José León y sus billetes intervenidos

19 de diciembre de 2017

José León Billetes devaluados




Un reportaje publicado por BBC Mundo, reseña que un día de marzo de 2015 José León recibió como pago por pintar un mural 1.000 billetes de 2 bolívares que nadie quería aceptar.

Ya por entonces esos papeles se usaban poco y compraban menos en Venezuela. Así que León empezó a dibujar sobre ellos, a «intervenirlos», como él lo llama.

A modo de denuncia ilustró el primer billete con la imagen del irreverente superhéroe Deadpool.

José León Billetes intervenidos 4
«Lo subí a las redes sociales y hubo una gran aceptación de mis seguidores. Me enamoré del proyecto y la primera semana ya tenía 70 billetes intervenidos».

Desde entonces, muestra en su cuenta de Instagram (@lion_mix) sus creaciones con la etiqueta #VenezuelaDevaluada. También posee su cuenta Twitter @Leon_Mix y allí escribe muchos mensajes y también publica sus billetes intervenidos…

Es gran crítico del régimen castromaduristachavista y con sus dibujos sobre el papel moneda denuncia la devaluación del bolívar.

José León Billetes intervenidos 3

Uno de esos papeles de más valor apenas compra cuatro latas pequeñas de sardinas o medio kilo de pechuga de pollo fileteada.

A la búsqueda de soporte para sus obras, León comenzó a acercarse a las filas de pensionados que reciben su dinero en billetes pequeños para cambiárselos por otros de mayor denominación.

Su creciente fama ha hecho que le regalen billetes de bolívares de conos monetarios anteriores.

Denuncia y beneficio

José León Billetes intervenidos 7
Pero además de la denuncia, su arte le da beneficio, le permite ganarse la vida. «Un billete dibujado lo vendo a US$20 en el extranjero», dice León, de 26 años. Muchos de ellos los envía al exterior, desde Estados Unidos a Irlanda.

El ilustrador, que estudió Diseño Gráfico en Maracaibo, sabe que lo que hace puede considerarse un delito.

«Cuántas personas han hecho cosas peores en este país. Hay mucha gente que robó y vive sin preocupación. Eso es lo que está mal: el bachaqueo (mercado negro de productos), la venta de efectivo al 20% de comisión».

Eso dice sobre un nuevo negocio en Venezuela vinculado con la crisis y la falta de dinero en efectivo.

Se planteó hacerlo de otra manera, pero resultaba más cara. «Es más barato intervenir un papel moneda que una hoja de papel blanco normal o escanear, imprimir y falsificar un billete. Es mucho más costoso».

El primer billete que vendió tenía dibujado un «Stormtrooper» (soldado imperial) de la saga Star Wars, cuyas imágenes se venden «como pan caliente».

Le piden muchos encargos de vírgenes que no le agradan pero que le dan dinero.

José León en su mesa de dibujo
Aclara que siempre he tenido destreza con los marcadores y creyones. Los líquidos se me hacen un poco difícil, pero últimamente he estado trabajando con acrílico, el cual también es caro durante esta situación, ayuda que los lienzos sean pequeños. Con la acuarela soy torpe, difuminar los colores me cuesta un poco, a la larga todo se basa en tener buenos materiales, yo siempre he pensado que uno debe trabajar con calidad, go big or go home; porque sino, lo estás haciendo todo mal. Si en esto me estoy destacando, debo hacerlo bien. Me he arriesgado con lienzos más grandes, de 32×47, y ha funcionado. Esos lienzos no han tenido tanta receptividad en el público porque se necesitan más materiales, más pintura, más liquid paper. Como también estoy trabajando en distintos billetes, unos muy viejos, tampoco me puedo dar el lujo de gastarlos todos en un lienzo, porque me quedaría sin dossier. Tengo una paca de billetes de 50bs del año 1992 que le compré a un señor que se llama Norberto García, quien vende en 12 mil bolívares el fajo.

León prefiere sus creaciones propias y espera que caiga en sus manos un billete de 100.000 bolívares. Ya tiene pensado algo especial para denunciar la devaluación de la moneda nacional.

Para mostrar más claramente la destrucción de la moneda venezolana dice: No compraré una hoja blanca, que cuesta 35bs, cuando tengo disponible el billete de 2bs. Esa hoja debería imprimirla por ambos lados, además del precio del material, por lo que es preferible pintar algún billete de menor valor, solo son 2bs. Sale más barato intervenir un billete –aunque sea ilegal– que adquirir los productos necesarios para pintar.

José León Billetes intervenidos 5
Y agrega: Los venezolanos tienen memoria a corto plazo, como Dory. Al dejar de ver el billete sencillamente se olvidan de él y ya, se les ha olvidado que en 30 años hemos pasado por una devaluación de cuatro cifras unas ¿dos veces? A las personas hay que recordarles que se está devaluando, el problema sigue presente, “pinto billetes y los vendo en dólares, ¿te das cuenta de lo que estoy haciendo? ¡mi moneda no vale nada!”. Eso es lo que estoy demostrando, puedo hacer arte con mi moneda devaluada. Necesito que vean la importancia de esto, no es la fama por pintar billetes, es que en el mundo sepan lo que aquí ocurre con la moneda.

En una oportunidad le preguntaron qué opinaba del arte en Venezuela y respondió:

Es bastante complicado, en Venezuela, actualmente, las personas no tienen tiempo ni dinero para invertir en arte, no pueden ir a un museo y disfrutar de las exposiciones. Un pueblo con hambre no puede gastar en arte, no tiene tiempo para el ocio, está siempre buscando cómo subsistir.


José León Billetes intervenidos 6
Entre chanza y verdad asegura que suela con un estudio rosado y amarillo, muy bonito (risas). “Principalmente, en el exterior. Si lo que estoy haciendo actualmente me lo permite, quisiera perderme por un tiempo, conocer lugares nuevos, dedicarme a viajar y tatuar. Las personas inteligentes –porque sí, me considero inteligente– quieren conocer al mundo y llenar su mente de nuevas culturas. Si logro proyección internacional, bienvenido sea, pero realmente no es mi norte. Si intervenir billetes me puede permitir comprar marcadores e insumos para poder expresarme, lo acepto”


Una nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción
Fuente: Daniel García Marco (@danigmarco) / BBC Mundo y otras publicaciones
 


Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube