Twitter y Facebook censuran noticias sobre corrupción de los Biden

19 de noviembre de 2020

facebook y Twitter censurados




Cuando The New York Post destapó las historias de corrupción descubiertas en el computador personal del hijo de Joe Biden, la red social Twitter censuró la difusión de esas publicaciones en su plataforma y «congeló» la cuenta del medio.

Ahora el director ejecutivo de Twitter, Jack Dorsey, admitió que ejercer la censura de ese modo fue un error.

Jack Dorsey

Jack Dorsey


Dicha política, explicó, buscaba evitar que la plataforma de redes sociales se use para difundir materiales «hackeados», es decir obtenidos de forma ilegal.

“Hicimos una interpretación rápida, sin usar otras pruebas, de que los materiales del artículo se obtuvieron mediante piratería y, de acuerdo con nuestra política, bloqueamos su difusión. Tras considerarlo más detenidamente, admitimos que esta acción era incorrecta y la corregimos en 24 horas”, dijo Dorsey.

Pero las publicaciones de El New York Post explicaban claramente cómo se había obtenido la información.

Y Rudy Giuliani, ex alcalde de Nueva York y abogado personal del presidente Donald Trump, quien hizo público el descubrimiento de aquella información, explicó en repetidas ocasiones el origen de los datos.

La historia es que el dueño de una tienda de computadoras en Delaware tomó el control del ordenador, con la información atribuida a Hunter Biden, después de que su propietario no respondiera a los repetidos mensajes sobre cómo levantarla.

Twitter nunca explicó por qué calificó al material como pirateado.

Esa red social explica en su página web que confía a organizaciones y expertos independientes de todo el mundo, las cuales conforman un «consejo» que abogan «por la seguridad» y «asesoran» en el desarrollo de sus productos y las llamadas «Reglas de Twitter».

«El consejo está compuesto por varios grupos asesores, cada uno de los cuales se centra en temas que son críticos para la salud de la conversación pública» dice la plataforma.

Sin embargo, los procesos para decidir cuáles normas se aprueban y las medidas para forzar su aplicación no están claros.

Dorsey comentó que la decisión detrás de establecer las políticas de moderación de contenidos fue esencialmente motivada por interés comercial.

Según el ejecutivo, los usuarios de Twitter demandaron que la plataforma censure los contenidos que consideran indeseables o inapropiados o abandonarían el servicio.

Cambios en las regulaciones a las redes sociales

Respecto a la censura al New York Post, Dorsey afirmó que la acción se corrigió, pero que le dijeron al diario que la única forma de desbloquear su cuenta de Twitter era eliminar el tweet original. Algo a lo que se negó la publicación.

Twitter descongeló la cuenta unas dos semanas después de bloquearla.

El senador Lindsey Graham, presidente del Comité Judicial del Senado, cuestionó el papel de censores de la redes sociales que deciden qué informaciones pueden difundirse y qué informaciones no.

Graham dijo: “Hay reglas sobre lo que puede hacer una estación de televisión. Hay reglas sobre lo que puede hacer un periódico. Y lo que quiero intentar averiguar es, si no eres un periódico en Twitter o Facebook, ¿por qué tienes control editorial sobre el New York Post?».

«Eso, para mí, me parece que eres el editor definitivo. La decisión editorial del New York Post de publicar la historia fue anulada por Twitter y Facebook de diferentes formas para evitar su difusión. Ahora, si eso no es tomar una decisión editorial, no sé cuál sería», sentenció Graham.

Luego anunció que se busca cambiar una legislación que clasifica las plataformas de redes sociales de forma diferente que los medios de comunicación incentivar a las plataformas de redes sociales a crear estándares que sean transparentes y permitan juzgar sus juicios.

«Que se conozca a los verificadores de hechos, que los estándares de la comunidad, quién los establece, cuáles son sus sesgos», detalló Graham.

Lo que está en juego es la modificación de la sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones de 1996. En ese apartado de la ley, se establece que: «ningún proveedor o usuario de un servicio interactivo de computación deberá ser tratado como el editor o vocero de ninguna información proveída por un tercero».

Esa medida protege a los proveedores de servicios en Internet de responsabilidades legales por difundir contenido creado por otro actor.

Ya Twitter realizó algunas modificaciones a sus políticas de censura. El líder global de asuntos legales de Twitter, Vijaya Gadde, señaló que la red social “ya no eliminaría el contenido pirateado a menos que lo compartan directamente piratas informáticos» o aquellos que actúen en alianza con piratas informáticos.

Mark Zuckerberg declara en el Congreso de USA
El director ejecutivo de Facebook, Mark Zuckerberg, también fue cuestionado por su creciente represión contra los usuarios y el contenido, muchos de los cuales parecen ser conservadores o de derecha.

El senador Mike Lee (republicano por Utah) dijo a los jefes de tecnología: “Esos errores ocurren mucho más en un lado del espectro político que en el otro».

Lee señaló que más del 90% de los empleados de Facebook y Twitter que donan a candidatos federales lo hicieron a los demócratas.

“Entonces, estos errores pueden ser errores, pero son errores que riman. Puede que no se repitan, pero riman. Y resulta que el tema constante son los republicanos, los conservadores y los activistas pro-vida”, dijo.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias y Casto Ocando en 1erinforme.com 




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube