Mercedes Montero: La emigración de los venezolanos

18 de septiembre de 2018

Venezolanos huyendo




Una de las mayores y profundas agresiones que ha sufrido el pueblo venezolano es la emigración de sus ciudadanos, ya que las familias han quedado desmembradas ante una situación de incertidumbre en todos los sentidos, es decir hoy es posible que encuentres algunos alimentos básicos para una dieta sana y mañana es probable que nada consigas y, si los consigues el precio será exorbitante y solo podrás comprar una cantidad mínima y de calidad dudosa. Lo mismo sucede con las medicinas, con los colegios, liceos, universidades, etc.

Venezuela sin transporte
No hay medios de transporte que faciliten el traslado de un lugar a otro. Hay gran escasez de puestos de trabajo en todas las industrias. No hay sitios de recreación, no hay medicinas, los hospitales carecen de los equipos , medicinas, camas y recursos humanos necesarios para que los hospitales funcionen bien, los pocos que no han cerrado hacen milagros para atender a los pacientes y llevar a cabo las cirugías y demás procedimientos necesarios que les permitan salvar vidas y curar pacientes.


Ante esta debacle los venezolanos emigran para cualquier país que los reciba, por supuesto los países de Latinoamérica y España son los que mayor inmigración han recibido. También ha habido emigración hacia otros países europeos y, USA, Canadá, Australia y Nueva Zelanda.

El Primer Vicepresidente de la Asamblea Nacional (la legitima) considera alarmante la cifra de emigrantes, cifras estas que han sido constatadas por las oficinas migratorias de los países que han concedido el asilo.

Venezolanos Éxodo mapa
Chile: 2017 recibió a 200.000 venezolanos

En lo que va del año 2.018 ha recibido 100.000 más
Total: 300.000 venezolanos han recibido asilo en Chile.

Uruguay: 17.000 venezolanos

México: 40.000
Brasil: 170.000 solo por la parte del sector Boa Vista y Pacaraima

Con datos aportados por SUMATE el representante de Colombia ante la Organización de Estados Americanos (OEA) dijo que en 10 meses el número de migrantes venezolanos se había incrementado de 550.000 a 935.000


Perú: Ha recibido más de 400.000 migrantes venezolanos que han sido declarados como refugiados; es necesario agregar que Ecuador y Argentina tienen números similares de refugiados venezolanos.


Ante esta realidad Colombia, país que tiene la carga mayor de refugiados venezolanos solicita ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ayuda internacional para poder enfrentar esta grave situación


Militares venezolanos hechos presos en lo que va del 2018 año en curso:


Venezuela militares presos
51 del Ejército. 20 de la Guardia Nacional Bolivariana.17 de la Fuerza Aérea Venezolana y 12 de la Armada. Todos estos considerados como militares brillantes, que se han desempeñado respetando el mandato dado por la Constitución Nacional.

Ante esta situación la Asamblea Nacional (AN) único poder legítimo en Venezuela pidió ante la Organización de Estados Americanos (OEA) que se declarara una “Crisis de Refugiados Venezolanos” en reunión efectuada en la ciudad de Quito en Ecuador; que en esa oportunidad contó con los representantes de 13 países, de los cuales 11 países eran Latinoamericanos

Esta situación se ha convertido en un problema continental, ya que está afectando a todo el Hemisferio y que también se hace sentir en los países libres y democráticos.

Sin embargo debemos tener presente, que la recuperación de la libertad y la democracia, el respeto por los derechos humanos solo se logran sobre la base de la moral y principios, de la igualdad ante la ley y que es obligación de cada uno de nosotros entender y respetar que nuestro derecho termina donde comienza el derecho ajeno. Al parecer este principio no ha sido entendido por la tiranía Castro comunista que pretende acabar con Venezuela.


Mercedes Montero foto1 Mercedes Montero
Columnista de Opinión
mechemon99@yahoo.co.uk / @Mechemon

 

 

 

Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés