Consumo diario de cafeína podría afectar la estructura cerebral
18 de febrero de 2021
Compartir el post "Consumo diario de cafeína podría afectar la estructura cerebral"
Una nueva investigación demostró que el consumo regular de cafeína puede modificar la materia gris del cerebro. Los expertos, no obstante, aseguraron que el efecto provocado por la sustancia psicoactiva sería temporal.
La ingesta diaria de café, bebidas energéticas o de cola podrían generar una alteración en la estructura cerebral, según un nuevo estudio de la Universidad de Basilea -Suiza-, publicado el pasado lunes (15.02.2021) por la revista científica Cerebral Cortex.
Hasta ahora se sabe que la cafeína, que es la sustancia psicoactiva más consumida en el planeta, hace que las personas se mantengan en alerta y que produzca también un impacto en el sueño si se consume de noche, lo que podría afectar el volumen de la materia gris del cerebro.
Por este motivo, el equipo de investigación dirigido por Carolin Reichert y Christian Cajochen de la Universidad de Basilea y el Hospital Psiquiátrico de la Universidad de Basilea (UPK) decidió realizar un estudio sobre este tema.
Los resultados fueron inesperados: la cafeína no afectó el sueño de las personas analizadas, aunque sí se pudo observar cambios relevantes en en el volumen de la sustancia gris cerebral.
En el estudio participaron 20 individuos jóvenes y sanos, todos ellos consumidores habituales de café, a quienes se les suministró pastillas -con placebos entre ellas- durante dos periodos de 10 días y se les pidió que no consumieran ninguna otra fuente de cafeína durante ese tiempo. Tras concluir los análisis, los investigadores examinaron el volumen de la materia gris de los sujetos mediante escáneres cerebrales.
En los resultados se pudo ver que el sueño no se vio afectado en los participantes, pero la sustancia gris sí. Luego de haber consumido el placebo -es decir, de «abstinencia de cafeína»- durante 10 días, el volumen de materia gris era mayor que en el periodo en el que se suministraron las cápsulas de cafeína.
«Nuestros resultados no significan necesariamente que el consumo de cafeína tenga un impacto negativo en el cerebro. Pero el consumo diario de cafeína afecta evidentemente a nuestro hardware cognitivo, lo que en sí mismo debería dar lugar a más estudios», subrayó Reichert.
Aunque el estudio logró demostrar que la cafeína reduce el volumen de la materia gris en el cerebro, tras sólo 10 días de abstinencia de café, la sustancia se había regenerado significativamente en los sujetos analizados.
«Los cambios en la morfología del cerebro parecen ser temporales, pero hasta ahora no se han realizado comparaciones sistemáticas entre los bebedores de café y los que habitualmente consumen poca o ninguna cafeína», concluyó Reichert.
Una Nota informativa desde nuestra Mesa de Redacción. Fuente: Agencias
Compartir el post "Consumo diario de cafeína podría afectar la estructura cerebral"




MULTITEMAS
-
Mundo en Primera Plana 18 de noviembre de 2022
18 de noviembre de 2022 -
Jornadas laborales excesivas matan a casi dos millones de persona ...
18 de noviembre de 2022 -
Carlos Alberto Montaner: "Nicaragua: aquí hay chino encerrado" ...
23 de mayo de 2022 -
"En la mitad del camino" titula hoy Rodolfo Izaguirre
19 de septiembre de 2021 -
"Cuba y Europa" Titula Carlos Alberto Montaner
18 de septiembre de 2021 -
La Caridad del Cobre y el cubano, un vínculo que se fortalece con ...
17 de septiembre de 2021