Jorge Benezra y 5 días de sucesos (15 al 19/12/2014)
20 de diciembre de 2014
Compartir el post "Jorge Benezra y 5 días de sucesos (15 al 19/12/2014)"
El crimen no tiene rostro político. Gyniveth Soto, era sobrina del diputado Fernando Soto Rojas miembro del Partido Socialista Unido de Venezuela, la mataron de un disparo en la cabeza para robarle su vehículo, aparentemente se habría resistido al robo.

Gyniveth Soto
La víctima salió de su casa, ubicada en las residencias El Pórtico, en Plaza Venezuela, para hacer carreras como taxista. Lamentablemente la cotidianidad de la violencia venezolana no le permitió llegar.
El caso Serra se extiende. Aparecen nuevos implicados en el caso y el Ministerio Público reveló sus nombres: Jaime Padilla, Yusmelys Meregote y las hermanas Neira y Nadis Anaya, por estar implicadas en la muerte del diputado ante la Asamblea Nacional, Robert Serra, y María Herrera, hecho ocurrido el 1 de octubre en la residencia del parlamentario, ubicada en La Pastora, municipio Libertador del Distrito Capital. Se les acusa por el delito de homicidio calificado con alevosía, por motivo fútil y en la ejecución de un robo agravado contra María Herrera, adicionalmente fueron acusadas por ser coautoras en el delito de asociación para delinquir. Particularmente Nadis Anaya, fue acusada por los delitos de ocultamiento de armas de guerra en grado de autoría y asociación para delinquir.
Cifras. Durante el mes de diciembre han fallecido 15 ciudadanos diariamente en manos de la violencia según cifras extraoficiales, sólo en Caracas. Lamentablemente todo apunta a que 2014 podría llegar a ser un año récord para los homicidios en Venezuela.
Uribana. Ascendió a 50 cifra de presos muertos por intoxicación. El Observatorio Venezolano de Prisiones confirmó que otros dos reclusos murieron por una intoxicación luego de que supuestamente ingirieron un coctel de fármacos el pasado mes de noviembre.
Contrabando. Unos 18 efectivos del Ejército Nacional Bolivariano (ENB), entre ellos un teniente coronel, un capitán y varios sargentos, quienes habrían habilitado una ruta clandestina para llevar alimentos, combustible y otros productos de contrabando hacia Colombia fueron acusados por el Ministerio Público. Los imputados son: El capitán del ENB, Ramón Araujo Ruíz, al teniente Darwin Alcántara, así como a los sargentos primero Julián Acuña Angarita, José Suárez Mendoza, José Ramos Acevedo, Juan Sayago Ardila y Danny Bravo Bracho, sargentos segundo Mario Alean Guirigay, Ramón Viloria Osuna, Joel Rodríguez Hernández, Jofran Márquez Ramírez, Yorman Lizarazo Jiménez; y los cabos segundos Roberto Álvarez, Melver Hernández García y Alexis Pérez Barajas, teniente coronel del ENB, Carlos Manuel Guerrero, el teniente primero, Jonathan José Ángel y el sargento Ronny Jackson Nieto. En el escrito presentado ante el Tribunal 3° de Control de Táchira, los fiscales solicitaron la admisión de la acusación, el enjuiciamiento de los hombres y que se les mantenga la medida privativa de libertad a todos.
El Índice Global de Esclavitud ha identificado a México, Haití y Brasil como los países con el mayor número de personas sometidas a la esclavitud moderna en las Américas, en parte debido a que los grupos criminales en estos países explotan a los niños y a otras poblaciones vulnerables. Según el Índice, México es el hogar del mayor número de personas viviendo en condiciones de esclavitud, con más de 260.000 personas sometidas a alguna forma de esclavitud moderna, seguido por Haití, Brasil y Colombia.
Prevención de la violencia. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) han publicado un nuevo informe. Hablan sobre la situación mundial de la prevención de la violencia 2014 examina las respuestas del gobierno a la violencia en 133 países del mundo. Según lo publicado, el 62 por ciento de los países de las Américas tienen programas para hacer frente tanto a la violencia relacionada con armas como a la relacionada con las pandillas. Sin embargo, el informe indica que, a nivel mundial, estos programas no suelen estar basados en cifras, y que normalmente no están coordinados de forma adecuada ni cuentan con los fondos suficientes. El informe también señaló que si bien muchos países buscan hacer frente a la violencia mediante la creación de nuevas leyes, por lo general éstas son mal aplicadas.
Dialogo de paz. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, FARC afirmaron que la presencia de mujeres en la mesa de negociación de La Habana es “imprescindible” para garantizar una visión de género en los acuerdos de paz. Un grupo de seis mujeres expertas en cuestiones de género participaron esta semana en La Habana en la subcomisión creada dentro del proceso de paz para tratar este enfoque.
Sobre la marihuana en Colombia. Sobre este tema el expresidente César Gaviria Trujillo, insiste en defender la legalización de la marihuana con fines medicinales. Reseña el diario El Espectador que en el desarrollo de un foro de la fundación Buen Gobierno sobre el proyecto para permitir el uso del cannabis con fines paliativos, Gaviria afirmó que el Congreso debe avanzar con prontitud en la aprobación del proyecto del senador Juan Manuel Galán. Dijo textualmente: “La marihuana medicinal es una necesidad y es algo que le hace bien a la sociedad. Esta es una discusión que no hay necesidad de hacer porque la marihuana medicinal sí sirve para una cantidad de enfermedades”.
Terrorismo. Lo han catalogado como uno de los ataques más dolorosos de la historia de Pakistán, un grupo de seis talibanes ha matado al menos a 135 personas, la gran mayoría niños de una escuela administrada por el Ejército en la ciudad de Peshawar, en el noroeste del país. Fuentes de seguridad citadas por France Presse señalan que la mayoría de los cerca de 500 estudiantes y profesores de la Escuela Pública del Ejército han sido desalojados.
Libros. La guerra que vive México se debe entender desde muchos puntos de vista, es por ello que les recomiendo la lectura del libro de Víctor Ronquillo “Saldos de guerra: las víctimas civiles en la lucha contra el narco” una investigación que documenta la inseguridad, el narcotráfico y la violencia desde los años setenta hasta el actual México salvaje.
Narra la otra historia, la de las víctimas en medio de la fallida guerra contra el crimen organizado, indispensable para entender la caótica situación del país.
Jorge Benezra[break][/break]Periodista
@JorgeBenezra
jlbenezra@gmail.com
Compartir el post "Jorge Benezra y 5 días de sucesos (15 al 19/12/2014)"



