Ytala López: La vida te da sorpresas y la historia oportunidades

18 de febrero de 2015

Nisman historia




La semana pasada, específicamente el día jueves 12 de febrero se llevó a cabo un acto, en el salón azul del Senado de la Nación, donde se le brindó un sentido homenaje al fiscal Alberto Nisman, acto en el que ademas tuve la oportunidad de estar presente.

Al inicio de la jornada intuí que estaba en medio de un hecho histórico, un momento bisagra en este país que aun transita el dolor y las heridas de tiempos oscuros.

091232109Me dediqué a recopilar frases de algunos de los ponentes y a medida que lo hacía la sensación de que estaba frente a “un momento de giro” como lo llamó Beatriz Sarlo se iba confirmando letra tras letra.

Los reclamos por una justicia independiente fueron algunas de las primeras interrogantes que surgieron.

fiscal Campagnoli

José María Campagonoli

El fiscal Campagnoli se preguntaba si puede investigar con independencia y libertad; el escepticismo de Laura Ginsberg cuya voz impregnada de dolor, estupor e impotencia reclamaba, entre otras cosas, incluir la masacre de la AMIA vinculada a la muerte de Nisman y su denuncia por encubrimiento, hechos que a su parecer deben ir casados y no divorciados, el reclamo por una Comisión Integral que trate la masacre de la AMIA, apertura del todos los archivos, el tratamiento de un proyecto de ley de junio de 2014; el Dr. Recondo abogando por la independencia del poder judicial; la Asociación Civil “Será Justicia” habló de la decadencia de la democracia, los aprietes a la justicia; Alejandro Katz, siempre brillante y al mismo tiempo lapidario y lo que llamó el “epitafio público de Nisman, que está por escribirse y esa onda expansiva que no termina, que en su lugar se disfraza de ineficacia para el encubrimiento más efectivo, mencionado por el escritor y periodista Gabriel Levinas.

“La verdad como un hecho político” expresada por el filósofo del Club Político Argentino y el Dr. Pablo Lanusse, emotivo y contundente cuando nos hablaba de su amigo Alberto Nisman y que su muerte y los hechos que la envuelven “nos coloca en la necesidad imperiosa de ejercer el dialogo”. El decano de la facultad de Ciencias Políticas dijo que el país se había, nuevamente, llenado de sangre, y pude sentir como por segundos se helaba mi propia sangre.

Sandra Arroyo Salgado

Dra. Sandra Arroyo Salgado

El salón se quedó casi en estupefacto silencio con la aparición de la Dra. Sandra Arroyo Salgado, ex esposa del fiscal Nisman y jueza federal de San isidro. Sus palabras medidas, prudentes, con voz temblorosa pero segura. Cada palabra pronunciada por la Dra. Arroyo dejaba traslucir la contundencia de la denuncia del fiscal Nisman, el dolor que como familia están transitando y su voluntad férrea por el esclarecimiento de las causas de su muerte.

Senado argentinoA medida que escribía y observaba alrededor del recinto pude percibir que en general (salvo excepciones que ni vale la pena hacer referencia porque, además, tengo al optimismo como vicio) que estaba no solo ante una cita con la historia sino ante una segunda oportunidad que la historia le está regalando a la sociedad argentina.

A alguien escuche decir alguna vez que cuando nos empeñamos en no aprender las lecciones de la historia esta tenía la mala costumbre de repetirse. Creo que en esta oportunidad, aunque tengamos un contexto distinto y una Presidente que tozudamente insiste en reeditar antinomias, también hay gente que con igual fuerza persevera en la construcción de una Argentina distinta, que se está esmerando en reescribir la historia, sin tanto bombo ni patio de las palmeras y mucha de esa gente estaba ayer en el salón azul del Senado.

Ojala y así sea…

YtalalopezYtala López
ytalalopez@hotmail.com
Socióloga egresada de la Universidad Central de Venezuela
Especialista en Coordinación de Grupos
Vive en Argentina

@ytamar13








Síguenos:
facebooktwitterrssyoutube


Otros artículos de interés