EEUU inculpa a agentes rusos por campaña masiva de ciberataques

20 de octubre de 2020

Espias rusos buscados por el FBI





Las elecciones de Francia en 2017 y los Juegos Olímpicos de 2018 aparecieron entre los objetivos de hackeo por parte de seis miembros de la agencia militar de inteligencia rusa GRU, acusó la Justicia de EE.UU.

Seis miembros de la agencia de inteligencia militar rusa GRU fueron inculpados en Estados Unidos por ciberataques globales, entre ellos se enlistan la red eléctrica de Ucrania, las elecciones en Francia en 2017 y los Juegos Olímpicos de Invierno de Corea del Sur en 2018, anunció ayer lunes (19.10.2020) el Departamento de Justicia estadounidense.

Estos agentes «son acusados de llevar a cabo la serie de ataques informáticos más disruptivos y destructivos jamás atribuidos a un solo grupo», dijo John Demers, fiscal general adjunto de Estados Unidos, en una conferencia de prensa.

Además de Francia, Ucrania y Corea del Sur, los seis miembros de la GRU también fueron acusados de organizar un ataque de malware denominado NotPetya, que en junio de 2017 infectó computadoras de empresas de todo el mundo, causando pérdidas por casi 1.000 millones de dólares solo en tres firmas estadounidenses.

Demers dijo que miembros de la misma unidad de la GRU habían sido acusados anteriormente de intentar interferir en las elecciones estadounidenses de 2016, pero que «no había alegaciones de injerencia electoral» en esta acusación sobre los comicios de 2020.

Por ello, el director adjunto del FBI, David Bowdich, remarcó que Moscú «es un adversario informático con gran capacidad, y la información revelada muestra lo generalizado y destructivo que sus acciones cibernéticas realmente son».

La acusación de los seis, ninguno de los cuales está bajo custodia estadounidense, fue presentada por un gran jurado federal en Pittsburgh, Pensilvania, donde los hackers de NotPetya supuestamente atacaron hospitales.

Los cargos incluyen conspiraciones para cometer fraudes y abusos informáticos, fraudes, daños a computadoras protegidas y robo de identidad agravado.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube