas de 7.000 personas quienes entran en Internet para ver este tipo de contenidos. La investigadora contó con la ayuda de Mike Bridavscky propietario de Lil Bub, uno de los felinos más adorados por los internautas, para distribuir el cuestionario base de esta investigación.

Los participantes en el estudio tuvieron que responder a preguntas sobre los hábitos de visualización del vídeos a través de una variedad de sitios web, como YouTube o Facebook que son los más populares. Myrick también interrogó a los participantes sobre si este tipo de contenidos afetaban a su estado de ánimo.

Resultados maravillosos

Los resultados fueron abrumadoramente positivos. Los participantes en el estudio dijeron que se sentían con más energía y mayor optimismo, después de visualizar uno de los múltiples vídeos de simpáticos felinos en las redes sociales. También señalaron que habían disminuido la ansiedad, la irritación y la tristeza después de visitar a sus gatos favoritos de Internet. estas pesronas también confesaron que habían visto este tipo de contenidos, mientras trabajaban o estudiaban pesando más el placer de verlos que cualquier sentimiento de culpa.

Jessica Gall MyrickInclusio acceder a estos vídeos, cuando debían estar trabajando, podría ayudar a la gente a hacerse cargo de sus tareas, sostiene la propia Myrick. Una conclusión muy similar a la que llegó un grupo de investigadores japoneses en 2012.

El estudio también permitió a la investigadora estadoundense construir un perfil de quienes pinchan en este vídeos. Por ejemplo, sólo el 36% de los encuestados se definieron como personas amantes de los gatos. En cambio una mayoría, el 60%, afirmaron que les gustan por igual los felinos y los perros. También suelen tender a visualizar este tipo de vídeos, quienes se sienten identificados con algunos rasgos del carácter de estos animales como la amabilidad o la timidez.


Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés