Mercedes Montero: Sangre, hambre y enfermedad
19 de octubre de 2015
Compartir el post "Mercedes Montero: Sangre, hambre y enfermedad"
El título de este artículo no puede ser más perturbador, lamentablemente en la Venezuela de hoy la sangre vertida por los jóvenes asesinados en las calles del país es inocultable, es una deuda moral que el régimen Castro comunista venezolano lleva sobre sus hombros. El tema aunque sea recurrente no se puede dejar pasar, ya que refleja la pérdida de una juventud que pasa a ser estadística de un futuro que se borra, de esperanzas que se pierden, de una tristeza que aflora y de una justicia que se marchita mientras espera por jueces que hagan de su ejecución una realidad que destierre a la impunidad que reina en el país.
Sangre:
Veamos una muestra tomada al azar de la tragedia que agobia a los venezolanos:
1- Elbis Estrada recibió dos impactos de bala, tenía 19 años de edad. A Elinyer Auren Pimentel, también de 19 años, le dieron un tiro. A ambos les dispararon en la cabeza.
2- Los cadáveres de Bryant Alexander Hernández, de 21 años de edad y Erick Gómez, de 25 años de edad fueron dejados tirados en una carretera. Los mataron a tiros para robarles todas sus pertenencias.
3- Una adolescente de 16 años de edad, fue víctima del robo de su teléfono celular. Su reacción fue perseguir al antisocial, quien se deslizó por el borde de un parque para bajar hasta la autopista y escapar. Ella, al intentar bajar por la misma vía queriendo recuperar su móvil, cayó sobre un vehículo sufriendo un golpe en la cabeza produciendo su muerte inmediata.
4- Matan a funcionario de la PNB en El Valle. Se trata del policía o militar número 108 asesinado en lo que va de año
5-Asesinan de varios disparos a dos funcionarios de Poli Carabobo.
6-Cuatro hampones muertos y 9 policías heridos al explotar granada en el Tuy Cuatro hampones muertos y 9 policías heridos al explotar granada lanzada por los ladrones en el Tuy.
7- Lismar Angulo (20 años) y José Azuaje (33 años) asesinaron a su hija de 3 años de una forma terrible. Azuaje fue recluido en retén policial de Trujillo. Angulo en el retén femenino La Plazuela también en Trujillo. Ambos fueron asesinados, el padre a puñaladas por parte de los presos. A Azuaje la mataron a golpes las reclusas. De esta forma salvaje se le hizo” justicia” a la muerte de la criatura.
¿Necesita o no necesita el pueblo venezolano recuperar el orden social y la verdadera justicia?
De recuperarlas en el país habría en primer lugar prevención del crimen, protección de las víctimas de la violencia, aceleración de la vía judicial, jueces probos que dicten sentencias justas y un sistema penitenciario que ofrezca oportunidades de reivindicación del preso y evite la barbarie de la venganza como sustituta de una condena acorde con el cumplimiento de la ley.
Hambre:
Si hay un país en el que el hambre como decimos en criollo juega al garrote ese es Venezuela, el único culpable de esta desgracia es el régimen Castro comunista que acabó con el aparato productivo del país con latrocinio, incapacidad administrativa, saqueo de las arcas del tesoro nacional, pero sobre todo con toda la mezquindad trasmitida por los Castro eximios exponentes de la mayor miseria humana conocida en el Hemisferio. Muestras de la presencia del hambre en el país son las siguientes:
1-Escasez dispara cifras de anemia en el sur de Anzoátegui.
2- 10 heridos en cola de MAKRO en Anaco. El suceso se produjo cuando después de horas de espera, las puertas fueron abiertas para la entrada de los trabajadores, la gente estaba tan desesperada que comenzaron a empujarse, una reja a desnivel cedió y la gente se cayó. Los heridos y lesionados fueron llevados a la emergencia de un hospital y el resto de la gente siguió haciendo su cola
3- En Octubre ya van dos muertos por infarto debido a pleitos y forcejeos en las colas por comida.
4- El cierre de la frontera en la Guajira ha traído más hambre, desolación y represión.
5- El salario mínimo apenas da para mercado de una semana.
6- Saquearon y quemaron camión de Polar.
7- Tiros al aire impidieron saqueo a gandola de arroz en Mamporal.
8- Producción de azúcar cayó 130.905 toneladas este año. El problema de la inseguridad en Venezuela es superado por el de la escasez
Definitivamente es cierto que el régimen Castro comunista de Venezuela tiene como estrategia el incremento del hambre en el pueblo con el fin de lograr la sumisión total que lo lleve a la esclavitud. El hambre es una necesidad primaria, el ser humano tiene que comer para poder vivir, cuando es acosado por el hambre es capaz de matar, de robar, de prostituirse, de hacerse indiferente al dolor ajeno y a cualquier cosa con tal de saciarla. La prueba de lo expuesto son las colas de la humillación..
Enfermedad:
Los casos de malaria siguen creciendo. Un total de 88 mil 906 infectados se registraron en el país hasta el 5 de septiembre, informó la Sociedad Venezolana de Salud Pública. El aumento de personas afectadas con la enfermedad puede calificarse como epidemia, debido a que los casos actuales sobrepasan en un 55,3% los de la misma fecha del año pasado. Los casos en niños menores de 10 años aumentó 75,6% desde 2011 (cinco mil 420 casos) a 2014 (nueve mil 206 infectados), para una proyección de aumento de 138,9% para finales de 2015.
De acuerdo con Centro de Estudios para el Desarrollo, los casos de malaria en las poblaciones indígenas del país han aumentado un 55,3%, convirtiéndose en un grave problema de salud pública. Dinorah Figuera, diputada y médico, alertó sobre la situación a la que está expuesta la población del municipio Sifontes del estado Bolívar, donde viven etnias indígenas, quienes según la presentación hecha por el Centro de Estudios para el Desarrollo (Cendes), específicamente por los doctores Walter y Oletta, la epidemia de malaria en Venezuela se ha convertido en un grave problema de salud pública.
El Dr. Arnoldo Gabaldón debe estar retorciéndose en su tumba. Los indígenas venezolanos están abandonados, son explotados y frecuentemente maltratados. Cuando no los mata el hambre, los mata la epidemia, colocando a muchas tribus en peligro de extinción.
Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon
Compartir el post "Mercedes Montero: Sangre, hambre y enfermedad"



