Los vinos más costosos del mundo y los mejores

19 de septiembre de 2013

Vinos costosos

 
A veces es difícil entender el alto costo de algunos vinos. Le preguntas a un conocedor, y te da respuestas más emocionales que racionales. Otros ubican el costo en la calidad, la procedencia y -lo más común- que algún ricacho  excéntrico desee mostrar sus millones y adquiera al precio que sea una botella. 

Peter Sisseck

Peter Sisseck

Peter Sisseck ese gran enólogo danes radicado en España, cuando le preguntan por los altos precios dice: “El precio tan alto lo da el mercado. Es el que fija los precios –afirma–. Hay una fuerte especulación con los vinos singulares y de escasa producción y a veces se nos acusa de limitar la producción para crear más morbo, pero es consecuencia de accidentes naturales».


Investigando tenemos que la gran mayoría de los vinos más costosos son franceses, y aunque no en tal proporción los hay italianos y uno que otro español…  Listas con grandes nombres y emblemáticos viñedos donde de repente se encuentra alguna costosa botella de vinos rusos, americanos y australianos.  

¿Cuánto gastaría usted en un buen vino? 

¡Ni lo diga! Jamás llegaría con seguridad a no ser que algún millonario este leyendo esta crónica a los verdaderos precios de esas joyas embotelladas… 

Aquí en el plan informativo, al menos para el grueso de la gente, esas botellas que pareciera que no deben guardarse en bodegas sino en cajas de seguridad…
 

Château Lafite Rothschild (Francia)


Uno de los referentes mundiales de los vinos de Burdeos, se produce en la región del Médoc. Ostenta además el mérito de que una botella de su producción alcanzó el récord en una subasta en la casa Christie’s: más de 166.000 euros.


Chateau Lafite es el vino más caro que se ha vendido nunca en el mundo. Este vino fue vendido en una subasta en 1985 por $160.000 dólares.La botella tiene las iniciales de Thomas Jefferson (el tercer presidente de los Estados Unidos), pero lo más interesante es que el vino se vendió 200 años después del año en que se hizo, por lo que era imposible de beber. Esta que es la botella más cara de vino, ahora reside en la Forbes Collection en Nueva York
Château Lafite Rothschild botella

Chateau Mouton Rothschild Y el Chateau Mouton Rothschild, vino legendario es el segundo vino más caro jamás vendido. En una subasta en Christie’s  alcanzó el exorbitante precio de $114.614 dólares.

Este vino es famoso por su nariz increíblemente dulce y el simbolismo de la fecha y la etiqueta. La «V» representa el triunfo del bien sobre las fuerzas de la oscuridad.

El  Baron Philippe conmemoró la victoria de los aliados, embelleciendo el Mouton-Rothschild 1945 etiqueta con una obra de arte, un diseño simbólico (V de victoria) para celebrar el regreso de la paz.
 

Vega Sicilia

Este es un clásico vino español, de la D.O. Ribera del Duero. Se ha llegado a pagar 50 mil euros por una de sus botellas (869 mil pesos).

El Vega Sicilia produce tres tipos de vino: el Valbuena 5, vendido después de 5 años de envejecimiento, el Único, envejecido 10 años antes de ser comercializado y el Reserva Especial que no es hecho todos los años, sólo cuando la cosecha de uvas es de alta calidad. Y en la etiqueta de la botella no indica el año de cosecha, pues a veces, es elaborado con la mezcla de varios caldos de diferentes cosechas que a veces llevan envejecidos más de  30 años.
Vega Sicilia

 

Massandra
Massandra (Ucrania)

Este vino de origen ruso proviene de viñedos centenarios de la región de Yalta, en Crimea. Se llegó a pagar 43 mil 500 euros por una de sus botellas en una subasta. El Jerez de la Colección Massandra, vendido en Londres en  Sotheby’s en 2001 por 43.500 dólares lo dice todo…

Massandra era muy admirada en la Rusia zarista. La bodega de Massandra contiene innumerables botellas de vinos rusos y de Europa occidental. El Sherry que producen tiene fama de ser el mejor del mundo.

En Massandra están las bodegas más famosas de Crimea. Durante la Segunda Guerra Mundial, los vinos caros se trasladaron a tres lugares diferentes para evitar saqueos.

Antes de la Conferencia de Yalta, los vinos fueron retornados. El museo actual muestra la bodega y el desarrollo técnico de la producción de vinos. También incluye una Vinoteca con una colección de 100.000 botellas de vino de diferentes añadas de toda Europa, desde el siglo XVIII.

 

Penfolds Grange Hermitage 

Este es el vino australiano más caro, con una de sus botellas subastada por 30 mil euros. El Penfolds Grange Hermitage es si ninguna duda el referente de los  vinos australianos.

En la Región de Barossa  una de las zonas vitivinícolas más prestigiosas del sur de Australia y gracias al Enólogo Max Schubert se elaboró en 1951 el primer Penfolds Grange Hermitage.


Un Grange de añada reciente puede alcanzar el precio de 574 dólares americanos en un duty free, en caso de que lo encuentres, pero con certeza podrás probarlo en el Magill Estate Restaurante, que la propia bodega tiene en Adelaida.
Penfolds Grange Hermitage
 
Petrus
Petrus

Este vino es originario de la región de Pomerol, cerca de Burdeos y para muchos es el mejor vino del mundo. Las añadas más caras pueden costar 15 mil euros.

Pétrus es un vino tinto de la región vitícola de Pomerol dentro de Burdeos, de donde es la denominación. Se elabora casi completamente con uva merlot.

Aunque los vinos de Pomerol nunca han sido clasificados, Château Pétrus es hoy uno de los más apreciados y caros del mundo, junto con los primeros crus de la orilla izquierda de la Gironda: châteaux Haut-Brion, Lafite Rothschild, Latour, Margaux y Mouton Rothschild, así como Ausone y Cheval Blanc de la denominación vecina, en la orilla derecha, de Saint Emilion.

Las uvas se recolectan totalmente a mano a lo largo de un periodo de dos o tres días y fermentan en cubas de cemento a temperatura controlada. El vino joven envejece en barrica nueva de roble francés durante 20 meses. Se lleva a cabo una severa selección previa al ensamblaje en cuba y algunos lotes se rechazan para el Grand Vin. La producción, en comparación con otros burdeos, es pequeña y un año medio puede producir como mucho 2.500 cajas. En cosechas como la del año 2003 esta media se redujo drásticamente.

 

Romanée-Conti (Francia)

El vino más caro de la región francesa de Borgoña. Este vino blanco puede llegar a costar 7.000 euros. Romanée-Conti, el mayor de los mitos de Borgoña

Sin exageraciones, los conocedores aseguran que es probablemente el vino más prestigioso del mundo. Y cuando aseveran eso, lo hacen consistentemente, no puntualmente, como muchos de los “nuevos-caros”. Con todo derecho el Romanée-Conti es un vino mítico, y como tal, parte de la Historia de Francia.

Se cuenta que el Gobierno francés intervino para evitar que la bodega pasara a manos extranjeras, al considerarla, en cierta manera, patrimonio nacional.
Romanée-Conti 1

 

Romanée-Conti 2 Romanee-Conti 6L DRC año 1985 (en la foto) : De las 12 botellas que fueron producidas en todo el mundo, 3 de ellas se dañaron mientras eran transportadas en un container a los Estados Unidos, por lo tanto sólo 9 botellas salieron al mercado.

El vino mostrado en la foto fue colocado dentro de una maleta de duraluminio y transportado en el asiento de un avión. Se tomaron todas las medidas de precaución necesarias durante el transporte para que llegase a Japón en perfecto estado.



Screaming Eagle (Estados Unidos)

Originario del Valle del Napa, este tinto puede llegar a costar hasta 4.500 euros. Estos vinos exclusivos y extraordinarios de Screaming Eagle fueron vendidos en una subasta de Christie’s en el año 2000, por $3.833 dólares para cada botella. Este delicioso vino se puede beber joven o guardar en la cava por 20 o 25 años

Nick Gislason para muchos es el chico con suerte, pero no es así… Es un gran enólogo que ascendió rápidamente como vinicultor al ser responsable de la marca emblemática del vino americano en el mundo: Screaming Eagle. Vino que se cotiza a la par de los más caros y refinados de Francia, como Petrus o el Romanée-Conti.
Screaming Eagle

Ingresó a Screaming Eagle gracias al ojo de Andy Erickson, que vio en él a una promesa. Cuando Andy se va de la empresa, Nick tomó su lugar. A sus 29 años vive el sueño de todo enólogo.

Nick Gislason

Nick Gislason

En 18 cosechas, Screaming Eagle ha mantenido calificaciones arriba de los 94. Con Nick al frente la cosecha 2009 alcanzó los 98 puntos, mientras que la de 2010 obtuvo 96.

Château Margaux
Château Margaux (Francia)

Otro gran vino de Burdeos, que se puede llegar a pagar 1.750 euros la botella. En el siglo XIX era ya un vino famoso, mencionado por Thomas Jefferson en su clasificación personal. Su estatus se vio confirmado por la clasificación de 1855.

Usualmente, el vino Château Margaux se elabora con un 75% de uva cabernet sauvignon, 20% merlot, 3% petit verdot y 2% cabernet franc. Como ya dijimos, es uno de los vinos más caros del mundo, costando alrededor de 1.750 euros la botella cuando aún está en barrica.

Se hacen alrededor de 30.000 cajas por año, con la producción dividida entre el famoso Premier Cru y el segundo vino Pavillon Rouge. Una pequeña cantidad de sauvignon blanc se cultiva también para hacer el vino Pavillon Blanc, vendido bajo la denominación de origen genérica Burdeos. La edad media de la vid en Château Margaux es 35 años.

 

Perrier Jouet (Francia)


El vino espumoso más caro del mundo, proviene de la región de Champagne y su costo es de 1.000 euros.

De la mano del grupo francés Pernod Ricard, llegó el autoproclamado champagne más caro del mundo, Belle Epoque de Perrier-Jouet, un Cuvée Belle Epoque de la casa Perrier-Jouet, un blanc de blancs, está producido con la uva Chardonnay
Perrier Jouet  3
Perrier JouetPatrick Ricard  presidente de la compañía, afirma que esta partida de botellas de edición limitada está destinada a la exportación a países como Estados Unidos, China o Rusia, ya que en Francia, por muy bueno que sea el espumoso, elaborado con uva Chardonnay, pocas personas pueden permitirse pagar los más de 1.000 euros que cuesta 

Las peguntas: ¿Para snobs? ¿Para nuevos rico? ¿Para necios cargados de dinero?
 

Pingus

Pingus (España)

Este es el vino español más caro en la actualidad, también de la D.O. Ribera del Duero. Cuesta 1.000 euros o más cada botella.

De él se asegura que es el mejor vino español, el más buscado y el más caro, lo produce un danés, Peter Sisseck que ha revolucionado la manera de hacer los caldos en la Ribera del Duero.

Peter Sisseck el ingeniero agrónomo nacido en Copenhague en 1962 bautizó con su apodo de juventud, Pingus, al que es considerado no solo el vino español más caro, sino el mejor…

 

Una recopilación informativa desde nuestra Mesa de Redacción, bajo la coordinación de Rebeca Levy

 
Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés