EE.UU. se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU
21 de junio de 2018
Compartir el post "EE.UU. se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU"
Estados Unidos se ha retirado por fin el pasado martes 19 de junio del Consejo de Derechos Humanos de Naciones Unidas, un órgano muy criticado por el Gobierno de Donald Trump. La decisión que se veía venir fue calificada de «decepcionante, pero no sorprendente» desde la ONU.
En una rueda de prensa sin preguntas en Washington, la embajadora de este país ante la ONU, Nikki Haley, ha anunciado que «Estados Unidos se retira oficialmente del Consejo de Derechos Humanos de la ONU». La representante ha justificado esta decisión por las posturas en el organismo de países como China, Venezuela, Cuba o la República Democrática del Congo, ya que, a su juicio, «no respetan» los derechos humanos.
Por este motivo y por el «prejuicio crónico» del Consejo contra Israel, de acuerdo con palabras de Haley, este órgano «no es digno de su nombre». Aun así, la embajadora, que ya amenazó el año pasado con retirar a Estados Unidos del Consejo con sede en Ginebra, explicó que durante los últimos meses ha tratado de resolver «de buena fe» los problemas de ese organismo reuniéndose con representantes de más de 125 países miembros.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, que también ha estado presente en esta declaración a los medios, ha aplaudido la figura de Haley como embajadora frente a la ONU y ha tildado al Consejo de órgano «hipócrita». «No dudamos de que su creación fue con buena fe, pero tenemos que ser honestos: el Consejo de Derechos Humanos de la ONU es un pobre defensor de los derechos humanos», ha apuntado Pompeo.
La retirada de Washington es el último rechazo de Estados Unidos a sus compromisos multilaterales después de que en los últimos meses haya abandonado la Unesco, el Acuerdo Climático de París y el pacto nuclear con Irán. Sin embargo, Pompeo ha asegurado que el Ejecutivo de Trump no se opone a trabajar con instituciones multilaterales, aunque, ha advertido, «no será cómplice» del Consejo de Derechos Humanos. «Estados Unidos lidera el mundo en asistencia humanitaria; no tomará lecciones de hipócritas», ha añadido Pompeo.
«Decepcionante, no sorprendente»
Desde la ONU, las reacciones no se han hecho esperar y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad al Hussein, ha calificado la decisión de «decepcionante, aunque no realmente sorprendente». «Dado el estado de los derechos humanos en el mundo actual, Estados Unidos debería estar dando un paso al frente, no un paso atrás», ha afirmado en un mensaje publicado en Twitter por su oficina.
Por su parte, el secretario general de la ONU, António Guterres, «hubiera preferido que Estados Unidos permaneciera en el Consejo de Derechos Humanos», ha subrayado su portavoz, Stéphane Dujarric.
La Administración de Donald Trump ya había avisado el pasado año de que iba a tratar de impulsar reformas en el funcionamiento del Consejo y que, si no se aceptaban, no dudaría en retirarse. Entre otras cosas, Estados Unidos critica que ese organismo sirva de plataforma a países como China, Venezuela y Cuba, y denuncia que tiene un «sesgo» contra Israel.
El Gobierno israelí, precisamente, no ha tardado en dar la bienvenida a la decisión de Washington y ha defendido que el Consejo es «enemigo de quienes realmente se preocupan por los derechos humanos».

Danny Danon
«Estados Unidos ha demostrado, una vez más, su compromiso con la verdad y la justicia y su negativa a permitir que el odio ciego contra Israel en instituciones internacionales continúe sin contestación», ha remarcado en un comunicado el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon.
La organización Human Rights Watch (HRW) ha lamentado la retirada de Estados Unidos del Consejo y ha destacado que supone dar la espalda a las víctimas de abusos en todo el mundo. «El presidente Trump ha decidido que ‘Estados Unidos primero’ significa ignorar en las Naciones Unidas el sufrimiento de civiles en Siria y de minorías étnicas en Birmania», ha dicho en un comunicado el director ejecutivo de HRW, Kenneth Roth.
Este anuncio llegó un día después de que la Oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos denunciara la separación de cientos de niños inmigrantes de sus padres en la frontera sur de Estados Unidos en los últimos meses.
Los activistas de derechos humanos temen que una retirada de Estados Unidos afecte a los fondos del Consejo, dado que Washington hace aportaciones para que sus mecanismos de investigación y supervisión en el mundo puedan operar.
Una Nota Informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Agencias
Compartir el post "EE.UU. se retiró del Consejo de Derechos Humanos de la ONU"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021