Luis José Uzcátegui pregunta: ¿Los corruptos en Venezuela son adictos?

22 de enero de 2017

Corrupción enfermedad social foto 1

 


E
n Sudamérica según el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional (2016) Venezuela es el país más corrupto de la región en el puesto 158 (rango 1-167) y también es el país donde las condiciones para la salud mental están totalmente en bancarrota.

Corrupción enfermedad social foto 2
Corrupción es en parte una “patología” relacional, es lucrarse
 de las relaciones humanas, de los derechos de los otros, de los roles y estatus que la sociedad ofrece al corrupto, los comportamientos de los corrupto se distribuye en un amplio espectro de conductas: Hay conductas corruptas a gran escala como es el caso de políticos, gobernantes, líderes, banqueros, financistas, de escalas menores como los directores de empresas, gerentes, funcionarios públicos hasta la corrupción del ciudadano que se puede convertir en práctica cultural para resolver situaciones cotidianas.

Corrupción enfermedad social foto 3
Las investigaciones en neurociencia permiten pensar y estudiar algo muy atroz para la humanidad, el corrupto de “grandes ligas” como son los políticos, gobernantes, empresarios, banqueros, narcotraficantes etc., esos que hacen daños gigantescos a la humanidad con su corrupción y se venden como “almas de Dios”, pueden ser adictos a la corrupción.

Pensemos en Venezuela –el país más corrupto de la región- en el problema gigantesco que tenemos si los artífices de este desastre e infierno nacional tienen un problema de adicción, en este caso, adicción a sus propias conductas corruptas: robar, delinquir, mentir, dañar, destruir…  ¡Pensemos..!

Luis José 7 de febrero 2015Luis José Uzcátegui
Médico psiquiatra y antropólogo
ljuv2000@gmail.com / @LuisJUzcategui

Recetas contra el miedo

https://drluisjoseuzcategui.wordpress.com/recetas-contra-el-miedo/



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés