Y el mundo ve crecer la pobreza en Venezuela

18 de octubre de 2020

Venezuela pobreza 9898





Ayer 17 de octubre el mundo conmemoró el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, ocasión propicia para que las organizaciones globales y especializadas levantaran la voz de alerta acerca de los graves daños que en esta materia están provocando las políticas populistas, la corrupción, desigualdades sociales y la pandemia del Covid-19.

Esta efeméride fue reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) en el año 1992, aunque la primera celebración se realizó en París, Francia, en 1987. Ese día más de 100.000 personas fueron convocadas en la plaza del Trocadero con la finalidad de manifestar en honor a las víctimas de la pobreza, el hambre, la violencia y el miedo.

Día Internacional para erradicación de la pobreza
La ONU indica que el mundo actual se caracteriza por un nivel sin precedentes en el desarrollo económico, medios tecnológicos y de recursos financieros. Agrega que resulta escandaloso que, en medio de este contexto de crecimiento, millones de personas estén padeciendo bajo condiciones de pobreza extrema.

Adicionalmente, indica que este problema no solo se vincula a los niveles de ingresos financieros sino que tiene una mirada mucho más profunda y amplia. “Es un fenómeno multidimensional que comprende la falta de capacidades básicas para vivir con dignidad”, refiere la institución.

VENEZUELA: EL PAÍS MÁS POBRE DE AMÉRICA LATINA

Venezuela en particular es reconocida a escala internacional por sus inmensas reservas de petróleo, gas y minerales. Aunque en los recientes años ha pasado a ser uno de los más pobres de la región y con mayores desigualdades, reveló la Encuesta Nacional de Condiciones de Vida (Encovi).

Este estudio, organizado por las universidades Central de Venezuela, Católica Andrés Bello y Simón Bolívar, reveló que los parámetros de vida de los venezolanos se siguen diferenciando de forma preocupante en relación con el año 2019.

El informe alerta que Venezuela se ubicó como el país más pobre de América Latina, incluso quedando por debajo de Haití –nación considerada históricamente como la más pobre del hemisferio occidental-.

Venezuela hambre y pobreza
El 96,2 % de los hogares encuestados por Encovi presenta pobreza de ingresos y el 54 % califica en la categoría de pobreza reciente. Mientras que el 41 % ocupa el renglón de pobreza crónica.

Frente a esta realidad cada vez más aguda, el gobierno de Nicolás Maduro permanece firme en su posición de no generar políticas laborales y sociales que permitan el mejoramiento de los salarios de los trabajadores y, por ende, de las pensiones, tomando en cuenta las limitaciones impuestas por la pandemia del coronavirus y las restricciones de la Cuarentena.

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube