Mercedes Montero: El desastre de la economía en Venezuela

19 de julio de 2018

Maduro es ruina




La crisis humanitaria que diezma al pueblo venezolano es tan grave, que hasta en los caseríos de las zonas más remotas del país los pobladores están cerrando los caminos para que les presten atención y sean tomadas las medidas que eviten una desnutrición masiva que podría calificarse como genocidio… Esta terrible realidad es reconocida a nivel mundial. El Fondo Monetario Internacional, organismo del que se desentendió el “gobierno revolucionario” conformado por Raúl Castro y todo sus adláteres y representado en Venezuela por el más que ilegitimo Nicolás Maduro soportado por las Fuerzas Armadas Venezolanas han llevado al país a la quiebra total, las arcas del país han sido saqueadas hasta la saciedad, llevando a la economía venezolana a una situación muy cercana al nivel de la de Zimbabue.

en-venezuela-no-hay-nada-58
El pueblo venezolano está recibiendo ataques en todos los frentes de la vida diaria, no hay agua, ni luz, ni alimentos, ni transporte, ni hospitales, y mucho menos esparcimiento No hay dinero que le alcance al pueblo para comprar los alimentos. Mucho menos medicinas, zapatos o ropa. Toda la infraestructura está descuidada, no hay trabajo, las empresas están desapareciendo, los venezolanos migran y ha llegado el momento en que muchos países han cerrado las puertas, situación que se acentuará debido a que todo espacio tiene una capacidad que una vez alcanzada comienza a molestar a quienes vivían tranquilos y de repente les llegan unos visitantes que les ocupan su espacio. Voy a dar un ejemplo ilustrativo:

A una familia de padre, madre y tres hijos. Le llegan los padres, después los hermanos, después los primos, después los amigos, los reales hay que estirarlos y por lo tanto comprar alimentos de menos calidad , echarle más agua a la sopa, tenerle que explicar a los familiares que los servicios hay que limitarlos, para que todo el mundo pueda utilizarlos, es decir las duchas no pueden ser de horas, ni se pueden prender la lavadora y secadora todos los días, llega un momento que la carga se hace muy pesada y comienzan los roces. Pero no solo sucede esto con las familias, sino que también son los migrantes que una vez ubicados con toda la razón del mundo trasladan a su familia hasta el lugar en el que han sido acogidos. Vayan sumando para que puedan visualizar el problema.

Exodo de venezolanos a Colombia foto 7
Hay que ubicarse en la situación del país receptor, un país le abre las puertas a cientos, miles y pudiera ser hasta millones de exilados que necesitan se los provea de un lugar de recepción (aunque sea una tienda de campaña), que se les suministre alimentos, medicinas y atención médica, instalaciones sanitarias, y luego de una vivienda, de un trabajo, de una escuela para los hijos, de transporte, etc. Esto es bien cuesta arriba ya que todas las economías del mundo tienen un límite en su capacidad

Dependiendo del nivel de educación los migrantes pueden conseguir un trabajo, aquellos que tienen una buena formación universitaria o técnica en áreas de interés para el país que los recibe pueden lograr un trabajo muy bien remunerado, pero en su mayoría no se consigue el trabajo de inmediato. La realidad es que la gran mayoría tiene que competir con la gente del país. El mundo es cruel, mucho son los casos en los que los empleadores escogen al trabajador inmigrante porque le pueden pagar un salario menor y este no va a protestar porque ante la necesidad se agarra aunque sea fallo.

Venezolanos toman el éxodo
A estas alturas son muchos los venezolanos que se han visto en la necesidad de emigrar, ha emigrado una gran cantidad de gente muy bien preparada lo cual representa una pérdida para Venezuela y que mientras más dure su ausencia, menor será la probabilidad de su regreso, lo cual da una gran tristeza sobre todo cuando el trabajo por hacer en la Venezuela que tanto amamos será el equivalente a escalar una montaña.

Amigos reaccionemos no podemos dejar que el castrismo nos abata, recordemos a todos los jóvenes venezolanos que rindieron sus vidas luchando por nuestra Venezuela amada y también por los padres de estos muchachos que vieron partir a sus hijos de una forma tan cruel, algo que no debería sucederle a padres y madres algunos.

Mercedes Montero foto1 Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon




Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés