Lo que le pasa a tu mente si comes aguacate en el desayuno

18 de octubre de 2020

Aguacate 98065




El aguacate es una fruta (sí, una fruta) que levanta pasiones. Y es que tiene casi todo: frescura, sabor y una gran versatilidad a la hora de preparar platos y bebidas.

Pero no solo es eso, sino que también es un alimento repleto de vitaminas, nutrientes y grasas saludables, por lo que es una opción fantástica para incluir en nuestros platos dentro de una dieta sana y equilibrada. «El aguacate es una fruta aliada del organismo que le aporta enormes beneficios, ya que es rico en nutrientes.

Sus grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas nutren mucho y por tanto son muy positivas para nuestro cuerpo», explica Xavier Equihua, CEO de la Organización Mundial del Aguacate (WAO).

Gracias a su elevada cantidad de vitaminas B5, B6, C, E, K, potasio y ácido fólico, además de su alto contenido calórico, el aguacate es una fuente natural de energía. La vitamina B6 evita la sensación de cansancio, ya que ayuda a obtener energía de los alimentos. Es por eso que es uno de los alimentos preferidos por los deportistas de resistencia. De hecho, aporta un 60% más de potasio que un plátano. Añadir este fruto en el desayuno, por ejemplo, supone la ingesta de gran parte de la energía necesaria para una mañana intensa.

Protección para el corazón

Aguacate 800087
También, el aguacate contiene un compuesto llamado beta-sitosterol, cuya estructura química es similar a la del colesterol, y su consumo regular ayuda a mantener un nivel saludable de colesterol «bueno», así como los aportes de potasio y magnesio, son beneficiosos para prevenir la diabetes y las enfermedades cardiacas. Según una investigación llevada a cabo por la Universidad de Pensilvania, comer un aguacate al día puede ayudar a mantener el colesterol «malo» a raya y procura beneficios para el corazón.

Activar el cerebro

Su alto contenido en vitamina E, que de por sí mejora los tejidos, y en Omega 3, básico en el funcionamiento celular, protege al cerebro del desgaste prematuro. El aguacate también es muy rico en luteína, un compuesto alimenticio natural antioxidante que se asocia a la mejora el sistema inmunológico y la capacidad cognitiva. De hecho, en un estudio de la Universidad de Illinois sobre los efectos del consumo diario de aguacates en la función cognitiva en adultos con sobrepeso se observó que aquellos sujetos que comían un aguacate diario mejoraron su capacidad de atención.

Asimismo, su vitamina E ayuda a lucir la piel joven. Si nos centramos en el alto contenido de antioxidantes que combaten los radicales libres, esas moléculas que cuyo exceso puede desencadenar en diversas patologías, el aguacate es muy rico. En la piel, estos antioxidantes contenidos en las vitaminas, sumados a minerales como el hierro, cobre, fósforo, zinc, calcio, potasio y magnesio, ayudan a lucir una piel joven y previenen la aparición de arrugas, líneas de expresión y el acné.

¿Cuántos aguacates se pueden comer al día?

Aguacates
La OMS incluye al aguacate dentro de las fuentes que deberían predominar en ese máximo de un 30% de ingesta calórica diaria que proceda de las grasas en una dieta saludable, junto al aceite de oliva, los frutos secos o los pescado grasos.

Asimismo, es interesante saber que, gracias a su carácter untable y versátil, su sabor y su textura palatable, hace que resulte un alimento atractivo en cualquier momento del día.

Puede tomarse en cualquiera de las ingestas del día: por ejemplo en unas tostadas por la mañana; puede tomarse de aperitivo, a modo de guacamole; en los platos principales, con vegetales o legumbres, en ensaladas; o como guarnición de pescados y carnes. Las opciones son casi infinitas

Resumiendo…

Beneficios

  • Fuente de grasas saludables (principalmente monoinsaturada), que constituyen el 23% de su peso, aproximadamente.
  • Es antioxidante.
  • Ayuda a reducir el colesterol y a prevenir la aparición de problemas cardiovasculares.
  • Su uso tópico permite tratar la dermatitis.
  • Es saciante y mejora el estreñimiento

Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Diario ABC de España



Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube