Angela Merkel visita el campo de concentración de Dachau
21 de agosto de 2013
Compartir el post "Angela Merkel visita el campo de concentración de Dachau"
«El recuerdo de estos destinos me llena de tristeza y vergüenza», declaró la canciller alemana en su visita al lugar.
La canciller alemana, Angela Merkel, se convirtió este martes en la primera jefa de gobierno alemán en visitar el campo de concentración de Dachau, visita que coincide con una reunión electoral en esta ciudad bávara a 33 días de las legislativas.

«Para mí este es un momento muy especial», dijo la líder cristianodemócrata (CDU). «El recuerdo de estos destinos me llena de tristeza y vergüenza».
Durante la visita, Merkel depositó también una corona floral en el memorial de Dachau, visitó el museo instalado en el lugar y se reunió con supervivientes del campo.
Ningún canciller alemán había visitado hasta ahora Dachau, en el estado federado de Baviera, estando en el cargo.
El presidente del Comité de antiguos prisioneros de Dachau, Max Mannheimer, y otros supervivientes acompañarán a la dirigente alemana durante su visita por el campo. Para Mannheimer, de 93 años, la visita significa «una señal de respeto para los antiguos detenidos».
Merkel declaró el sábado que visitaba Dachau «con un sentimiento de vergüenza y compasión». «Lo que ocurrió en los campos de concentración es y continúa siendo incomprensible», insistió.

Tras visitar el campo de concentración, Merkel intervendrá durante una reunión electoral previa a las elecciones regionales bávaras del 15 de septiembre y las elecciones legislativas federales previstas una semana más tarde.
Para Michael Wolffsohn, historiador de la universidad del ejército alemán en Munich, ningún motivo hace pensar que Merkel intentará aprovechar esta visita para obtener un rédito electoral.
«La elección de Merkel (de visitar el campo) es personal, y representa también un cambio de signo de la relación de los alemanes con su historia, que se vuelve menos crispada», indicó.

El campo de Dachau fue abierto en marzo de 1933, poco después de que Adolf Hitler llegara al poder, y se convirtió en modelo de los siguientes campos de concentración erigidos por los nazis en sus 12 años en el poder.
Más de 41.000 personas murieron en Dachau, primer campo de concentración alemán que sirvió de modelo a los otros, y unas 200.000 personas más fueron arrestadas entre 1933 y 1945.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "Angela Merkel visita el campo de concentración de Dachau"



